La utilizamos para explorar la fosa nasal en su parte anterior.
| 1. |
Colocación del paciente |
| |

|
Cabeza recta |
| |

|
Respiración relajada y suave
por la nariz |
| |

|
Brazos colgando relajados |
| |

|
Boca cerrada |
| 2. |
Iluminación |
| |

|
Fuente de luz frente
al explorador a la altura de los ojos del paciente. |
| |

|
Espejo frontal del explorador
a la altura de la nariz del paciente |
| |

|
Dirigir la luz reflejada
a la narinas |
| |

|
Con un fotóforo de luz directa, no sería necesario foco de luz, ni espejo frontal. |
| 3. |
Uso del rinoscopio |
| |

|
Seleccionar el adecuado según
el tamaño de las narinas |
|
| |

|
Introducir suavemente |
|
| |

|
Al abrir, separar las palas verticalmente
|
|
| |

|
Al acercarnos al paciente
la luz ilumina el vestíbulo y la parte anterior de la fosa |
|
| |

|
Al alejarnos la luz se concentra en
la parte posterior (cabeza de cornete y septum) |
|
|
| |
 |
Explorar los dos lados |
|
| |
|
|
|
| Realizada
la rinoscopia anterior la imagen obtenida es:
|
|