II Encuentro de Cátedras

Valencia , 15 de octubre de 2024

ACUERDOS

La Red de Cátedras Universitarias de Sostenibilidad. Agenda 2030, Cambio Climático y Economía Circular (RCUS), reunida en el Jardí Botànic de la Universitat de València el 15 de octubre de 2024 con el objetivo de consolidar esta alianza, así como impulsar líneas de trabajo que concreten acciones comunes, ha reafirmado su compromiso de seguir contribuyendo a la construcción de un futuro más sostenible mediante el fortalecimiento de la colaboración y coordinación en el ámbito académico, la difusión del conocimiento, la investigación, la formación, la transferencia y la innovación, con un enfoque interdisciplinar y multidisciplinar.

En este su II Encuentro se alcanzaron los siguientes Acuerdos:

Acuerdos alcanzados en el II Encuentro de la Red de Cátedras Universitarias de Sostenibilidad. Agenda 2030, Cambio Climático y Economía Circular

1. Se crean dos nuevos Grupos de Trabajo, que se suman al Grupo de Trabajo “Economía Circular”:

  • Grupo de Trabajo “Acción 2030 para el Desarrollo Sostenible”, coordinado por Magdalena Trillo Rodríguez, Codirectora de la Cátedra La Huella Verde de la Universidad de Granada. Este grupo trabajará para contribuir a implementar y difundir los ODS de la Agenda 2030.
  • Grupo de trabajo “Cambio Climático”, coordinado por Olga Mayoral, Directora de la Cátedra de Cultura Científica para la Emergencia Climática (Cátedra CCC) de la Universidad de Valencia, este grupo trabajará en aunar los esfuerzos de investigación y capacitación en cambio climático en el ámbito universitario y no universitario. Se trabajará para incorporar a la Red nuevas cátedras universitarias en el área de Cambio Climático y fortalecer una red de colaboración.

2. La Red impulsará el desarrollo de microcredenciales dirigidas a un público amplio y diverso, uniendo esfuerzos, en su caso, con programas educativos ya existentes.

3. La Red impulsará Programas de codirección en Doctorados, facilitando la formación de nuevos profesionales e investigadores especializados en sostenibilidad.

4. La Red impulsará Convocatorias de Premios para TFG, TFM en materia de sostenibilidad, y la creación de un sello para tesis doctorales relacionadas, dirigidas, o codirigidas en el marco de la RCUS.

5.  La Red participaráen convocatorias I+D+i del Ministerio de Universidades de redes de investigación

6. La Red fortalecerá colaboraciones:

  • Con el Panel de Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC). La Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo, como miembro del Panel de Cambio Climático de las Naciones Unidas, será interlocutor de la RCUS con este Panel para contribuir al diálogo global desde una perspectiva académica.
  • Con la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), para profundizar en la implementación de la Agenda 2030 en el ámbito universitario español.
  • A solicitud de la Cátedra sobre Sostenibilidad, Inclusión Social, Diversidad y Derechos Humanos de la UC3M, se explorarán posibles vías de colaboración en relación con la revisión de la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible 2030.

7.  Difusión y Comunicación:

  • Se utilizará la plataforma web https://www.unioviedo.es/rcusostenibilidad/ para informar y difundir avances y resultados de las actividades de la Red y de las actividades de las cátedras que forman parte de esta.
  • Con el objetivo de visibilizar la pertenencia a la Red, se utilizará el logo la Red en la difusión de las actividades de las cátedras que forman parte de esta.
  • Se implementarán canales de comunicación específicos para los miembros de la Red, facilitando reuniones periódicas y un grupo de comunicación directa para actualizar y coordinar las acciones en los distintos Grupos de Trabajo.

En el Jardí Botànic de la Universitat de València, a 15 de octubre de 2024

PROGRAMA

JARDÍ BOTÀNIC DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Salón de Actos (Auditorio Joan Plaza)

8:30-9:00Registro

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

9:00-9:15Dña. Pilar Serra Añó. Vicerrectora de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable. Universitat de València.
Dña. Cristina Vicent López. Subdirectora General de Canvi Climàtic i Educació Ambiental. Generalitat Valenciana.

PRESENTACIÓN DEL ENCUENTRO

9:15-9:30Dña. María Rosario Alonso Ibáñez. Directora Cátedra Concepción Arenal de Agenda 2030. Universidad de Oviedo.

DIÁLOGO INAUGURAL

9:30-10:30Dña. María Sarabia Alegría. Secretaria Ejecutiva de CRUE-Sostenibilidad y Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinación de la Universidad de Alcalá de Henares.
Dña. Pilar Serra Añó. Vicerrectora de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable. Universitat de València.
Modera: Dña. Eva Pastor Serra. Jardí Botànic de la Universitat de València.
10:30-11:00Pausa-café

MESA REDONDA 1 – CÁTEDRAS AGENDA 2030

11:00-12:00Dña. Silvia Gómez Ansón. Subdirectora Cátedra Concepción Arenal de Agenda 2030. Universidad de Oviedo.
Dña. Montserrat Zamorano. Co-Directora Cátedra La Huella Verde: Sostenibilidad y Transformación Urbana de Granada y su provincia. Universidad de Granada.
D. Daniel Oliva Martínez. Director Cátedra Sostenibilidad. Universidad Carlos III de Madrid.
Modera: D. Jaime Güemes Heras. Director del Jardí Botànic. Universitat de València.

MESA REDONDA 2 – CÁTEDRAS CAMBIO CLIMÁTICO

12:00-13:00D. Jorge Olcina Cantos. Director Cátedra Aguas de Alicante de Cambio Climático. Universidad de Alicante.
Dña. Olga Mayoral García-Berlanga. Directora Cátedra de Cultura Científica para la Emergencia Climática (Cátedra CCC). Universitat de València.
D. José Manuel Rico Ordás. Co-Director Cátedra Cambio Climático. Universidad de Oviedo.
Modera: Dña. Raquel de Rivas Verdes-MontenegroUniversitat de València.

MESA REDONDA 3 – CÁTEDRAS ECONOMÍA CIRCULAR

13:00-14:00Dña. Amaya Lobo García de Cortázar. Coordinadora Cátedra MARE de Economía Circular. Universidad de Cantabria.
Dña. Jovita Moreno Vozmediano. Directora Cátedra de Economía Circular para la Gestión Sostenible de Residuos. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
D. José Luis Viesca Rodríguez. Director Cátedra COGERSA de Economía Circular. Universidad de Oviedo.
Modera: D. Fernando Vidal Barrero. Director Cátedra de Gestión de Residuos en la Economía Circular. Universidad de Sevilla.
14:00-15:45Almuerzo-Visita al Jardín Botánico

SESIONES TEMÁTICAS PARALELAS – Sesiones de trabajo en grupo

16:00-17:00CÁTEDRAS AGENDA 2030. Sala Seminarios
Modera: Dña. María Rosario Alonso Ibáñez. Directora Cátedra Concepción Arenal de Agenda 2030. Universidad de Oviedo.  

CÁTEDRAS CAMBIO CLIMÁTICO. Sala Cavanilles
Modera: Dña. Olga Mayoral García-Berlanga. Directora Cátedra de Cultura Científica para la Emergencia Climática. Universitat de València.  

CÁTEDRAS ECONOMÍA CIRCULAR. Sala Tramoieres
Modera: D. Francesc Hernández Sancho. Director Cátedra de Transformación del Modelo Económico. Economía Circular en el Sector del Agua. Universitat de València.

CONCLUSIONES Y ADOPCIÓN DE ACUERDOS

Salón de Actos (Auditorio Joan Plaza)

17:00-17:30Dña. María Rosario Alonso Ibáñez. Directora Cátedra Concepción Arenal. Universidad de Oviedo.
Dña. Olga Mayoral García-Berlanga. Directora Cátedra de Cultura Científica para la Emergencia Climática. Universitat de València.
D. Francesc Hernández Sancho. Director Cátedra de Transformación del Modelo Económico. Economía Circular en el Sector del Agua. Universitat de València.

CLAUSURA

17:30-18:00Dña. Rosa Mª Donat Beneito. Vicerrectora de Innovación y Transferencia. Universitat de València.

Comité organizador:

  • M. Rosario Alonso Ibáñez. Directora de la Cátedra Concepción Arenal de Agenda 2030.
  • Olga Mayoral García-Berlanga. Directora de la Cátedra de Cultura Científica para la Emergencia Climática.
  • Francesc Hernández Sancho. Director de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico. Economía Circular en el Sector del Agua.
  • Raquel de Rivas Verdes-Montenegro. Cátedra de Cultura Científica para la Emergencia Climática.
  • Silvia Gómez Ansón. Cátedra Concepción Arenal de Agenda 2030.
  • Eva Pastor Serra. Jardí Botànic de la Universitat de València.
  • Borja Ruisánchez Mier, Cátedra Concepción Arenal de Agenda 2030.
  • Sergio Belda Miquel. Universitat de València.
  • Carlos Martínez Pérez. Universitat de València.

Cátedras que han confirmado su asistencia y participación:

Aguas de Alicante de Cambio Climático; Aguas de Alicante de Cambio Climático, de la Universidad de Alicante; AQUAE de economía del agua; AQUALIA del ciclo integral del agua; Aula Ecoembes; Cabify UPM de Tecnologías Inteligentes y de Ciencia de Datos para la Movilidad Sostenible; Cambio Climático de la Universidad de Oviedo; Carbono Azul; Concepción Arenal de Agenda 2030; UNESCO Educación para la ecociudadanía y la sustentabilidad; COGERSA de Economía Circular; Confort Climático Urbano SVQ URBANLAB; Cooperación y Desarrollo Sostenible-Eje Planeta; Cooperación y Desarrollo Sostenible-Eje Alianzas; Cultura Científica para la Emergencia Climática; Cátedra del Agua; Economía Circular; Economía Circular para la Gestión Sostenible de Residuos; Economía Circular UCLM; Economía del Bien Común; EMALCSA-UDC; Empresa Del Valor Compartido, Innovación Y Sostenibilidad; Epifanio Campo; Gestión de Residuos en la Economía Circular; Hijos de Rivera – UDC de Desarrollo Sostenible; Huella Verde; Iberdrola VIII Centenario; Inditex-UDC; Innovació en Habitatge UPV; Internacional de Responsabilidad Social; Maderamen; MARE en Economía Circular; Paz y Justicia; REDS-SDSN Spain; Sostenibilidad Agroalimentaria Fertinagro-Biotech; Sostenibilidad Fundación Aranzabal; Sostenibilidad, Inclusión, Diversidad y Derechos Humanos; Territorios Sostenibles y Desarrollo Local; Tervalis de Bioeconomía y Sociedad; Transformación del Modelo Económico: Economia Circular en el Sector del Agua; Transición Energética Urbana; UBE de Plásticos Sostenibles; UNESCO-UV Educación Global en el Mediterráneo. Estudios para la paz, la Interculturalidad y la sostenibilidad; UPC-Grupo Construcía – Hub de economía circular aplicada a la construcción; Vectalia Movilidad; VERINSUR-UCA De Economía Circular e Investigación en Ingeniería Ambiental.