CeCodet redacta los proyectos EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local) y PAI (Plan de Acción Integrado) para que el Ayuntamiento de Mieres se presente a la convocatoria que FEDER ha abierto a las entidades locales.

Mieres se presenta en la categoría de ciudades intermedias, intentando revalidar el éxito que en 2016 obtuvo con EDUSI-M, y con el que ahora se espera financiar nuevas operaciones de regeneración urbana en la ciudad hasta 2029.

Acto conmemorativo XXV Años del Instituto del Paisaje

El pasado miércoles 4 de diciembre tuvo lugar en el Real Observatorio Astronómico de Madrid el acto conmemorativo XXV Años del Instituto del Paisaje,  de  la Fundación Duques de Soria.   En el intervinieron D. Rafael Benjumea , presidente de la FSB;  D. Eduardo Martínez de Pisón , promotor del Instituto;      D. Nicolás Ortega, co-director del mismo y D. Carlos Zurita, patrono de Honor de la FSB.

Don Eduardo Martínez de Pisón en su intervención en el acto.

En el enlace: 

se encuentran digitalizados los trabajos escritos que se han desarrollado en los primeros 25 años de existencia (1999-2024) del Instituto del Paisaje de la Fundación Duques de Soria, a disposición de los lectores.

Seminario del Paisaje en Soria

Del 3 al 5 de octubre  se celebró en Soria el Seminario del Paisaje que desde 1996 viene organizando la Fundación  Duques de Soria, bajo la dirección de Eduardo Martínez de Pisón y Nicolás Ortega, y que este año tuvo por título «Paisaje y excursionismo: de la educación al alpinismo». Fermín Rodríguez participó con la ponencia «Siguiendo a Cossío por las Ubiñas hasta la Fundación Sierra Pambley», que dio cuenta del CGI Sela en su campaña 2024-  Igualmente otros dos miembros de la Universidad de Oviedo, Felipe Fernández y Juan Sevilla, presentaron  la referida a «Modesto Medina Bravo. Educación y excursionismo en el origen del conocimiento geográfico de la montaña leonesa». La excursión final llevó a los participantes a conocer «el paisaje de prados cercados en el entorno de los pueblos de la comarca soriana de Pinares«. guiados por el que fue profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Oviedo, Julio Muñoz, acompañado  de Isabel del Río.

Durante el seminario se presentó el libro  Modos de expresión del paisaje. De la ciencia al arte, donde se editan las ponencias de 2023.  Se convocó el seminario de 2025 dedicado a «La literatura y el paisaje».

La Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD) del Tecnológico de Monterrey anuncia el nombramiento de Alfredo Hidalgo Rasmussen como Decano Nacional Interino

Desde la creación de la EAAD en 2017, la Escuela estuvo bajo el liderazgo de Roberto Íñiguez Flores, quien representó un pilar fundamental en la formación, la construcción de conocimiento y la transformación positiva en nuestras comunidades; y quien ha sido invitado en fechas recientes a asumir el rol de Vicerrector Ejecutivo de Asuntos Académicos y Facultad del Tecnológico de Monterrey.

Alfredo es arquitecto con posgrado en desarrollo territorial y doctor por la Universidad de Oviedo. Ha sido profesor de cátedra desde 2015 y a partir de 2017 se ha desempeñado como Decano Asociado de Investigación, Posgrados y Educación Continua de la EAAD y líder de la iniciativa estratégica de Ciudades.

Como arquitecto, ha llevado a cabo proyectos de espacios públicos e infraestructura que han sido publicados y reconocidos en diferentes foros, como la Bienal de Arquitectura de Jalisco, la Bienal de Arquitectura de Chile y la Bienal de Venecia. Fue director de la Oficina de Proyectos Estratégicos de Zapopan y consultor de ONU Habitat con proyectos en Colombia y México. 

Ha sido profesor invitado en distintas universidades extranjeras, como la Universidad de Chile, la Universidad San Sebastián, la Universidad Diego Portales (Santiago, Chile), Politécnico de Milán, EAFIT (Medellín, Colombia) y ha participado como conferenciante en múltiples foros de arquitectura, ciudad y movilidad. 

Es miembro del grupo de investigación de CeCodet de la Universidad de Oviedo y Associate Researcher con la ETI Chair, Paris Sorbonne Business School – Paris 1 Panthéon Sorbonne University.

Comienza el CGI Sela 2024

El 2 de julio arrancó desde Xomezana Riba el CGI Sela 2024. Hasta el día 5, más de treinta participantes recorrerán a pie el entorno de las Ubiñas para profundizar en el conocimiento del territorio y su historia. Seguirán así los pasos de Francisco Giner, Aniceto Sela y Bartolomé Cossío, quienes, hace 140 años, anduvieron esos mismos lugares y sentaron las bases de la Extensión Universitaria, esa gran aportación educativa de la Universidad de Oviedo.

Coloquio sobre Europa

El 6 de junio de 2024, Armando Menéndez participó, junto con Benito Aláez, catedrático de Derecho Constitucional de nuestra Universidad, en un coloquio sobre Europa. El acto tuvo lugar en Avilés y fue organizado por la Asociación Cultural «La Serrana».