La segunda jornada de la Escuela de Verano de UGT Asturias 2025, de la es director académico Luis Antonio Fernández Villazón, IP1 del Proyecto, se celebró el pasado 2 de septiembre, reuniendo a expertos del ámbito universitario, sindical y empresarial en torno a un eje temático de gran calado: la necesidad de abordar una reforma estructural de la jornada laboral en el marco de un trabajo más justo, saludable y sostenible.
El Proyecto NEGOCIA2 estuvo representado en la primera sesión de esta jornada Ana Rosa Argüelles Blanco, IP2 del proyecto e investigadora de la Universidad de Oviedo, quien intervino como ponente invitada en la mesa de debate dedicada a la reducción de la jornada laboral.



Una mesa plural para un debate estructural
La mesa, moderada por la periodista Patricia Martínez Fernández (RPA), estuvo integrada por representantes cualificados del ámbito jurídico, empresarial y sindical:
- Ana Rosa Argüelles Blanco, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Oviedo e IP2 del Proyecto NEGOCIA2.
- Teresa Díaz de Terán López, Secretaria General de FADE y representante de CEPYME.
- Fernando Luján de Frías, Vicesecretario General de Política Sindical de UGT Confederal.
Desde enfoques distintos pero complementarios, los integrantes de la mesa coincidieron en la necesidad de actualizar el marco normativo relativo a la jornada laboral, dada su obsolescencia respecto a las transformaciones sociales, tecnológicas y organizativas que ha experimentado el mundo del trabajo.
“Trabajar menos para vivir mejor”: la propuesta de Ana Rosa Argüelles
En su intervención, Ana Rosa Argüelles Blanco propuso situar la reducción del tiempo de trabajo como elemento central de un nuevo pacto laboral y social, orientado al bienestar colectivo. Su análisis partió de una idea clara: el límite de cuarenta horas semanales como jornada máxima ordinaria en España, inalterado desde 1983, no responde ya a las necesidades reales de los trabajadores y las trabajadoras en el siglo XXI.
Articulando su exposición en tres mensajes clave —“descansar más para trabajar mejor”, “trabajar menos para trabajar todos” y “evitar perder la vida en ganarla”— la profesora Argüelles reivindicó el tiempo de trabajo como una dimensión jurídica y vital esencial, íntimamente ligada a la salud, a la igualdad y la redistribución de oportunidades, así como al derecho al tiempo libre y la economía de la cultura y el ocio. Su planteamiento enlaza con uno de los principales ejes de investigación del Proyecto NEGOCIA2: el estudio crítico de la jornada laboral como institución jurídica que requiere una reformulación normativa articulada con la negociación colectiva sectorial, en coherencia con las dinámicas de transformación del trabajo contemporáneo.
Un espacio de diálogo entre saberes y actores
La Escuela de Verano de UGT Asturias, bajo la dirección académica de Luis Antonio Fernández Villazón, ha consolidado un formato que articula el análisis técnico-jurídico con la acción sindical y el debate público plural. Su segunda jornada de 2025 es una muestra de ello: permitió confrontar diagnósticos, explorar alternativas normativas y proyectar propuestas desde el Derecho del Trabajo al servicio de un modelo laboral más justo y equilibrado.
Desde el Proyecto NEGOCIA2, se valora muy positivamente esta iniciativa y se reafirma el compromiso con la transferencia del conocimiento académico hacia los foros sociales e institucionales en los que se decide el futuro del trabajo.
