
La Economía Azul incluye todos los sectores y políticas de los que depende la sostenibilidad en el uso de los recursos y del espacio marinos y costeros desde los puntos de vista ambiental, social y económico.
Cuenta con sectores bien establecidos, como la pesca, el turismo, las actividades portuarias o el transporte marítimo, y sectores emergentes e innovadores, como las energías renovables marinas, el uso del lecho marino para infraestructuras críticas o la biotecnología marina.
Además, los ecosistemas marinos proporcionan una serie de servicios —producción de oxigeno, secuestro de carbono, y absorción del calor atmosférico, entre otros— que contribuyen decisivamente al buen estado ambiental del planeta y, por tanto, a nuestro bienestar.
Los sectores bien establecidos aportan el 1,5 % del PIB de la UE y 4,5 millones de puestos de trabajo directos —el 2,3 % de toda la UE—, mientras que los sectores emergentes e innovadores son clave para el futuro. Barcelona, Catalunya y el Estado están apostando decididamente por posicionarse a escala europea y global en este ámbito.
El objetivo de la Cátedra es la promoción de actividades de documentación, investigación, formación, debate, diálogo y difusión sobre Economía Azul Sostenible en sus vertientes ambiental, social y económica.
Directora | Miquel Canals Artigas |
Subdirectora | Jordi Solé Ollé |