Trasladar al lenguaje oral y escrito información presentada en otros lenguajes en que habitualmente se expresa la información económica.
Participar en diálogos, utilizando información suficiente, rigurosa y relevante, argumentando y revisando las propias ideas en contraste con las de los demás.
Competencia matemática
Interpretar datos económicos según su lenguaje y conceptos como inflación, deflación, política restrictiva y expansiva, IPC…
Calcular la cesta de la compra en varios años de forma comparada e interpretar los resultados.
Tratamiento de la información y competencia digital
Manejar adecuadamente los materiales digitales aportados por cada docente para lograr los objetivos propuestos en la actividad.
Competencia social y ciudadana
Relacionar hechos económicos significativos con el contexto social, político y cultural dentro del marco de la Unión Europea y de su sistema bancario.
Competencia cultural y artística
Elaborar un mapa mental empleando dibujos, pictogramas, colores y formas que relacionados entre sí den lugar a una representación plástica y significativa de qué es el BCE y su papel en la estabilidad de precios.
Competencia para aprender a aprender
Apreciar las utilidades que las rutinas de aprendizaje y la creación de mapas mentales pueden aportar a su proceso de aprendizaje.
Competencia para la autonomía e iniciativa personal
Elaborar correctamente un portfolio, seleccionando los materiales que consideren adecuados más allá de los mínimos establecidos por el profesorado.
Investigar y extraer conclusiones sobre los temas tratados para elaborar un comentario crítico sobre el BCE y su papel en el modelo económico actual.
UNIDAD 03 - PÁGINA 09
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA /
CONTENIDOS DE LA UNIDAD