Cirugía endoscópica nasosinusal (CENS)

Empleamos endoscopios rígidos con distintos ángulos para tratar la poliposis nasosinusal, sinusitis crónicas, turbinoplastias, septoplastias y adenoidectomías. También se indica su uso en los papilomas nasales invertidos. Su utilidad consiste en realizar resecciones precisas conservando en lo posible las estructuras anatómicas sanas. En procesos malignos se emplea en la toma de biopsias y en el estudio de extensión. En los últimos años cada vez se utiliza más en tumores malignos, como alternativa a la cirugía abierta (cirugía endoscópica de base de cráneo), realizando un resección radical completa en zonas de difícil acceso. Las tasas de supervivencia son similares, con menos morbilidad. Se realiza con anestesia local o general en régimen de CMA o de ingreso hospitalario. El paciente debe llevar un taponamiento nasal durante 48 horas, debiendo hacer en ese caso cobertura antibiótica. Las complicaciones son poco frecuentes aunque potencialmente graves como la fístula de LCR. Es frecuente la aparición de costras y rinorrea purulenta que se tratan con lavados nasales y pomadas tópicas, así como limpiezas y revisiones periódicas. En las poliposis se aconseja el uso de corticoides tópicos de forma indefinida, 7 a 10 días después de la CENS.

Endoscopios rígidos de 0º y 30º
Introducción del endoscopio
Control por cámara y televisión
 
Desbridador de pólipos
Etmoidectomía con pinza
Aspirado del seno maxilar
 
Pólipos extirpados por CENS
Papiloma invertido extirpado por CENS
Imagen postoperatoria