Rinomanometría anterior activa

Utiliza un rinomanómetro que permite el estudio de los flujos aéreos y resistencias en ambas fosas nasales, tanto en inspiración como en espiración. Obtenemos un registro en un eje de coordenadas con unos valores numéricos que se comparan con valores de referencia normales para hombres y mujeres (a 150 Pa de presión es >700 cm3/s en hombres y de >630 cm3/s en mujeres). Las gráficas más verticales, indicarían mayores flujos y menores resistencias, por el contrario las horizontales indicarían menores flujos y mayores resistencias. Se puede realizar con una mascarilla facial sellando una ventana nasal con un dispositivo que mide la presión (pascales). En la otra fosa se mide el flujo aéreo inspiratorio y espiratorio en campo abierto a través de una conexión a la mascarilla (cc/sg). También se pueden usar dos olivas o adaptadores de narinas en vez de la mascarilla, una para medir la presión y otra para el flujo. Se trata de una prueba aerodinámica que estudia alteraciones del flujo y presión. La prueba se realiza de forma basal y después de aplicar vasoconstrictores nasales. Por medio de la rinomanometría podemos conocer la relación existente entre las deformidades anatómicas y su repercusión funcional, obteniendo unas medidas objetivas del flujo aéreo en cada fosa nasal y por tanto del grado de obstrucción. Se debe hacer previa a la indicación de septoplastia y posterior a ella para ver los resultados obtenidos. También sirve para valorar la respuesta terapéutica y la reactividad nasal en la rinitis alérgica tras vasoconstricción o provocación con alergenos. Es una prueba objetiva e incruenta, pero laboriosa. No es posible su realización en oclusión completa de ambas fosas nasales o perforación septal. En caso de oclusión de fosa nasal puede realizarse una rinomanometría posterior en la cual el manómetro se coloca en la fosa a explorar pero la oliva de referencia se coloca en la boca. Aunque no necesita una preparación especial precisa la colaboración del paciente y su duración varía entre 10-15 minutos.

Equipo de rinomanometría-rinometría

Colocación de la mascarilla

 

Colocación de dos olivas

Representación gráfica de la rinomanometría anterior activa. En rojo FND, en azul FNI