Mujeres en la construcción europea: una asignatura pendiente


A lo largo de la historia, la aportación de las mujeres ha estado presente en todos los ámbitos, aunque su papel ha sido ignorado con frecuencia. Reconocer su influencia en la historia, hacerlas “visibles” como objeto de estudio, es algo relativamente nuevo. También su papel ha sido clave en la construcción de la Unión Europea. Sin embargo, no existen en nuestro país muchos trabajos que analicen su trascendencia. Reconocer su influencia en el desarrollo del proyecto europeo, sus aportaciones, es también una forma de comprender la actual Unión Europea.

En esta sesión, exploraremos si este enfoque puede aplicarse también en la educación a través de un diálogo interdisciplinar entre expertas en historia, literatura y política. Como parte de este análisis, la presentación del libro «Doce mujeres europeas. Construyendo la Unión Europea», desarrollando la conferencia que la autora impartió sobre este tema en un curso del proyecto DENTEU en Villaviciosa en 2023, nos permitirá profundizar en las trayectorias de algunas de las figuras más influyentes en este proceso, abriendo un espacio de conversación sobre su relevancia en la actualidad.

Intervienen:

Ana I. González González (proyecto DENTEU, Universidad de Oviedo)
Pilar Sánchez Vicente (historiadora y escritora)
Susana del Río Villar (autora del libro)
Alejandro Vega Riego (Alcalde de Villaviciosa)
Ana Vanesa Gutiérrez González (Consejera de Cultura del Principado de Asturias)

Organiza el Ayuntamiento de Villaviciosa en colaboración con el proyecto DENTEU (Universidad de Oviedo).

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *