La aplicación del RD- Ley 20/2012 de 13 de julio (BOE 14 julio), de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, ya ha tenido sus efectos sobre las nóminas del mes de agosto del personal laboral de plantilla de administración y servicios de la Universidad de Oviedo (que percibía hasta ahora 3 pagas extra) y sobre todos aquellos contratados de investigación sin pagas extra, ya que, de acuerdo con su art 2.5: “En aquellos casos en que no se contemple expresamente en su régimen retributivo la percepción de pagas extraordinarias o se perciban más de dos al año se reducirá una catorceava parte de las retribuciones totales anuales excluidos incentivos al rendimiento. Dicha reducción se prorrateará entre las nóminas pendientes de percibir en el presente ejercicio a partir de la entrada en vigor de este Real Decreto-ley”.
La Universidad de Oviedo ha aplicado esta norma con el máximo rigor e inmediatez incluyendo todos los conceptos salariales y sin aviso previo. Como consecuencia, la mayoría del personal laboral de la Universidad de Oviedo ya ni siquiera llega a mileurista a partir de este mes y muchos se quedan bastante por debajo. Y no estamos hablando del salario de los grupos retributivos más desfavorecidos de la plantilla. Algunos laborales con titulación superior (Grupo I) han cobrado este mes de agosto apenas 1000€ netos debido a la merma salarial próxima en muchos casos al 40% de lo que era su salario habitual hasta el mes pasado. Esta reducción no es algo puntual para este mes. Se repetirá en todas sus nóminas en lo que resta de año.
El empobrecimiento de este colectivo de más de 400 personas de plantilla y un importante colectivo de cientos de investigadores con precarios contratos sin pagas extra, ha llegado a provocar escenas a la salida de la Unidad de Nóminas de la Universidad, dónde más de una persona lloraba impotente tras comprobar que no se trataba de error alguno, si no de una aplicación “sin piedad” de la citada ley, en muchos casos sobre un colectivo ya castigado por las congelaciones salariales y la reducción previas de salario.
CCOO ha denunciado reiteradamente esta medida recaudatoria que el Gobierno aplica ensañándose nuevamente con los empleados públicos y los colectivos más vulnerables. Además, en el caso de su aplicación en la Universidad de Oviedo, han sido lamentables también “las formas”, lo que ha agravado aun más los efectos de estas medidas.
La gravedad de esta reducción salarial es mayor aún si cabe al haberse realizado sin previo aviso, a la vuelta de vacaciones, cuando muchas familias se enfrentan a pagos de matrículas, gastos de libros, vuelta al colegio, etc., sin contar con los gastos diferidos a fin de mes que haya podido legítimamente realizar cualquiera contando con que tiene unos ingresos salariales fijos garantizados por su puesto en plantilla, ganado en una oposición. CCOO considera indignante la falta de respeto a los derechos que este personal se ha ganado tras años de esfuerzo y trabajo. La Sección Sindical de la Universidad no ha recibido comunicación alguna de Gerencia del modo en que se iba a aplicar el RD; tampoco hemos sido convocados a la mesa de negociación a fin de tratar cómo se implantarían estas medidas, ni ha habido el menor asomo de interés en negociarlo. Ni siquiera una nota en la página web avisó al personal de la que se estaba preparando.
La Sección Sindical de la Universidad de CCOO hace un nuevo llamamiento a la Universidad para que sea sensible a los dramáticos efectos que está provocando su modo de aplicar el RD, e insta al diálogo y la negociación para encontrar una solución negociada y urgente a esta situación.
Mientras, en CCOO hemos estado informándonos de las medidas que se pueden adoptar para paliar estos efectos. En tanto no tengamos otra solución nos ponemos a vuestra disposición para ampliaros información y os sugerimos que solicitéis el prorrateo mensual a partir de octubre de 2012 de la paga extra de Navidad que tenemos pendiente, lo que minoraría en cierto modo la repercusión mensual del recorte practicado en las nóminas que quedan pendientes este año, optando por adelantar su cobro en lugar de esperar a diciembre. Este es un derecho que cualquier trabajador y trabajadora puede en principio solicitar de forma individual, y del mismo modo puede anular este cambio mediante el oportuno aviso por escrito. Confiamos en que la Gerencia asuma sin pegas esta posibilidad. Otra posibilidad que también estamos barajando y que confiamos en poder negociar con la Gerencia es el adelanto urgente de la paga extra de septiembre a la primera quincena del mes.
Por supuesto, estas “soluciones temporales” que os proponemos no suponen en modo alguno una aceptación de las medidas que nos están imponiendo. Continuaremos luchando en los distintos frentes abiertos para parar estos abusos y desde CCOO os hacemos un llamamiento para que nadie se conforme y haga valer igualmente sus derechos. No podemos esperar que nadie luche por nosotros, tenemos que defendernos todos juntos, en las concentraciones de luto que se realizan todos los viernes a las 11 horas, el día 15 de septiembre en Madrid, en las movilizaciones que iremos convocando y cada día en tu puesto de trabajo. Se trata de defender lo NUESTRO y lo que aporta cada uno de nosotros es imprescindible para ello.