Fecha: 20 de septiembre de 2023, 8:00-17:45 hrs.
Lugar: Salón de Actos del Aulario de la Facultad de Ciencias de la Salud, Campus de San Cristóbal, ULPGC, Las Palmas de Gran Canaria.

Incripción: https://goo.gl/maps/Ppe8aAwDA2xmuVPa6

Conexión telemática:

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3a770cdd5bd6bf4b9ca44b3aeb56d8eaf4%40thread.tacv2/1695045626550?context=%7b%22Tid%22%3a%2205ea74a3-92c5-4c31-978a-925c3c799cd0%22%2c%22Oid%22%3a%222de4364a-487b-4fc6-b719-aa6f095e88dc%22%7d

Horario de canarias (UTC-1)

8:00-08:10: Presentación de la Jornada. Decano Facultad CAFD, Javier Chavarren y Organizador Principal Simposio, Marcos Martín Rincón

08:10-11:50: Ponentes nacionales

8:10-8:35: Benjamín Fernández García y Manuel Fernández Sanjurjo, Univ. de Oviedo. Presentación de la Red y Ponencia Microbiota y Ejercicio

8:35-09:00: José A. L. Calbet, Univ. de Las Palmas de Gran Canaria. ACE2: función fisiológica y regulación por ejercicio

09:00-09:25: Eduardo Ortega Rincón. Univ. de Extremadura. Efectos biorreguladores del ejercicio físico sobre la respuesta inmunitaria innata e inflamatoria

09:25-09:50: Marcos Martín Rincón. Univ. de Las Palmas de Gran Canaria. ¿Cómo preservar la masa muscular durante el déficit energético?

09:50-10:10: Break

10:10-10:35: María Fernández del Valle, Univ. de Oviedo. Relación entre el estado de condición física, salud mental y microRNA circulantes en pacientes con anorexia nerviosa

10:35-11:00: Cristina Blasco Lafarga; Univ. de Valencia. Respuestas autonómicas en mujeres mayores activas frente a un test incremental submáximo

11:00-11:25: Pau Gama Pérez, Univ. de Barcelona. Efecto de la carga de ejercicio físico sobre la respuesta bioenergética en células circulantes (PBMCs)

11:25-11:50: Pablo García Rovés, Univ. de Barcelona. Respuesta bioenergética del músculo esquelético al ejercicio agudo y crónico: consumo de oxígeno, potencial de membrana y estado redox de CoQ

11:50-12:10: Break

12:10-15:05: Ponentes Internacionales

12:10-12:55: Carl Johan Boraxbekk, Dept of Neurology, Bispebjerg Hospital, Copenhagen, Denmark. Exercise and the brain

12:55-13:40: Philip Hansen, Dept of Neurology, Bispebjerg Hospital, Copenhagen, Denmark. Use of ultrasonography and magnetic resonance imaging (MRI) in exercise research

13:40-14:40: Lunch Break

14:40-15:05: Pasqualina Buono, Univ. Parthenope, Italy. Effects of long-term football training on longevity and cancer proliferation.

15:05-17:30: Free communications

15:05-15:15: Víctor Galván Álvarez, Univ. de Las Palmas de Gran Canaria. Determinantes de la reserva funcional durante el ejercicio supramáximo en seres humanos

15:15-15:25: Carmen Navarro Pérez, Univ. de Extremadura. Estrés inducido por ejercicio y su efecto en el comportamiento y la respuesta inflamatoria: un modelo de «ejercicio peligroso”.

15:25-15:35: Saúl Martín Rodríguez, Univ. de Las Palmas de Gran Canaria.  Impacto e implicaciones clínicas del porcentaje de grasa corporal en la arquitectura del tendón de Aquiles

15:35-15:45: Eduardo Otero Calderón; Univ. de Extremadura. Influencia del Síndrome de Fatiga Crónica en Pacientes con Fibromialgia Sobre los Niveles Objetivos de Actividad Física Habitual Medidos por Acelerometría.

15:45-15:55: José Diogo Rivero Freitas; Univ. de Las Palmas de Gran Canaria. TRAINIRS: un dispositivo innovador para la aplicación de restricción de flujo sanguíneo y estudio de la función muscular

15:55-16:05: Miriam Martínez Cantón; Univ. de Las Palmas de Gran Canaria. El extracto de hoja de mango combinado con quercetina (Zynamite®) como mimético del ejercicio físico

16:05-16:15: Eduardo García González; Univ. de Las Palmas de Gran Canaria. Efectos del entrenamiento con restricción de flujo en la expresión de la enzima convertidora de la angiotensina 2 en el músculo esquelético humano

16:15-16:30: Break

16:30-16:40: Paola Pinto; Univ. de Oviedo. Papel de la familia miRNA-29 en la respuesta molecular al ejercicio

16:50-17:00: Susana Pulgar Muñoz, Univ. Europea del Atlántico. El rol del ejercicio en el estudio de la composición corporal en pacientes con anorexia nerviosa

17:00-17:10: Giovanni García Pérez, Univ. de Las Palmas de Gran Canaria. Activación de la vía de señalización STAT/SOCS3 con el ejercicio intenso en el músculo esquelético humano

17:10-17:20: Alex del Valle Pagador, Univ. de Oviedo. Efectos de un programa de ejercicio extrahospitalario en pacientes con anorexia tras alta hospitalaria

17:20-17:30: Jordi Monferrer Marín, Univ. de Valencia. Recursos del SN Autónomo en la gestión de la flexibilidad metabólica en mujeres mayores activas.

17:30-17:45: Clausura. Benjamín Fernández García y José A. L. Calbet