Colección «El Quijote y sus recreaciones». 14

Edición, traducción y notas Carmen Rivero Iglesias

Publicado en 2023

Wilhelm Kienzl nace el 17 de enero de 1857 en Waizenkirchen, en el norte de Austria. Deja, sin embargo, muy pronto su pueblo natal y en Graz, Munich, Viena, Leipzig y Weimar recibirá una formación musical exquisita, entre otros, de Mortier de Fontaine, discípulo de Chopin, o de Franz Listz. Alrededor de este último y del que más tarde se convertiría en su yerno, Richard Wagner, se constituirá la Nueva Escuela Alemana, que influenciará profundamente la obra de Kienzl.

Kienzl estrena gran parte de sus óperas en los tiempos del Imperio austrohúngaro. Cuando al finalizar la I Guerra Mundial se constituye la I República de Austria (1919-1934), esta pide la anexión a Alemania, pero los aliados lo prohíben.

La germanofilia austríaca quedará patente sin embargo en el himno nacional que su primer canciller, el socialdemócrata Karl Renner, encarga componer, precisamente, a Wilhelm Kienzl.

A lo largo de su vida, Kienzl estrenará varias óperas (como Evangelimann, 1894; Der Kuhreigen, 1911; o Das Testament, 1916) que gozaron de un favor del público que no obtendría su Don Quijote.

Tras la anexión nazi de Austria en 1938, Kienzl lamenta la detención de amigos sospechosos de separatismo, así como el hecho de que sus óperas caigan en el olvido tanto en el Ostmark (el nombre que los nacionalsocialistas dieron a Austria tras la anexión) como en Alemania. Moriría en Viena en 1941.

Traducir »