Universidad Autónoma de Madrid
20 y 21 de abril de 2026
Organizan: Nantu Arroyo, Marta Nogueroles, Eduardo Zazo
CONVOCATORIA
Benito Jerónimo Feijoo, autor clave de la primera Ilustración hispana, incluyó como discurso XVI del primer tomo del Teatro Crítico Universal (1726) un texto crucial en la historia de la filosofía iberoamericana: “Defensa de las mujeres”. En este escrito Feijoo recurre a argumentos físicos, morales, intelectuales, históricos, teológicos, etc., para defender a su manera la igualdad entre hombres y mujeres. Se trata de un texto inequívoco en su sentido igualitario, aunque ambiguo en la argumentación, que ha solido ser interpretado como un hito de la Ilustración, aunque aislado y remitido normalmente al contexto hispano. Sin embargo, con este discurso Feijoo se hace eco de una larga tradición —la querella de las mujeres— que en los siglos anteriores y posteriores se ocupó de la igualdad entre hombres y mujeres y de la que este texto forma parte como un eslabón principal.
Este simposio se propone dos objetivos:
a) Por un lado, desea atender al espacio trasnacional de debate que se encuentra en los orígenes del texto y en el contexto inmediato de escritura y de recepción, ya que sólo este discurso del Teatro Crítico Universal dio lugar a más de dos decenas de réplicas y se tradujo a varios idiomas. Además, el propio autor menciona a Oliva Sabuco, Juana Inés de la Cruz, Marie de Gournay, Anne Dacier, Elena Cornaro o Anna Maria van Schurman, entre otras autoras, e impugna interpretaciones sobre la cuestión que se encuentran en algunos textos aristotélicos y bíblicos y en autores como Malebranche.
b) Por otro lado, desea atender también a la influencia de este discurso de Feijoo en textos y pensadoras posteriores que se dedicaron a la defensa de la igualdad entre hombres y mujeres. El texto no sólo constituye un hito temprano de esta genealogía, sino que también se convirtió en una referencia muy conocida que no siempre ha sido detalladamente evaluada en algunas pensadoras españolas de los siglos XVIII, XIX y XX como Josefa Amar, Inés Joyes, Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán, Carmen de Burgos o Carmen Martín Gaite, entre otras.
En resumen, este simposio, organizado en el marco del proyecto de investigación “El proyecto de reforma moral y política de Feijoo y su recepción (PID2024-157719NB-I00)», aspira a analizar pasado, presente y futuro de un texto breve, pero fundamental, de la filosofía iberoamericana.