Actos por el Día del Libro en el Museo de Bellas Artes

El domingo 23 de abril, con motivo de la celebración del Día del Libro, María Fernández Ferreiro impartió en el Museo de Bellas Artes de Asturias la conferencia «Cervantes y el Quijote en las artes». Tras repasar algunos hitos biográficos del escritor alcalaíno, la profesora de la Universidad de Oviedo y miembro del GREC explicó las claves y avatares de la producción dramática cervantina, así como las principales etapas de su recepción y las numerosas adaptaciones derivadas de la misma, haciendo especial hincapié en las representaciones teatrales suscitadas por el Quijote.

El acto, organizado por la OSPA como parte del festival Books Folixa Music, prosiguió con el concierto «Cervantes in memoriam» del Cuarteto Quiroga.

Los homenajes a Cervantes continuaron los días 27 en Gijón y 28 en Oviedo con nuevas actuaciones del Cuarteto bajo la dirección de Nuno Coelho, en la que interpretaron las Danzas de Don Quijote de Roberto Gerhard, entre otras piezas.

Participación del GREC en el 1er Foro I+D+C de Encuentros de Innovación en Artes y Humanidades

El pasado 20 de mayo, el Círculo de Bellas Artes de Madrid (https://www.circulobellasartes.com/) acogió el primer Foro I+D+C de Encuentros de Innovación en Artes y Humanidades.

El Grupo de Estudios Cervantinos fue invitado a participar en la mesa «Oportunidades para las universidades en Europa Creativa y el nuevo programa europeo Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores» para hablar de su experiencia con el proyecto Q.Theatre – Recreaciones teatrales del Quijote en Europa, que coordinó desde la Universidad de Oviedo entre 2017 y 2019, cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea.

El coordinador del proyecto e investigador principal del grupo, el profesor Emilio Martínez Mata, presentó los objetivos, actividades y resultados del trabajo llevado a cabo durante estos dos años, centrados en el estudio de la presencia de la novela de Cervantes en el teatro en toda Europa y la promoción de nuevos acercamientos a la obra desde la escena. Destacó especialmente las actividades académicas, seminarios, publicaciones científicas o la creación de la base de datos en línea Q.Theatre, así como la parte más divulgativa del proyecto, con la representación de diez obras teatrales en distintos países, promovida desde el proyecto.

La profesora María Fernández Ferreiro, gestora del proyecto, ofreció algunas reflexiones a partir de la experiencia del grupo en relación con el proyecto y su relación con el equipo europeo, muy útiles para los interesados en solicitar nuevas ayudas.

En el siguiente enlace, a partir del minuto 20:28, podéis ver su intervención: https://www.youtube.com/watch?v=lGu_OXKDr1M

Traducir »