LIBROS

Martínez Mata, Emilio, María Fernández Ferreiro y Emmanuel Marigno, Recreaciones teatrales del «Quijote». Perspectivas teóricas, lingüísticas y culturales, Visor Libros, Madrid, 2019.

Martínez Mata, Emilio, y Pablo José Carvajal Pedraza, Recepción e interpretación del «Quijote», Visor Libros, Madrid, 2019.
ARTÍCULOS ACADÉMICOS EN ABIERTO
- Álvarez Faedo, María José, «Thomas D’Urfey’s Adaptation of Cervantes’s Quixote: The Comical History of Don Quixote», Anglia, 141 (2023), pp. 303-29.
- Martínez Mata, Emilio, «El Quijote como novela satírica: Cadalso y las Cartas marruecas», La actualidad de los estudios de Siglo de Oro, Reichenberger, 2023, pp. 190-98.
- Serrano González, Raquel, «John Dryden’s The Rival Ladies and Cervantes’s Las dos Doncellas: A Comparative Study», Jordan Journal of Modern Languages and Literatures, 15 (2023), pp. 741-63.
- Fernández Ferreiro, María, «Una aproximación a la recepción del Quijote en el teatro inglés contemporáneo», Anales Cervantinos, LV (2023), pp. 93-113.
- Álvarez Faedo, María José, «Mabel Dearmer’s approach to Cervantes’s novel in her play Don Quixote. A romantic drama», British and American Studies, 29 (2023), pp. 41-50.
- Martínez Mata, Emilio, «Realismo cervantino y novela moderna». De mi patria y de mí mismo salgo: actas del X Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, Editorial Universidad de Alcalá, Madrid, 2022, pp. 645-62.
- Serrano González, Raquel, «Beaumont and Fletcher Rewrite Cervantes: Love’s Pilgrimage, a Farcical Representation of Spain and a Subversion of Jacobean Patriarchy», Anglia, 140 (2022), pp. 19-49.
- Fernández Ferreiro, María, y María Álvarez Álvarez, «La base de datos Q.Theatre: El Quijote en la escena europea», Talía. Revista de estudios teatrales, 3 (2021), pp. 37-44. DOI: 10.5209/tret.73981.

- López Navia, Santiago, «La de Camacho y otras burlas en la comedia dieciochesca Las bodas de Camacho de Antonio Valladares de Sotomayor», en Burlas, burladores y burlados en Cervantes, ed. C. Mata Induráin, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 2021, pp. 57-79.
- Martínez Mata, Emilio, «Las recreaciones teatrales en el examen de la recepción del Quijote», en Admiración del mundo. Actas selectas del XIV Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas, ed. A. J. Sáez, Biblioteca di Rassegna Iberistica, 24, Edizioni Ca’Foscari, Venezia, 2021, pp. 59-78. DOI: 10.30687/978-88-6969-579-7/003.
- Fernández Ferreiro, María, «Quijote, teatral y popular. El Quijote en la calle de Argamasilla de Alba», Acotaciones. Investigación y creación teatral, 47 (2021), pp. 263-285.
- Rodrigues-Moura, Enrique, «El celoso extremeño de Miguel de Cervantes: variantes de elocución y variantes de poética», en Literatura comparada: ciências humanas, cultura, tecnologia, org. G. R. Neumann, C. Richter, M. Ilgenfritz Daudt, Class, Porto Alegre, 2021, pp. 97–127. DOI: 10.20378/irb-51818.
- Fernández Ferreiro, María, «Cuando Shakespeare encuentra el Quijote: la metaficción en Miguel Will, de José Carlos Somoza», Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 33 (2020), pp. 142-152.
- Martínez Mata, Emilio y Fernández Ferreiro, María, «Recreaciones teatrales del Quijote en Europa: Quijotes en escena», eHumanista/Cervantes, 8 (2020), pp. 183-19.
- Serrano González, Raquel, «El curioso impertinente y The Second Maiden’s Tragedy: discursos (auto)subversivos sobre género y poder». Revista de filología y lingüística de la Universidad de Costa Rica, 45 (2019), pp. 117-35.
- Carvajal Pedraza, Pablo, «Personajes quijotescos en las parodias del cine de superhéroes contemporáneo», Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, vol. 6, nº 2 (2018), pp. 23-37. DOI: 10.13035/H.2018.06.02.04.
- Álvarez Faedo, María José, «Detección y análisis de “errores separativos” para determinar las fuentes de la traducción al inglés del Quijote realizada por Charles Jarvis en el siglo XVIII», Anales cervantinos, L (2018), pp. 227-51.
- Serrano González, Raquel, «Cervantes’s interpolated novels in The comical history of Don Quixote», Cuadernos de investigación filológica, 43 (2017), pp. 139-66.
ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN

Martínez Mata, Emilio, «Las lecturas de don Quijote en el teatro: ¿bufón, idealista o manifiesto ético?», The Conversation, 4 de abril de 2022.
Martínez Mata, Emilio, «Lo diferente nos enriquece (y lo distante en el tiempo)», Babelia (El País), 18 de abril de 2022.
