Este libro cuenta el nacimiento de una MEGA (metropolitan european growth area) en la constelación urbana europea.
Con él conoceremos el proceso de transformación experimentado por el sistema urbano central de Asturias en los últimos treinta años,
su estado actual y las tendencias de futuro, con una finalidad: ayudar a comprender y conducir su proceso de reestructuración
como elemento imprescindible de cualquier estrategia de desarrollo regional.
Ciudad Astur es el nombre que hemos dado al área metropolitana de Asturias. Ella es la heredera del antiguo sistema industrial
de ciudades, que hoy se ha reestructurado como una aglomeración integrada, de significativo tamaño
entre la metrópolis españolas y de carácter policéntrico, en relación con la cual se organiza el subsistema urbano y el rural
, tambieín sometido a una fuerte reconversión y que se debate entre la diversificación y el vacío. Ciudad Astur es el producto
y el motor del cambio regional y de una nueva economía, a la vez que esta encuentra acomodo en el nuevo artefacto, en cuya construcción
colaboran las tendencias activas en el sistema regional y unas nuevas prácticas en la gestión del cambio territorial por parte de los agentes regionales.
El pormenorizado análisis que de Ciudad Astur se hace en esta obra nos hace ver una metrópoli joven pero consolidada, dinámica y en transformación, que se sitúa en una posición
jerarquica relevante dentro del grupo de metrópolis atlánticas europeas y españolas. Por eso, se puede decir
con certeza que hemos sido testigos del nacimiento de una nueva estrella urbana en el firmamento urbano de Europa, Ciudad Astur; el área
metropolitana de Asturias.
El CeCodet de la Universidad de Oviedo en colaboración con La Nueva España ha editado el libro Asturias siglo XXI. Una radiografía de sus concejos que reúne 80 artículos sobre los 78 concejos asturianos publicados durante año y medio en este periódico. El libro tiene un prólogo de Melchor Fernández Díaz y contiene numerosas ilustraciones a todo color y gráficos explicativos.
Este libro cuenta las 2 primeras ediciones de la Universidad Itinerante de la Mar a bordo del Creoula, con muchas fotografías de las mismas.
El libro realiza un análisis detallado para la puesta en valor de la zona central de Asturias, centrandose en el ciclismo. Incluye una gran cantidad de mapas con recorridos e imagenes antiguas.
[En inglés] En el libro se realiza un estudio de la situación de las regiones del arco atlantico en España, Francia, Reino Unido, etc...
La finalidad de este libro es contar como hemos hecho el Master en Desarrollo Local de la Universidad de Oviedo, un ejercicio que ha mantenido regularmente ocupados desde 1992 a una buena cantidad de personas e instituciones que hemos convergido en el punto de encuentro que constituyó la Universidad de Oviedo, primero en su departamento de Geografía y luego en el CeCodet
Los gobiernos españoles se enfrentan a retos nuevos en la organización y gestión de sus poblaciones. La necesidad de ofrecer un mayor protagonismo a los ciudadanos en la vida municipal y la incorporación de herramientas y tecnologías modernas, para así aprovechar al máximo las oportunidades de desarrollo que ofrecen la nueva economía y globalización.
Este libro cuenta la hitoria reciente de un país cuya especifidad hace que pueda ser considerado como un laboratorio geográfico de Europa.
El recuerdo de algunas formas de vida constituye la memoria del vivir de la inmensa mayoría de nuestros antepasados. Y es, también, el medio necesario para comprender buena parte de la organización visible del espacio rural.
Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial (CeCodet)