En nuestro caso, vamos a trabajar el impacto de la crisis en la búsqueda de empleo de los jóvenes en España, un tema que da nombre al propio programa.
Esta situación es bastante preocupante, ya que, como vemos en la imagen, en 2013 la tasa de desempleo juvenil se sitúa en un 57,2%.
En nuestro programa trabajaremos diversos temas, todos ellos relacionados con los jóvenes y su dificultad a la hora de encontrar empleo. Estas cuestiones se materializan en los siguientes contenidos:
- Situación del empleo en la actualidad para los jóvenes en España.
- Orientación para la búsqueda de empleo en tiempos de crisis.
- Discriminación laboral de la mujer.
Con el programa que presentamos, pretendemos lograr un fin común y claro: informar sobre el impacto de la crisis en la búsqueda de empleo de los jóvenes, y lo haremos desde muy distintas actividades. Daremos información, de manera que adquieran conocimientos y aprendizajes, podrán expresarse y mostrar sus vivencias a los demás dando pie a que otras personas amplíen sus puntos de vista, se divertirán aprendiendo y, además, sabrán desenvolverse, con mayor facilidad y conocimiento, para poder superar la situación que están atravesando. Todo ello, genera una metodología innovadora y muy dinámica, que favorece la participación y el aprendizaje colaborativo.
Para llevar a cabo las sesiones del programa, nos apoyaremos en una serie de recursos:
- Blog: No nos vamos, nos echan.
- Vídeo: Jóvenes españoles exigen empleo.
- Vídeo: La única salida es Barajas: miles de jóvenes españoles emigran para buscar empleo.
- Página web: No me paro.
Además destacamos dos recursos de elaboración propia:
- Vídeo: Discriminación laboral de la mujer
- Juego: Ocaempleo
Todos los recursos señalados se pueden consultar en el siguiente blog: http://crisisjovenesyempleo.blogspot.com.es/
Laura Martínez, Olaya Martínez, Verónica Rodríguez, Carla Sanjosé y Marta Virgós.