El trabajo y sus desafíos: diálogos entre Argentina y España

El pasado 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) acogió la jornada “El trabajo y sus desafíos: diálogos entre Argentina y España”, organizada por el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. El encuentro reunió a destacados especialistas de ambos países para reflexionar sobre los retos actuales de las relaciones laborales en un contexto marcado por la digitalización, la inteligencia artificial y las tensiones derivadas de la conciliación entre la vida personal y profesional.

El «Equipo NEGOCIA2» ante la fachada de la Facultad de Derecho de la UBA.

La presencia del equipo de investigación de NEGOCIA2 fue especialmente relevante, con la participación como ponentes invitados de Emma Rodríguez RodríguezLuis Antonio Fernández Villazón y Ana Rosa Argüelles Blanco, quienes intervinieron en cada uno de los tres paneles de la jornada.


Vulnerabilidad en el empleo

El primer panel estuvo dedicado a la presentación del libro “Los desafíos sociales a la gobernanza de las relaciones laborales: la vulnerabilidad en el empleo”. Fue moderado por Sebastián Coppoletta (Universidad Nacional del Litoral) y contó con las intervenciones de:

  • Emma Rodríguez Rodríguez (Universidad de Vigo, NEGOCIA2)
  • Victoria Flores Beltrán (UBA)
  • Verónica Carpani (UBA)

Emma Rodríguez analizó la precarización y los factores de vulnerabilidad que condicionan la calidad del empleo, resaltando la necesidad de respuestas regulatorias innovadoras.


Inteligencia artificial y relaciones laborales

El segundo panel (17 h), “Los desafíos de la inteligencia artificial en las relaciones laborales”, fue moderado por Mónica Míguez (UBA) y reunió a:

  • Luis Antonio Fernández Villazón (Universidad de Oviedo, NEGOCIA2)
  • Martín Morelli (UBA)
  • Nadia García (UBA)

En su intervención, Luis Antonio Fernández subrayó la importancia del nuevo marco europeo de regulación de la inteligencia artificial y sus implicaciones para la negociación colectiva, el control empresarial y la garantía de derechos fundamentales.


Conciliación y tiempo de trabajo

El tercer panel (19 h), “Los derechos de la conciliación y el tiempo de trabajo”, fue moderado por Lucila Franzosi (UBA) y tuvo como panelistas a:

  • Ana Rosa Argüelles Blanco (Universidad de Oviedo, NEGOCIA2)
  • Silvia Pinto Varela (UBA)
  • María Alejandra Vives (UBA)
  • Rocío de Hérnandez (UBA)

Ana Rosa Argüelles ofreció una visión sobre las principales transiciones que se han producido en España en la titularidad de los derechos para la conciliación (de la responsabilidad femenina, a la corresponsabilidad familiar y, finalmente, la corresponsabilidad social), el sujeto causante o bien jurídico protegido y, finalmente, de los derechos a la ausencia a los derechos de presencia, con fórmulas flexibles para la adaptación del tiempo y/o tipo de trabajo.


Un diálogo internacional enriquecedor

La jornada puso de manifiesto la vocación internacional del proyecto NEGOCIA2, al situar en un diálogo comparado entre Argentina y España cuestiones centrales para el futuro del trabajo: la vulnerabilidad laboral, la digitalización y la conciliación.

Foto de familia del «Equipo Negocia2» con los integrantes del Departamento de Derecho del Trabajo de la UBA y Sebastián Coppoletta (Universidad del Litoral, Santa Fe).

Desde el Proyecto Negocia2 queremos expresar nuestro agradecimiento al equipo del Departamento de Derecho del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires por su cálida acogida y por transferirnos su conocimiento del derecho argentino mediante sus brillantes aportaciones, tanto en las mesas del seminario, como en los debates que las acompañaron.

La página web institucional de la Universidad de Buenos Aires se ha hecho también eco de este evento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *