Sitio web de seguimiento y control de los planes y estrategias de la Universidad de Oviedo.
El Consejo de Gobierno del 11 de junio aprobó la declaración de la Fundación Universidad de Oviedo como medio propio, así como su adscripción al Vicerrectorado de Transferencia y Relaciones con la Empresa. Esta declaración implica que, a partir de este momento, la Universidad de Oviedo ya puede realizar encargos de gestión a la FUO. Con esta adscripción se solventan cuestiones ya señaladas en distintos informes jurídicos desde 2018.
El 16 de junio se aprobó en la reunión correspondiente de la comisión negociadora el II Plan de Igualdad de la Universidad de Oviedo, con una vigencia previstas de cuatro años.
Es un Plan no sólo negociado con la representación sindical, sino acordado con todos los sindicatos por unanimidad. El plan se construye sobre cinco ejes:
Todas y cada una de las medidas que contiene (95 en total), se acompañan de los correspondientes indicadores, responsables y plazo de ejecución.
Paralelamente, se considera una comisión de seguimiento, que afrontará anualmente la revisión del plan (y del diagnóstico en los puntos necesarios.)
Se ha elaborado una guía completa de los derechos específicos de conciliación, cuidado de menores, protección de la gestación y de la lactancia natural y protección de las víctimas de violencia de género. En ella se analizan y sistematizan los derechos reconocidos, tanto legal como convencionalmente, a los distintos colectivos de nuestra Universidad (PAS laboral y funcionarial y PDI), con indicación, en su caso, de las mejoras incorporadas por acuerdos o decisiones unilaterales de la propia Universidad.
Se ha elaborado e incorporado un anexo en el que se esquematizan con cuadros esquemáticos de los derechos, a tenor de destinatarios/as, para facilitar su consulta.
Desarrollo del acuerdo de colaboración con el Servicio de Empleo del Principado de Asturias para facilitar la generación de información sobre inserción laboral de los egresados, procediendo a la introducción de la correspondiente cláusula en el proceso de matrícula del estudiantado y en la solicitud de título.
Se ha llevado a cabo un análisis de la situación de la Agencia de Colocación de la Universidad como instrumento de mediación en la empleabilidad, teniendo en cuenta sus procedimientos de trabajo, estrategas y recursos, identificando la necesidad de un plan de intervención para su mejora, adaptación a la situación actual, coordinación con otros programas e incremento de la visibilidad en e colectivo universitario y el entorno productivo.
Se detectaron y solventaron las carencias que tenía el seguro del estudiantado para la realización de prácticas externas, pasando a cubrir también a todo el estudiantado, incluso a estudiantes mayores de 28 años, y liberando a los centros de la carga individual de cada una de las pólizas.
El desarrollo de la EBAU, en las actuales circunstancia sanitarias, llevado a cabo con una atención especial a las medidas sanitarias ante la pandemia, se ha realizado recuperando espacios universitarios, incrementando, hasta récord histórico, el número de sedes y aulas empleadas (92) e instaurando como novedad el sistema de Aulas Hospitalarias, dando atención a personas enfermas (incluidas las afectadas por la pandemia), en consonancia con el compromiso de “nadie se quede atrás, menos por enfermedad”.
El incremento en la colaboración con los ayuntamientos ha hecho posible una mayor presencia en los territorios, al tiempo que se ha supuesto un ahorro en el presupuesto excepcional del año pasado de 440.000 euros.
Se ha diseñado el Programa AUDIT-UNIOVI 2021-2023, para la implantación y certificación del Sistema de Garantía Interno de la Calidad de los centros universitarios según el modelo AUDIT, un Programa plurianual (2021-2023) con el objetivo general de implantar gradualmente el modelo AUDIT de ANECA en los Centros de la Universidad de Oviedo para su Acreditación Institucional actual y futura.
Se prevé la incorporación de dos centros más en 2021, tres en 2022 y otros tres en 2023, procediendo a intensificar la la experiencia acumulada entre los años 2009 y 2015, con la obtención de la certificación del diseño de los sistemas de garantía interna de la calidad de sus centros propios y adscritos, que se continuó con la implantación en la Escuela Politécnica de Ingeniería en 2018, en la Escuela Superior de la Marina Civil, la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos y la Facultad de Derecho.
La Memoria de Responsabilidad Social 2020 se halla en fase de formalización del documento, una vez superadas las fases más significativas de su ejecución: recogida, gestión y análisis de los datos sobre el desempeño social, económico y medioambiental de la institución, con la previsión de su presentación, en el mes de septiembre, ante la comunidad universitaria y la sociedad asturiana.
Universidad de Oviedo © 2021 · Todos los derechos reservados