La septoplastia consiste en la rectificación del septum nasal. Se indica en la desviación septal cuando ésta causa obstrucción nasal uni o bilateral. Hacer previamente pruebas funcionales para valorar el grado de obstrucción. Se realiza con anestesia general en régimen de CMA. Habitualmente se accede por vía nasal con visión directa, pero se está iniciando la técnica por CENS. Hay que hacer una buena exposición de todo el septum con exéresis mínimas osteocartilaginosas que permitan la rectificación. Se puede acompañar de turbinectomía en la zona de la contradesviación. Cuando existe una alteración de la pirámide nasal que dificulta la función respiratoria hay que corregirla por medio de osteotomías de los huesos propios nasales (septorrinoplastia cerrada o abierta). Hacer previamente fotos del rostro (frontal, laterales, oblicuas, basal y cenital). No son recomendables las extirpaciones amplias por riesgo de perforación septal. El paciente debe llevar un taponamiento nasal durante 48 horas, haciendo en ese caso cobertura antibiótica. Es frecuente la aparición de costras y rinorrea purulenta que se tratan con lavados nasales y pomadas tópicas, así como limpiezas y revisiones periódicas. Otras complicaciones más graves incluyen la epistaxis que precisa hemostasia y la movilización de la gasa del taponamiento que precisa su retirada y recolocación. En caso de septorrinoplastia la escayola se retira a la semana.
![]() |
![]() |
Técnica de la septoplastia. Incisión |
Esquema de la septoplastia. Despegamiento
de la mucosa |
![]() |
![]() |
Foto preoperatoria
|
Resultado de la septorrinoplastia
|
![]() |
![]() |
Foto preoperatoria
|
Resultado de la septoplastia
|
![]() |
![]() |
Foto preoperatoria
|
Resultado de la septorrinoplastia
|
![]() |