Profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Alcalá

Remedios Menéndez Calvo es Profesora Titular de Universidad de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, vinculada al Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Alcalá. Junto a la docencia y la gestión, también propio del quehacer universitario, cabe resaltar las vertientes de la investigación, la formación y la transferencia del saber a la sociedad. Ha llevado a cabo una amplia ACTIVIDAD INVESTIGADORA que, básicamente, ha gravitado en torno a tres ejes o líneas principales: de un lado, las reestructuraciones empresariales y, muy en especial, la problemática de las distintas vertientes de la descentralización productiva. De otro, la negociación colectiva analizando tanto los problemas derivados de su estructura como de sus contenidos, así como los mecanismos de solución (extrajudicial) de conflictos colectivos laborales. Y, por último, el principio
de no discriminación y la igualdad de trato por razón de género en su perspectiva laboral.
Estas líneas de investigación han hecho posible su participación en la elaboración de múltiples estudios sobre estructura, contenidos y evolución de negociación colectiva en sectores muy relevantes, como, señaladamente, el de la siderometalurgia y el de las tecnologías de la información y comunicación, y sobre concretos aspectos regulados en ella. Dichos estudios han sido realizados a través de su integración en Grupos de trabajo constituidos en el seno del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio dentro de los llamados Observatorios sectoriales en los que participan, de modo activo, los agentes sociales. Y, asimismo, participó en la creación del Observatorio de la negociación colectiva auspiciado por la C.S. de CCOO y en el asesoramiento directo en mesas de
negociación. Por todo ello, se ha ocupado, también, de temas estrechamente relacionados con la negociación colectiva como son los relativos a la participación colectiva y representación de los trabajadores en la empresa. Evidenciando, en fin, la calidad de su
ACTIVIDAD PROFESIONAL y los abundantes resultados en TRANSFERENCIA AL SECTOR PRODUCTIVO. Muchos de esos trabajos de investigación han sido publicados en Revistas de impacto de la disciplina y en editoriales de conocido prestigio de su área de
conocimiento, o presentados en Simposios ius laboralistas.
Además, los diferentes trabajos de investigación se han enriquecido con análisis de derecho comparado, que son el resultado de ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN en el extranjero, señaladamente con la Università degli Studi di Cagliari y, en especial, con su Centro Studi di Relazioni Industriali, o la Università di Milano. También de una estrecha colaboración con colegas de Universidades de Francia
(Comptrasec-Burdeos). En el ámbito nacional, también ha realizado diversas y provechosas estancias en Universidades públicas españolas y mantiene un vínculo intenso con la de Oviedo, Santiago de Compostela, León y Castilla-La Mancha, participando en
Proyectos y/o Contratos que se han traducido en diversas publicaciones, algunas de las cuales prestan especial atención a las realidades territoriales.
Ha participado desde 2012 en más de una docena de CONTRATOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN de especial relevancia con empresas y/o administraciones. Ello le ha permitido integrarse activamente en distintos Grupos de investigación financiados por diferentes entidades nacionales e internacionales que han versado sobre muy diferentes temas y que han estado compuestos por distintos
especialistas. Todo ello ha favorecido su capacidad de trabajo en equipo y una amplia experiencia para integrarse plenamente en muy diferentes proyectos de investigación aplicada. En el periodo 2015-2018 fue Investigadora Principal de un Proyecto I+D+i del MEC sobre Poder de dirección y nuevas estructuras empresariales. Y forma parte de Grupos de Investigación del programa propio de la Universidad de Alcalá: Derecho y empresa, coordinado por el Dr. Manuel Lucas Durán; Igualdad de género, coordinado por la Dra. Isabel Garrido Gómez.
Como investigadora, ha sido invitada a participar como PONENTE EN CONGRESOS O JORNADAS nacionales e internacionales. Y, en calidad de ORGANIZADORA O MIEMBRO DEL COMITÉ CIENTÍFICO, ha sido también responsable de coordinar un importante número de simposios estatales y plurinacionales. Ejemplo de ello lo constituyen las abundantes y variadas temáticamente intervenciones como ponente y conferenciante en foros muy diversos, nacionales y extranjeros. Entre otros, en las Universidades de Alcalá, Oviedo, Castilla-La Mancha, Santiago de Compostela, Málaga, Cagliari, Burdeos y Milán; en diferentes Ayuntamientos, en el Instituto Andaluz de la Mujer, en la Asociación Nacional de Abogados Laboralistas, Colegios Oficiales de Graduados Sociales, la Escuela sindical Muñoz Zapico-CCOO, la Escuela sindical Julián Besteiro-UGT, o en las empresas Repsol-YPF, Roche-Farma y TRW-Arganda, así como la Fundación Rodolfo Benito Samaniego y FOREM o IFES. En suma, su presencia en foros extrauniversitarios ha favorecido el proceso de adquisición de conocimientos y ha favorecido la transferencia de conocimientos a entidades.
Como indicadores generales de calidad de la producción científica hallamos en su Curriculum Artículos en Revistas de reconocido prestigio en el área de conocimiento, por ISOC Ciencias Jurídicas y Latindex. La mayoría de sus publicaciones han sido editadas por variado y cualificado número de instituciones públicas y de editoriales privadas especializadas en materia laboral. Entre las primeras, destacan el Ministerio de
Trabajo y Economía Social, Consejo Económico y Social, la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, la Junta de Andalucía o el Consello Galego de Relacions Laborais de la Xunta de Galicia. Y, entre las segundas, cabe señalar a prestigiosas
editoriales privadas en el ámbito jurídico, tales como La Ley, Tecnos, Tirant Lo Blanch, Cinca, Centro de estudios Ramón Areces, Comares, Bomarzo o Aranzadi. Algunas, entre las más relevantes, de 2011-2022.
Perfil de Remedios Menéndez Calvo en la Universidad de Alcalá.