III. Técnicas

III.7. Coniotomía

Consiste en realizar una apertura en la membrana cricotiroidea (intercricotirotomía) en situaciones urgentes de asfixia inminente, cuando acontecen en medio extrahospitalario y sospechamos una disnea alta. Utilizamos el material de punción básico y específico. Existen equipos especĂ­ficos de coniotomia en la mayorĂ­a de los centros hospitalarios.

(Muévete con el cursor por encima de la imagen)

1.

Minicánula

2.

Coniotomo

Cuello en hiperextensión

Esquema de la técnica

Normas

-

Combinar con las maniobras clásicas de reanimación cardiopulmonar.

-

Si sospechamos atragantamiento intentar antes la maniobra de Heimlich.

-

Si sigue inconsciente, colocar en decúbito supino con cuello extendido.

-

Localizar en la línea media la quilla del cartílago tiroides y deslizar el dedo hacia abajo.

 

-

Palpar una depresión, justo encima de otra prominencia dura.

-

Si hay tiempo lavamos con povidona iodada, clorhexidina o alcohol.

-

Incidir con bisturí la piel y el subcutáneo y con el mosquito perforar la
membrana. También podemos usar un coniotomo.

 

-

Colocar un tubo hueco a través del orificio o una minicánula.

-

Si no hay respiración espontánea, ventilar.

-

Si no disponemos de los instrumentos adecuados, se pueden sustituir por otros improvisados según la situación.

 

-

También se pueden colocar 2-3 agujas gruesas en adultos (Abbocath 14G) o finas (Abbocath 20G) en niños sin incidir la piel.