IV.1. Síndromes vestibulares periféricos:

Enfermedad de Ménière

Clínica

Edad media

Vértigo periférico intenso y brusco de horas a días

Desequilibrio evidente

Síndrome vegetativo importante

Aumento de los síntomas al mover la cabeza

El vértigo puede despertar al paciente

Repetición irregular con períodos de remisión mayores a partir de los dos años del inicio

Hipoacusia unilateral lentamente progresiva al principio fluctuante

Acúfeno continuo de frecuencia baja en el oído hipoacúsico

Exploración

Otoscopia normal

Diapasones y pruebas funcionales auditivas: hipoacusia neurosensorial unilateral

En las crisis las pruebas estáticas, marcha y nistagmus son de tipo periférico. En las intercrisis son normales. Las pruebas funcionales vestibulares corroboran una hiporreflexia en el oído lesionado

Tratamiento

Reposo, oscuridad y silencio. Evitar mover la cabeza

Antieméticos

Sedantes vestibulares

Ansiolíticos

En intercrisis: dieta hiposódica, restricción de líquidos, alcohol y tabaco. Diuréticos y vasodilatadores

En casos de vértigo invalidante e incoercible: cirugía radical (laberintectomía) o conservadora de la audición (neurectomía vestibular). Son técnicas que se utilizan en casos muy seleccionados

Inyección intratimpánica de corticoides

Evolución

Hipoacusia progresiva y persistente de tipo neurosensorial en el oído enfermo

Remisión de las crisis de vértigo en duración y número de episodios