|
Noticias
Febrero 2011 |
El jueves 24 de febrero, a las 12:00 h, en la Sala de Grados de la Facultad de Biología (Campus del Cristo, Universidad de Oviedo), el Prof. Jonathan Erez (Instituto de Ciencias de la Tierra Fredy & Nadine Herrmann de la Universidad Hebrea de Jerusalem) impartirá una conferencia titulada 'Effect of ocean acidification on corals'.
El Prof. Erez
posee una larga trayectoria y sus intereses abarcan desde los procesos fisiológicos de mineralización a nivel celular en foraminíferos y corales hasta la repercusión de estos procesos en el ciclo del carbono a escala global, combinando experimentos sobre el impacto del proceso actual de acidifiación con otras aproximaciones como el estudio de paleoregistros. El Prof. Erez se encuentra durante estas semanas en Oviedo como invitado de la Prof. Heather Stoll.
'Effect of ocean acidification on corals' --- Las emisiones de CO2 de origen humano están provocando una reducción del pH del agua de mar a escala global. La acidificación del océano se traduce en una reducción de la tasa de mineralización de organismos calcificantes como los corales hermatípicos, tal y como se ha comprobado mediante experimentos de laboratorio y estudios de campo. La principal causa de este efecto es la erosión directa del agua de mar en las partes de estos organimos donde se produce la biomineralización. Recientemente, un estudio reciente ha comparado las tasas de calcificación en un mismo arrercife de coral en Australia en 1970 y en la actualidad, estimando un porcentaje de disminución del 40% en la tasa de calcificación. A partir de este resultado, estimamos que en un escenario con una concentración de CO2 que doblase la concentración actual supondría no solo que los corales serían incapaces de continuar acumulando calcio, sino que comenzarían a disolverse. 24 de febrero 2011, 12:00 h, Sala de Grados de la Facultad de Biología (Campus del Cristo, Oviedo)
|
Febrero 2011 |
El lunes 14, a las 12:30h en la Sala de Grados de la Facultad de Biología (Campus del Cristo, Universidad de Oviedo), el Prof. Stefan Gelcich (Pontificia Universidad Católica de Chile) impartirá una conferencia titulada 'El terremoto y tsunami de 2010 en Chile: Impactos sobre el intermareal y sobrevivencia de las comunidades de pescadores artesanales'. Stefan es profesor visitante en nuestra Universidad como parte del máster en Biodiversidad Marina y Conservación.
Stefan Gelcich Stefan Gelcich es Biólogo Marino, profesor adjunto de
la Pontificia Universidad Católica de Chile y académico del
Laboratorio Internacional en Cambio Global (CSIC-PUC). Posee un MPhil de la Universidad de Cambridge y un doctorado
de la Universidad de Gales (UK). Sus principales áreas de
trabajo son la conservación y el manejo sustentable de
recursos marinos. Ha estado particularmente interesado en
las consecuencias sociales, económicas y ecológicas de
otorgar derechos de uso exclusivo a organizaciones de
pescadores artesanales de pequeña escala. Actualmente lidera
un proyecto sobre valoración económica de servicios
ecosistémicos marinos en Chile y otro sobre el uso de
diferentes estrategias de manejo y conservación marina; sus
consecuencias en términos de biodiversidad y actitudes de
los actores locales involucrados. Ha publicado en importantes
revistas de circulación internacional, tanto de ciencias
sociales como naturales y ha recibido numerosas distinciones.
Stefan es, además, consejero regional de Global Green Grants, ONG internacional que apoya, mediante pequeñas donaciones,
iniciativas que provienen desde la sociedad civil, en
torno a la conservación y el manejo sustentable de recursos
naturales renovables.
|
Diciembre 2010 |
El Prof. Tony Underwood (Centro para la Investigación del Impacto Ambiental en Ciudades Costeras, Universidad de Sidney), ocupará la Cátedra Caja Rural durante el curso 2010-2011 del máster en Biodiversidad Marina y Conservación de la Universidad de Oviedo. Haz clic sobre las imágenes para obtener más información.
|
Noviembre 2010 |
X Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Oviedo (15 a 30 de noviembre). Entre los distintos eventos, destacar la serie de conferencias en el Edificio Histórico de la Universidad, especialmente la conferecia Con otros ojos: lo que no vemos cuando miramos al mar, que será impartida por el Prof. José Manuel Rico Ordás, el día 18 a partir de las 19:30.
Más información sobre todas las actividades programadas en la página web de la X Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Oviedo.
|
III Día de les Ciencies Asturianes dedicado a la Biodiversidad Marina, organizado por la Consejería de Cultura y Turismo del Principado de Asturias y el Centro Oceanográfico de Gijón del Instituto Español de Oceanografía, con la colaboración del Acuario de Gijón.El 10 de noviembre, en el Acuario de Gijón se impartirán las conferencias:
- Explorando la diversidad de lo invisible, impartida por Prof. Carles Pedrós-Alió, presenta Prof. Xosé Anxelu G. Morán
- La vida en el fondo del Océano: rara, escondida, misteriosa, impartida por Prof. Gritta Veit-Köhler, presenta el Prof. Javier Cristobo
Más información en la página web del Acuario de Gijón y en Educastur.
Este acto abre la Semana de la Ciencia en el Acuario de Gijón, con muchas otras actividades y conferencias.
|
Octubre 2010 |
Maratón Científico Cajastur Biodiversidad Marina ¿Por qué hay tantas especies y se conocen tan poco?, dirigido por el Prof. Josep-María Gili. Se impartieron las siguientes conferencias (martes 5 de octubre en el Centro Cultural Cajastur C/ San Francisco 4a) [se propocionan enlaces a los vídeos disponibles en sitio web Cajastur y la Ciencia]:
Más información sobre esta actividad y otras similares disponible en el sitio web de Cajastur y en el sitio web Cajastur y la Ciencia.
|
Septiembre 2010 |
El lunes 13 de septiembre tuvo lugar el acto de presentación del curso 2010-2011 del máster en Biodiversidad Marina y Conservación de la Universidad de Oviedo. Puedes encontrar más información en la página web del máster.
|
Febrero 2010 |
El próximo jueves 11 de febrero, se celebra el I Taller de la Facultad de Biología de la Universidad de Oviedo sobre Biodiversidad Marina y Conservación, bajo el título 'The End of the Line': ¿Imaginas un mundo sin peces? El taller se celebrará en la Sala de Grados de la Facultad de Biología (Campus del Cristo, Oviedo), enter las 13:30 y las 20:00 h. El taller incluye diversas actividades, como la proyección del documental 'The End of the Line', discusiones con paneles de expertos y mesas de trabajo sobre temas relacionados con la investigación, gestión y conservación de recursos marinos. Puedes encontrar más información en la página web del taller.
|
_______________________________________________________
|
Octubre 2009 |
El próximo viernes 2 de octubre se celebra el acto público de presentación del curso 2009-2010 del máster en Biodiversidad Marina y Conservación de la Universidad de Oviedo. La ceremonia se tendrá en la Sala de Grados de la Facultad de Biología (Campus del Cristo, Oviedo), a las 16:00. Puedes encontrar más información en la página web del máster.
|
Junio 2009 |
El profesor Juan Carlos Castilla, (Pontificia Universidad Católica de Chile), ocupará la Cátedra Caja Rural durante el curso 2009-2010 del máster en Biodiversidad Marina y Conservación de la Universidad de Oviedo. Haz clic sobre las imágenes para obtener más información.
|
Junio/Julio 2009 |
La lista provisional de alumnos seleccionados para el curso 2009-2010 del máster Erasmus Mundus Marine Biodiversity and Conservation ya está disponible aquí.
El período de preinscripción para el curso 2009-2010 del máster en Biodiversidad Marina y Conservación de la Universidad de Oviedo comienza el 1 de julio de 2009. Puedes encontrar más información en la página web del máster.
Ambos másteres están dedicados a la formación de investigadores y profesionales especializados en el análisis y conservación de la biodiversidad marina. Para más información, visita las siguientes páginas:
|
|
Febrero 2009 |
El vídeo de la conferencia Un nuevo paisaje marino: la diversidad de los microorganismos en el océano, impartida por el profesor Carles Pedrós Alió (Instituto de CIencias Marinas del CSIC en Barcelona) en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo (18 de febrero de 2009, dentro del ciclo Conferencias Abiertas de la Universidad de Oviedo), se encuentra disponible en la mediateca.
|
|