Participación en la conferencia anual de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos

Entre el 6 y el 8 de noviembre se celebró en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) la cuadragésimo séptima conferencia de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN), en la que participó Francisco José Borge López, miembro del GREC.

En un programa exhaustivo que incluía ponencias de disciplinas tan variadas como la sociolingüística, los estudios culturales, o la literatura comparada, el profesor de la Universidad de Oviedo contribuyó desde el panel de estudios medievales y renacentistas con su conferencia «The Cervantean Subtext in Beaumont and Fletcher’s The Coxcomb (1609)». Borge analizó cómo esta obra de teatro (El necio), basada en la historia intercalada del Quijote «El curioso impertinente», se adapta al género dramático y en particular, a la escena inglesa; prestó especial atención a la manera en que se transfieren conceptos como la amistad y la reputación valorando en qué medida se cumplían las expectativas de los lectores contemporáneos.

Participación en el II Congreso Internacional «Cervantes y el Quijote desde Alcázar»

Los días 8 y 9 de noviembre el GREC participó en en el II Congreso Internacional «Cervantes y el Quijote desde Alcázar: ficción creativa, turismo literario y ciencia» que tuvo lugar en el Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

Organizado por el Grupo de Investigación del Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, el Patronato de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la Sociedad Cervantina, este congreso se enmarcó en la ambiciosa programación de las XI Jornadas Vino y Bautismo Qervantino, celebradas con motivo del bautismo de Miguel de Cervantes el 9 de noviembre de 1558.

Juan Bautista Mata Peñuela, Constantino López Sánchez-Tinajero (ambos de la Sociedad Cervantina) y Carlos Mata Induráin (GRISO) coordinaron el encuentro que reunió a 12 cervantistas de dentro y fuera de España. La profesora María Fernández Ferreiro presentó la ponencia «Cervantes y el Quijote desde el teatro: crónica de una relación fructífera» y la colección editorial del GREC «El Quijote y sus interpretaciones» en la mesa de presentación dedicada a publicaciones y proyectos cervantinos. Se la puede escuchar a través del siguiente enlace del canal de YouTube de la Sociedad Cervantina de Alcázar (minuto 33:55).

Para más información se puede consultar la página web de la Sociedad Cervantina, donde se publicarán en versión PDF las actas del congreso.

Participación en la conferencia conjunta «Cervantes global. Global Cervantes»

La profesora de la Universidad de Oviedo e integrante del GREC, María José Álvarez Faedo participó entre los días 7 y 9 de junio en la conferencia «Cervantes global. Global Cervantes» que tuvo lugar en la Universidad de Princeton. Organizado por la Cervantes Society of America (CSA) y la Asociación de Cervantistas (AC), este encuentro buscaba fomentar un análisis colaborativo de la variedad de perspectivas que integran la crítica cervantina a través de contribuciones sobre la comprensión, adaptación y exploración transnacional y transcronológica de la vida y la obra del autor.

La profesora Álvarez Faedo presentó la comunicación «A propósito de la primera traducción en lengua española de Don Quijote. Una obra de teatro romántica de Mabel Dearmer» que versaba sobre la obra Don Quixote. A Romantic Drama de cuya edición y traducción fue responsable en la colección editorial del GREC «El Quijote y sus interpretaciones». El profesor del Whitman College y colaborador externo del GREC, Clark Colahan participó también en este congreso con la comunicación «Imágenes de Don Quijote como mítico héroe acuático».

Para más información se puede acceder a la página web del congreso en el siguiente enlace.

Participación en la «RSA virtual 2022»

Del 30 de noviembre al 3 de diciembre se celebró la segunda conferencia virtual de la Renaissance Society of America que contó con 150 sesiones en diversos formatos, hubo ponencias, seminarios, mesas redondas y talleres. La RSA es la mayor organización internacional dedicada al estudio del Renacimiento y su relevancia actual, organiza eventos tanto presenciales como virtuales para fomentar la investigación desde enfoques innovadores y el diálogo entre los especialistas de este periodo.

En un panel moderado por Ricardo Padrón (Universidad de Virginia), el miembro del GREC Francisco José Borge López presentó su investigación «Beaumont and Fletcher’s The Coxcomb: Bringing Cervantes to the Jacobean Stage» que giraba en torno a la adaptación teatral que los autores Francis Beaumont y John Fletcher hicieron de una de las novelas intercaladas del Quijote en The Coxcomb.

Cada una de las grabaciones estará disponible para aquellos miembros que se hayan registrado en la conferencia de la RSA antes del 31 de enero. Para más información se puede consultar el siguiente enlace.

«Entrevista a Cervantes» en el «Diario de León»

El 29 de noviembre de 2022, el periódico leonés se hizo eco de la publicación de Entrevista a Cervantes. El libro, el tercero de la colección «El Quijote y sus interpretaciones», es una entrevista imaginaria entre Eduardo Aguirre (el autor) y un Miguel de Cervantes trasladado desde el Parnaso. El texto está editado por María Fernández Ferreiro, del GREC.

Página del "Diario de León" dedicada a la publicación de "Entrevista a Cervantes", de Eduardo Aguirre.


Cliquea en la imagen para ver la noticia en PDF o léela en la versión digital.

Participación en la XXXI Conferencia Internacional de Estudios Británicos y Americanos

Entre los días 12 y 14 de mayo la profesora María José Álvarez Faedo, miembro del GREC, participó en la conferencia internacional en línea de Estudios Británicos y Americanos (BAS) organizada por el departamento de Lenguas Modernas y sus Literaturas de la West University of Timsoara (Rumanía).

En la sección de literatura británica Álvarez Faedo presentó la comunicación «Mabel Dearmer’s Approach to Cervantes’s Novel in Her Play Don Quixote. A Romantic Drama» sobre la obra de teatro publicada en el decimotercer número de la colección editorial del GREC «El Quijote y sus interpretaciones» bajo el título de Don Quijote. Una obra de teatro romántica, traducida y editada por ella.

Participación en la XXXII Conferencia Internacional de SEDERI «The Textual Spaces of Domestic Life in Early Modern England: Literature, Gender, Economy»

El profesor Francisco José Borge López, miembro del GREC, asistió entre los días 11 y 13 de mayo a la XXII Conferencia Internacional «The Textual Spaces of Domestic Life in Early Modern England: Literature, Gender, Economy» de la Sociedad Española y Portuguesa de Estudios Renacentistas Ingleses (SEDERI), que se celebró en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Durante el congreso, que contó con conferencias plenarias de especialistas como Emma Smith y Lorna Hutson (Universidad de Oxford), Francisco José Borge López presentó su comunicación «Friends, Wives and Dubious Reputations: Cervantes’ ‘Curious Impertinent’ in Beaumont and Fletcher’s The Coxcomb», que se enmarcaba en el panel que tenía por objetivo la revisión de las relaciones anglo-ibéricas en el Renacimiento . En ella abordaba la adaptación de «El curioso impertinente», una de las historias cortas intercaladas en el Quijote, en la obra teatral El necio, publicada en la colección editorial del GREC «El Quijote y sus interpretaciones». Asimismo, ejerció como moderador del panel dedicado a los placeres domésticos y maravillas de la literatura de la Restauración.

Presentación a los medios de la colección «El ‘Quijote’ y sus interpretaciones»

La colección editorial fue presentada el miércoles 19 de enero en la sala de prensa de la Universidad de Oviedo. Contó con la participación (vía videoconferencia) de Aaron M. Kahn, autor de uno de los títulos publicados, María Fernández Ferreiro, codirectora de la colección, Emilio Martínez Mata, codirector de la colección e investigador principal del GREC, y el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde.

La repercusión en medios fue notable; algunas de las noticias publicadas fueron las siguientes:

19/01/2022

Europa Press: «La Universidad de Oviedo recupera recreaciones inéditas del Quijote en una colección de 26 libros».

Efe: «Una colección de 26 libros recupera recreaciones inéditas del Quijote»

Cope: «Una colección de 26 libros recupera recreaciones inéditas del Quijote. Un grupo de investigadores de la Universidad de Oviedo ha recuperado recreaciones inéditas del Quijote de la Mancha que verán la luz en un proyecto editorial de veintiséis libros, dos de ellos ya publicados».

Panorama Regional (RTVE): minuto 11:19.

20/01/2022

La Nueva España: «Nueva serie de veintiséis libros gratuitos con adaptaciones del Quijote».

El Comercio: «El Quijote, desde la perspectiva del Me Too. La Universidad recupera recreaciones inéditas de la obra de Cervantes en una colección de 26 libros editados por Luna de Abajo».

24/01/2022

RTPA, El Tren: Entrevista con el investigador principal, Emilio Martínez Mata (minuto -27:30)

Traducir »