II. Disnea laríngea infantil

II.5. Laringomalacia

Laringomalacia durante la espiración

Laringomalacia durante la inspiración

 

Clínica

Exploración

Actitud y consejos

Evolución

Recién nacido

Disnea laríngea grado I-II con estridor

Se acentúa en decúbito, excitación y durante las tomas

Disminuye en el sueño

Llanto normal

No suele haber cianosis

Auscultar cuello (ruido) y tórax (silencio)

Valorar grado de disnea

Laringoscopia directa o endoscopia:

  -

Epiglotis en forma de omega

  -

Colapso inspiratorio del armazón laríngeo

Actitud conservadora buscando posturas adecuadas sobre todo durante las tomas

Traqueotomía en casos excepcionales con disfagia, disnea e insomnio

Desaparece antes del año por madurez de los cartílagos

No suele recidivar

Lesiones asociadas en caso de actitud instrumental