Tarea
2: construimos un centro multilingüe
Con esta tarea queremos hacer realidad en nuestro centro esos derechos lingüísticos de los que hemos estado hablando. Vamos a modificar para cambiar el medio físico, nuestros espacios educativos y reflejar en ellos la pluralidad y la diversidad que nos enriquecen, y de la que somos parte.
Ejercicio 2.1
Las lenguas de nuestro centro.
Para realizar esta actividad debéis hacer un paseo por todo vuestro centro educativo revisando todos los paneles, avisos, rótulos, murales etc. y tomar nota de qué lenguas están representadas. Tratad de que vuestra información sea lo más completa posible y recoja desde los rótulos de despachos, oficinas, aulas, etc. hasta los trabajos realizados por el alumnado, los avisos o anuncios, etc. ¿Se emplea más de una lengua en los mensajes escritos y públicos de de vuestro centro? ¿Qué lenguas se emplean y dónde? ...
Cartel multilingüe de clase. Foto: Conchita F. Maldonado.
Ejercicio 2.2
Un centro multilingüe.
Elaboramos diferentes informaciones (carteles de acogida, con nombres de las dependencias del centro, indicaciones o avisos etc.) en diferentes lenguas habladas en el centro para difundir las lenguas oficiales y minoritarias, también las lenguas de la migración. De este modo no sólo facilitaremos la participación de las familias y estudiantes que no manejan bien el español, sino que toda la comunidad aprenderá algunas palabras en varios idiomas.