Fue el invitado principal del seminario Regeneración Urbana Integrada, redes y proyectos para implementarla, realizado del 17 al 19 de JUN en Mieres y Oviedo, que sirvió para compartir su experiencia profesional con personal de CeCodet empeñado en este tipo de proyectos RUI; de otros centros de la UO; y con autoridades responsables, tanto de UO , como del Ayuntamiento de Mieres (alcalde, concejala de Desarrollo Urbano, arquitecta e ingeniero )
El jueves, 19 de JUN de 13:00 a 15:00 h el doctor Hidalgo impartió en la Sala de Juntas del CeCodet la conferencia magistral titulada “La aportación del Instituto Tecnológico de Monterrey a la Regeneración Urbana Integrada”, de interés para los equipos de CeCodet, ocupados actualmente en proyectos de esta naturaleza en Mieres y Langreo, y de la Universidad de Oviedo, inmersa en proyectos de transcendencia estratégica para ella y para la ciudad de Oviedo.
En la conferencia el autor explicó la importancia de la acción territorial para el control de la transformación de la ciudad, de acuerdo con los parámetros generales del actual estado de civilización. Incidió especialmente en el poder transformador de la buena acción sobre los espacios públicos y revisó las últimas tendencias, a través de su reciente participación en la XIX Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia , (8 y 9 de mayo de 2025) , Inteligente. Natural.Artificial.Colectiva; en otros seminarios recientes en el MIT; y en la Universidad de San Sebastián (Chile) , que convergen en la acción de regeneración urbana holística , basada en la inteligencia territorial (participación, excursión instructiva), inteligencia natural e inteligencia tecnológica .
Expuso como casos ejemplares algunas intervenciones universitarias que han tenido un aporte urbano importante (CU en México, Barrio Universitario en Santiago de Chile y el MIT en Boston) para después relacionar la confianza que se requiere para generar trasformaciones urbana con la buena imagen pública que como instituciones tienen las universidades y . por lo tanto. su capacidad para ser motor de transformaciones territoriales positivas. Finalmente, se presentó la experiencia del Tec de Monterrey, tanto desde la Escuela de Arquitectura y la Iniciativa de Ciudades, como desde los Distritos de Innovación que hoy se desarrollan en varias ciudades mexicanas, mostrando los cruces y colaboración con investigación, academia y extensión.
El doctor Alfredo Henry Hidalgo Rasmussen es decano nacional de la Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño del Instituto Tecnológico de Monterrey (MX) , doctor en Geografía por la Universidad de Oviedo, Arquitecto por la Universidad de Guadalajara (MX), responsable de la planificación física del Téc de Monterrey en las ciudades donde está implantada. Pertenece a importantes redes y centros de investigación en la materia y es investigador colaborador externo de CeCodet.

De izquierda a derecha , Manuel Ángel Álvarez (alcalde de Mieres), Desiré González (arquitecta municipal) , Alfredo Hidalgo y Marta Jiménez ( concejala de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Mieres) en el atrio del edificio de Investigacion del Campus de Mieres el pasado 19 de Junio