Canción en original español (con errores de transcripción ortográfica) y título alemán, incluido en el anexo de la memoria que Heinrich Meisel escribió como testigo ocular de los hechos revolucionarios en Madrid en 1820. Se trata de la famosa “Cachucha”, un baile parecido al bolero, y de la cual se hicieron numerosas versiones tanto del lado liberal como del absolutista. En esta variante proliberal los soldados que se rebelaron con Riego en 1820 celebran no tener que embarcar a América. Además de la “Cachucha”, Meisel también transcribe una versión de “De la gloria, ilustres guerreros” y explica que las incluye, porque considera que los cánticos son un testimonio del ánimo que imperaba en aquel momento y señala que renuncia a traducirlas al alemán porque carecen de calidad poética y que solo tienen sentido en la lengua original.