María Luz Rodríguez Fernández

Catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad de Castilla-La Mancha

María Luz Rodríguez Fernández es Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Castilla-La Mancha y tiene reconocidos 4 sexenios de investigación (último 2022) y un sexenio de transferencia (2018). Licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid, con premio extraordinario de Licenciatura (1992). Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid (1999), con Sobresaliente Cum Laude. Becaria de Investigación del MEC (1988-1991). Profesora en las Universidades de Valladolid (1992-1997), Carlos III (1998-1999) y Castilla-La Mancha (2000-). Visiting scholar en las Universidades de Cambridge (Reino Unido), Bolonia (Italia) y Penn State University (USA), el European Centre for Social Welfare Policy and Research de Viena (Austria), el European Trade Union Institute de Bruselas (Bélgica) y el Research Department de la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra (Suiza). Visiting professor en la Universidad de Brescia (Italia). He publicado un total de 7 libros, 7 documentos técnico-científicos, 28 capítulos en libros colectivos, 46 artículos en revistas especializadas y 46 artículos de divulgación científica, además de haber dirigido y editado 5 obras colectivas. Sus libros están publicados en editoriales de los primeros puestos del Scholarly Publishers Indicators y los artículos publicados en revistas indexadas del Q1 y Q2, además de contar con publicaciones en revistas y editoriales internacionales. Tiene 337 citas desde
2017, índice h12 (Google Scholar). Ha participado en un total de 8 Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias públicas, siendo la IP de 2 de ellos, y en 24 Contratos de I+D+i de especial relevancia con empresas y administraciones, siendo la IP de 22 de ellos. Tiene un total de 190 intervenciones en Congresos, Jornadas y Seminarios de carácter nacional e internacional. Es evaluadora del European Research Council y de la CNEAI (sexenio de transferencia). Experta en Trabajo Decente y Desarrollo Económico de la Fundación COTEC
y en Relaciones Industriales de la Agencia europea Eurofound. Miembro de los Consejos Científicos/Redacción de las Revistas IUSLabor, Diversitates (Brasil), Revista Internacional y Comparada de Relaciones laborales y Derecho del Empleo (Italia) y Documentación
Administrativa. Consultora externa de la Organización Internacional del Trabajo y contratada como Especialista Senior en Instituciones del Mercado de Trabajo por esta Organización (2021-2022). Miembro de los Consejos Asesores del Center for Economic Policy and Political Economy y del Foro Humanismo Tecnológico de ESADE y de Digital Future Society (Barcelona). Ha realizado informes para organismos públicos, como Plataformas digitales y mercado de trabajo para el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y organismos privados, como Políticas públicas, sociales y fiscales para las sociedades digitales para la Fundación Alternativas o Decent Work in the Patform Ecomomy
para la Organización Internacional del Trabajo. También ha participado en la elaboración de leyes propias de su disciplina, como la Ley de Procedimiento Laboral de 1990, por la que fue Condecorada con la Real Cruz Distinguida de Primera Clase de San Raimundo de
Peñafort. Ha sido Árbitro de elecciones sindicales, Mediadora del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) y Árbitro del Jurado Arbitral Laboral de Castilla-La Mancha. Ha desempeñado cargos relacionados con su disciplina en instituciones privadas y
públicas. En la esfera privada ha sido Jefa de Departamento Jurídico del SIMA; en la esfera pública, ha sido Asesora del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales (2005-2007), Consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha (2007-2010) y Secretaria de Estado de Empleo (2010-2011). Forma parte de la Red Euro-Latinoamericana de Análisis de Trabajo y Sindicalismo, de la Comunidad para la Investigación y el Estudio Laboral y Ocupacional y de Labor Law Community.