
La catedra se creó a finales de 2017 para generar investigación avanzada e interdisciplinar, que permita la adecuada evolución e integración del mundo académico y empresarial. Desarrolla una política de formación práctica de los estudiantes universitarios y del sector empresarial, y de atracción y gestión de talento al territorio rural donde se desarrollan las principales actividades de la empresa.
Se impulsan actividades relacionadas con la Bioeconomía en su
dimensión esencialmente social, y en campos como la economía circular y
colaborativa; salud humana y entornos saludables y sostenibles; seguridad
alimentaria, bienestar emocional relacionado con el medio ambiente; sostenibilidad, cultura energética y concienciación ecológica; ciencia y tecnología para industria y sociedad biosostenible (implicada con el cambio climático, seguridad y hábitos alimentarios y consumo responsable y sostenible). También se viene apoyando la realización de tesis doctorales y proyectos fin de carrera, y la concesión de premios y becas. Pretende alzarse como un foro de debate de referencia en esta materia a través de intercambios con otras universidades, seminarios, talleres, cursos, formación permanente y profesional.
Director | Alexia Sanz Hernández |