El pasado 9 de septiembre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar), Montevideo, fue sede del seminario internacional “Los desafíos sociales a la gobernanza de las relaciones laborales”, un espacio de reflexión académica que reunió a especialistas de Uruguay, México, Venezuela, Brasil, Argentina y España para debatir sobre los retos que plantean la vulnerabilidad laboral, la economía de plataformas, la conciliación y la reparación de derechos.
El encuentro fue organizado por Emma Rodríguez Rodríguez (Universidad de Vigo, España, e investigadora de NEGOCIA2) y Sebastián Coppoletta (Universidad Nacional del Litoral, Argentina) con la colaboración de Rosina Rossi y su equipo en Udelar. Ambos dieron la bienvenida y enmarcaron los objetivos del seminario: analizar cómo los cambios sociales y tecnológicos exigen nuevas respuestas desde el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, en particular en relación con las situaciones de vulnerabilidad.

Identificación de la vulnerabilidad
La primera parte se centró en la identificación de la vulnerabilidad en el trabajo, con las intervenciones de:
- Jaime Cabeza Pereiro (Universidad de Vigo), sobre discriminación por edad.
- María Ascensión Morales Ramírez (UNAM, México), sobre diversidad en la protección social.
Moderó Ana Rosa Argüelles Blanco (Universidad de Oviedo, investigadora de NEGOCIA2). La mesa concluyó con un debate abierto en el que se discutió la necesidad de abordar la vulnerabilidad desde un enfoque comparado e interdisciplinar.

Reparación y resarcimiento ante la vulnerabilidad
La segunda mesa abordó los mecanismos de reparación y resarcimiento frente a la vulnerabilidad laboral. Presentaron sus ponencias:
- Hugo Barretto Ghione (UDELAR, Uruguay), sobre trabajo autónomo en plataformas y derechos fundamentales.
- César Carballo Mena (Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela), sobre reparación integral en la jurisprudencia de la Corte IDH.
Moderó Virginia Perciballi (UDELAR, Uruguay). El intercambio posterior fue especialmente activo, subrayando la importancia de reforzar la tutela efectiva frente a nuevas formas de precariedad.

Respuestas jurídicas a los desafíos sociales
Debido a un retraso aéreo de uno de los ponentes, esta mesa pasó a celebrarse al final del programa. Moderada por Luis Fernández Villazón (Universidad de Oviedo, investigador principal de NEGOCIA2), se centró en las respuestas del Derecho del Trabajo a los desafíos sociales actuales, con las ponencias de:
- Rosina Rossi Albert (UDELAR, Uruguay), sobre trabajo en plataformas y derechos humanos laborales.
- Jorge Cavalcanti Boucinhas Filho (Fundação Getúlio Vargas y Universidade Presbiteriana Mackenzie, Brasil), sobre los desafíos sociales y el papel del Derecho del Trabajo.
El debate posterior puso de relieve cómo distintos sistemas jurídicos enfrentan retos comunes derivados de la globalización y la digitalización del trabajo.

Desde el Proyecto NEGOCIA2 felicitamos a Emma Rodríguez y Sebastián Coppoletta por la dirección de un seminario tan relevante y agradecemos su invitación a nuestros IPs para ser moderadores de las mesas.
La experiencia interamericana de NEGOCIA2 continúa con la participación en el Congreso Regional Americano de Derecho del Trabajo