Proyecto 2024-2026: «Una mirada a la diversidad en la enseñanza universitaria de la Historia, a través de la red colaborativa Viva Engage (Yammer)»

En una sociedad que aspira a ser más justa y respetuosa con las diferencias, la enseñanza de la Historia ha de superar los grupos hegemónicos o sujetos desdibujados y ajenos a identidades construidas en torno al género, edad o etnia, entre otros. Máxime cuando la intersección de estas categorías dio lugar a desequilibrios, marginalidad o exclusión en el pasado. A ello sumamos que la creación de estereotipos sobre determinados colectivos o sujetos en ocasiones responden a sesgos actuales y en cualquier caso a construcciones socioculturales de contextos pretéritos que sirvieron para argumentar la desigualdad. Así, buscamos educar a un alumnado crítico y respetuoso con las identidades propias y las ajenas, consciente de que no pocas desigualdades presentes hunden sus raíces en el pasado. Por esta razón, proponemos aplicar un proyecto de innovación docente sobre cinco asignaturas del Grado en Historia, en las que se trabajen contenidos asociados a la multiculturalidad, la historia de las mujeres y la infancia y la clase. Para hacerlo, nos serviremos de la plataforma Viva Engage (Yammer), con la que buscamos motivar al alumnado y facilitar el aprendizaje colaborativo.

Comparte esto:
Traducir »