Oviedo, 24 y 25 de abril de 2025 — El Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo fue el escenario del Seminario Internacional del proyecto NEGOCIA2, un encuentro que, gracias a su modalidad híbrida, permitió la participación de investigadores, profesores universitarios y profesionales de toda España, enriqueciendo los debates desde perspectivas muy diversas.
Las presentaciones de las ponencias y los vídeos de las sesiones serán subidos progresivamente a esta web a medida que estén listos
La jornada inaugural comenzó con la bienvenida del Decano de la Facultad de Derecho, Javier G. Fernandez Teruelo, quien estuvo acompañado en la mesa de apertura por Judit Flórez Paredes, Directora General de Empleo y Asuntos Laborales del Principado de Asturias; Beatriz María Coto Santos, Presidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Asturias; y el IP1 del Proyecto NEGOCIA2, Luis Antonio Fernández Villazón .

El primer panel, dedicado a La gobernanza colectiva de las relaciones laborales, fue abierto por Carolina Martínez Moreno, Catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de Oviedo. Junto a ella participó Jesús Cruz Villalón, Catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Sevilla y Presidente de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, quien, por causas sobrevenidas y ajenas a su voluntad, finalmente no pudo desplazarse a Asturias y tuvo que intervenir de manera online. Moderó la sesión Judit Flórez Paredes, quien guió un debate centrado en los retos de fortalecer las estructuras de representación colectiva.


La segunda sesión del día, Favorecer una transición tecnológica y digital justa, experimentó una modificación en el programa inicial: el profesor Antonio Monteiro Fernandes, de la Universidade Nova de Lisboa, no pudo intervenir por motivos de salud. Decidimos, pues, que el diálogo entre legislaciones laborales fuera sustituido por el diálogo entre dos diferentes áreas de conocimiento. Así, su lugar fue ocupado por Irene Díaz Rodríguez, Vicerrectora de Investigación de la Universidad de Oviedo y Catedrática de Ciencias de la Co e Inteligencia Artificial, quien analizó las transformaciones derivadas de la digitalización desde la perspectiva de la innovación tecnológica. A continuación, María Luz Rodríguez Fernández, Catedrática de Derecho del Trabajo en la Universidad de Castilla-La Mancha, abordó las implicaciones laborales de este proceso. La moderación corrió a cargo de Ana Rosa Argüelles Blanco, IP2 del proyecto NEGOCIA2.

Ya en la sesión vespertina, el panel sobre La ordenación sostenible del tiempo de trabajo contó con la participación de Stefano Bellomo, Ordinario di Diritto del Lavoro en la Università di Roma «Sapienza», y Emma Rodríguez Rodríguez, Profesora Titular de Derecho del Trabajo de la Universidad de Vigo. Ambos ponentes reflexionaron sobre la necesidad de avanzar hacia modelos de organización del tiempo más flexibles y sostenibles. La sesión fue moderada por Fernando Pintueles García, Vicepresidente primero del Colegio de Graduados Sociales de Asturias.


La jornada concluyó con un panel sobre La implantación del teletrabajo y la garantía de la desconexión digital, en el que Luis Antonio Fernández Villazón, Profesor Titular de Derecho del Trabajo de la Universidad de Oviedo, y Raúl Payá Castiblanque, Profesor Ayudante Doctor de Sociología en la Universidad de Valencia, analizaron las oportunidades y riesgos del trabajo a distancia, prestando especial atención al derecho a la desconexión. La moderación correspondió a Sergio González Begega, Profesor Titular de Sociología de la Universidad de Oviedo y miembro del equipo de investigación de NEGOCIA2.

La segunda jornada del seminario, el viernes 25 de abril, arrancó con el panel dedicado a Eliminar las desigualdades y combatir la violencia en el trabajo, donde Carolina Gala Durán, Catedrática de Derecho del Trabajo en la Universidad Autónoma de Barcelona, y Remedios Menéndez Calvo, Profesora Titular de Derecho del Trabajo en la Universidad de Alcalá, abordaron los avances normativos y los desafíos pendientes en materia de igualdad y prevención del acoso. Moderó el panel Paz Menéndez Sebastián, Catedrática de Derecho del Trabajo y Directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Oviedo.

Como cierre, la mesa redonda titulada Los entresijos de la negociación laboral reunió a tres destacados representantes de los agentes sociales: Nuria Fernández Martínez, Coordinadora de los Servicios Jurídicos de CC.OO.-Asturias; David Diego Ruiz, Letrado-Jefe de los Servicios Jurídicos de UGT-Asturias; e Ignacio García López, Director de Apoyo Corporativo de FADE. Bajo la moderación de María Jesús González González, Directora del Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflictos, los participantes, en un animado debate, compartieron valiosas experiencias prácticas sobre la dinámica real de la negociación colectiva en la empresa y en el sector público.

Desde el equipo NEGOCIA2 queremos agradecer a todas las personas participantes, ya sea on line o presencialmente, el interés que han manifestado por nuestra investigación . Queremos también felicitar a los ponentes por sus brillantes exposiciones y por los interesantes debates que siguieron a las ponencias.
