Crónica del Seminario Internacional NEGOCIA2: «Diálogo social y negociación colectiva: Objetivos y resultados»

Oviedo, 24 y 25 de abril de 2025 — El Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo fue el escenario del Seminario Internacional del proyecto NEGOCIA2, un encuentro que, gracias a su modalidad híbrida, permitió la participación de investigadores, profesores universitarios y profesionales de toda España, enriqueciendo los debates desde perspectivas muy diversas.

Las presentaciones de las ponencias y los vídeos de las sesiones serán subidos progresivamente a esta web a medida que estén listos

La jornada inaugural comenzó con la bienvenida del Decano de la Facultad de Derecho, Javier G. Fernandez Teruelo, quien estuvo acompañado en la mesa de apertura por Judit Flórez Paredes, Directora General de Empleo y Asuntos Laborales del Principado de Asturias; Beatriz María Coto Santos, Presidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Asturias; y el IP1 del Proyecto NEGOCIA2, Luis Antonio Fernández Villazón .

De izquierda a derecha: Judith Flórez Paredes, Javier Fernandez Teruelo, Luis A. Fernández Villazón y Beatriz. Mª. Coto Santos

El primer panel, dedicado a La gobernanza colectiva de las relaciones laborales, fue abierto por Carolina Martínez Moreno, Catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de Oviedo. Junto a ella participó Jesús Cruz Villalón, Catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Sevilla y Presidente de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, quien, por causas sobrevenidas y ajenas a su voluntad, finalmente no pudo desplazarse a Asturias y tuvo que intervenir de manera online. Moderó la sesión Judit Flórez Paredes, quien guió un debate centrado en los retos de fortalecer las estructuras de representación colectiva.

La segunda sesión del día, Favorecer una transición tecnológica y digital justa, experimentó una modificación en el programa inicial: el profesor Antonio Monteiro Fernandes, de la Universidade Nova de Lisboa, no pudo intervenir por motivos de salud. Decidimos, pues, que el diálogo entre legislaciones laborales fuera sustituido por el diálogo entre dos diferentes áreas de conocimiento. Así, su lugar fue ocupado por Irene Díaz Rodríguez, Vicerrectora de Investigación de la Universidad de Oviedo y Catedrática de Ciencias de la Co e Inteligencia Artificial, quien analizó las transformaciones derivadas de la digitalización desde la perspectiva de la innovación tecnológica. A continuación, María Luz Rodríguez Fernández, Catedrática de Derecho del Trabajo en la Universidad de Castilla-La Mancha, abordó las implicaciones laborales de este proceso. La moderación corrió a cargo de Ana Rosa Argüelles Blanco, IP2 del proyecto NEGOCIA2.

De izquierda a derecha: Mª. Luz Rodriguez, Ana Rosa Argüelles e Irene Díaz

Ya en la sesión vespertina, el panel sobre La ordenación sostenible del tiempo de trabajo contó con la participación de Stefano Bellomo, Ordinario di Diritto del Lavoro en la Università di Roma «Sapienza», y Emma Rodríguez Rodríguez, Profesora Titular de Derecho del Trabajo de la Universidad de Vigo. Ambos ponentes reflexionaron sobre la necesidad de avanzar hacia modelos de organización del tiempo más flexibles y sostenibles. La sesión fue moderada por Fernando Pintueles García, Vicepresidente primero del Colegio de Graduados Sociales de Asturias.

La jornada concluyó con un panel sobre La implantación del teletrabajo y la garantía de la desconexión digital, en el que Luis Antonio Fernández Villazón, Profesor Titular de Derecho del Trabajo de la Universidad de Oviedo, y Raúl Payá Castiblanque, Profesor Ayudante Doctor de Sociología en la Universidad de Valencia, analizaron las oportunidades y riesgos del trabajo a distancia, prestando especial atención al derecho a la desconexión. La moderación correspondió a Sergio González Begega, Profesor Titular de Sociología de la Universidad de Oviedo y miembro del equipo de investigación de NEGOCIA2.

De izquierda a derecha: Sergio González, Raúl Payá y Luis A. Fernández

La segunda jornada del seminario, el viernes 25 de abril, arrancó con el panel dedicado a Eliminar las desigualdades y combatir la violencia en el trabajo, donde Carolina Gala Durán, Catedrática de Derecho del Trabajo en la Universidad Autónoma de Barcelona, y Remedios Menéndez Calvo, Profesora Titular de Derecho del Trabajo en la Universidad de Alcalá, abordaron los avances normativos y los desafíos pendientes en materia de igualdad y prevención del acoso. Moderó el panel Paz Menéndez Sebastián, Catedrática de Derecho del Trabajo y Directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Oviedo.

De izquierda a derecha: Carolina Gala, Paz Menéndez y Remedios Menéndez

Como cierre, la mesa redonda titulada Los entresijos de la negociación laboral reunió a tres destacados representantes de los agentes sociales: Nuria Fernández Martínez, Coordinadora de los Servicios Jurídicos de CC.OO.-Asturias; David Diego Ruiz, Letrado-Jefe de los Servicios Jurídicos de UGT-Asturias; e Ignacio García López, Director de Apoyo Corporativo de FADE. Bajo la moderación de María Jesús González González, Directora del Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflictos, los participantes, en un animado debate, compartieron valiosas experiencias prácticas sobre la dinámica real de la negociación colectiva en la empresa y en el sector público.

De izquierda a derecha: IgnacioGarcía, Nuria Fernandez, María Jesús González y David Diego

Desde el equipo NEGOCIA2 queremos agradecer a todas las personas participantes, ya sea on line o presencialmente, el interés que han manifestado por nuestra investigación . Queremos también felicitar a los ponentes por sus brillantes exposiciones y por los interesantes debates que siguieron a las ponencias.

Foto de familia con algunos de los ponentes

Sergio González Begega se incorpora a la Comisión de Expertos sobre Democracia en el Trabajo​

El pasado 20 de febrero de 2025, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, presentó la Comisión de Personas Expertas sobre la Democracia en el Trabajo. Esta comisión tiene como objetivo desarrollar el artículo 129.2 de la Constitución Española, que promueve la participación de los trabajadores en las empresas y el fomento de las sociedades cooperativas.

La comisión, presidida por la socióloga belga Isabelle Ferreras, está compuesta por académicos de reconocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus miembros se encuentran expertos en derecho laboral, economía y sociología, quienes trabajarán conjuntamente para proponer una estrategia de democratización de las empresas en España.

Nos complace anunciar que Sergio González Begega, profesor titular del Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo y miembro del equipo de investigación del proyecto Negocia2, forma parte de esta comisión. . Desde el proyecto Negocia2, celebramos su nombramiento y confiamos en que su contribución será fundamental para avanzar hacia una mayor democracia en el ámbito laboral.​

Para más información sobre la comisión y sus objetivos, puede consultar la nota de prensa oficial del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Curso sobre igualdad en el empleo y la ocupación y nuevas tecnologías en la Universidad de Panamá

Los pasados días 18 a 21 de febrero de 2025, Luis Antonio Fernandez Villazón, IP1 del proyecto NEGOCIA2, impartió clases en el postgrado ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO Y DERECHOS FUNDAMENTALES de la Escuela Interamericana de diálogo social, tripartismo y resolución de conflictos de la República de Panamá.

Las clases, a distancia, se centraron en la Parte II de la asignatura “Eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación”, titulada «Abordaje, desde las NITs, sobre igualdad de trato en acceso al empleo» y se centraron en los retos que para la consecución de la igualdad suponen las nuevas tecnologias.

La Escuela Interamericana de Diálogo Social, tripartismo y Resolución de Conflictos (EI-DiSTReC) es una iniciativa académica y científica de formación, de tipo especializado y de alto nivel, instalada en la Universidad de Panamá, en asociación con el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de la República de Panamá. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y del Federal Mediation and Conciliation Service (FMCS), con sede central en Washington-USA.

Inauguración del curso para el desarrollo y capacitación de las personas interesadas en las relaciones laborales y el diálogo social

Hoy, jueves 6 de marzo de 2025 ha tenido lugar la primera sesión del «Curso para el desarrollo y capacitación de las personas interesadas en las relaciones laborales y el diálogo social». El programa, coordinado por Luis Antonio Fernández Villazón y Ana Rosa Argüelles Blanco, IPs del Proyecto NEGOCIA2, es fruto de un convenio entre la Universidad de Oviedo y el sindicato CC.OO. de Asturias. Su objetivo es ofrecer una formación cualificada en la materia a delegados y delegadas del sindicato. Se convierte, así, en un excelente marco de colaboración entre la Universidad y los representantes del mundo del trabajo.

En la inauguración de hoy estuvieron presentes José Manuel Zapico, Secretario General de CC.OO. de Asturias, María José Gutiérrez, Responsable Empleo, Formación para el Empleo y Formación Sindical del sindicato, y Luis Antonio Fernández, IP1 del Proyecto. La primera sesión, sobre el derecho a la negociación colectiva, corrió a cargo de Carolina Martínez Moreno, Catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de Oviedo y miembro del equipo de investigación del Proyecto NEGOCIA2.

Carolina Martínez Moreno en las Jornadas de la Escuela de Negociación Empresarial

El pasado 28 de enero de 2025, Carolina Martínez Moreno, miembro del equipo de investigación del Proyecto NEGOCIA2, participó como ponente en las Jornadas de la Escuela de Negociación Empresarial, organizadas por la CEOE y ARINSA en Madrid.

En su intervención, titulada «Negociación Colectiva de Segundo Grado: La Movilidad Interna y Externa», Carolina abordó temas cruciales relacionados con la movilidad laboral tanto dentro como fuera de las organizaciones. Su presentación destacó la importancia de la negociación colectiva en la gestión de la movilidad, subrayando cómo estas prácticas pueden mejorar la eficiencia y el bienestar de los empleados.

La participación de Carolina Martínez Moreno en este evento refuerza el papel fundamental del Proyecto NEGOCIA2 en la investigación y desarrollo de estrategias efectivas de negociación.

Puede obtenerse más información sobre el acto en el siguiente enlace.

La Profesora Emma Rodríguez expone en el II Seminario de Derecho Comparado de la UCLM

El pasado 24 de enero de 2025, la Profesora Emma Rodríguez Rodríguez, miembro del equipo de investigación del Proyecto NEGOCIA2, participó como ponente invitada en el II Seminario de Derecho Comparado de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), celebrado en Ciudad Real y organizado por el Centro Europeo y Latinoamericano para el Diálogo Social de esa Universidad y el Instituto Lavoro.

En su intervención, titulada «Propuestas de reducción de jornada laboral: la búsqueda de garantías de tiempo para vivir», la Profesora Rodríguez presentó las novedades más recientes sobre la propuesta legislativa de la reducción de jornada en nuestro país. Además, analizó los principales aspectos que se abordan en la negociación colectiva respecto a esta temática, ofreciendo una visión detallada y actualizada de los desafíos y oportunidades que presenta la implementación de estas medidas.

El evento, titulado «II Seminario comparado de derecho del trabajo: experiencias y diálogos entre España y Brasil», reunió a expertos y académicos de ambos países para discutir y comparar sus experiencias en el ámbito del derecho laboral.

Evento sobre la Aplicación de los Derechos Digitales en las Administraciones Públicas

El pasado 12 de diciembre de 2024, se celebró en el Aula Magna del INAP en Madrid una jornada dedicada a la aplicación de los derechos digitales al personal al servicio de las administraciones públicas. Este evento, organizado por el INAP y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), contó con la participación de destacados expertos en la materia y fue financiado por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU.

María Luz Rodríguez Fernández, miembro del equipo de investigación del Proyecto AUNAS y Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la UCLM, tuvo una destacada participación en la actividad. María Luz, que también es Investigadora Principal del Convenio de Colaboración Red.es UCLM para la implementación de los derechos digitales en el entorno laboral y empresarial, realizó, junto a Consuelo Sánchez Naranjo, Directora del INAP, la apertura institucional del acto. Además, intervino como ponente en la mesa redonda «Diálogo sobre teletrabajo y desconexión digital en el empleo público«, junto a Juan José Rastrollo Suárez, Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca. Este diálogo fue moderado por Manuel Pastor Sainz-Pardo, Subdirector de Aprendizaje del INAP.

Panel sobre el Reglamento de IA en el Encuentro Ibérico de Derecho del Trabajo

En el marco del VII Encontro Ibérico de Direito do Trabalho, organizado en Oporto por las asociaciones española y portuguesa de Derecho del Trabajo, tuvo lugar ayer la mesa sobre el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial y el paquete legislativo sobre servicios digitales, en la que participó como ponente nuestro IP1, Luis Antonio Fernández Villazón.

En la mesa, moderada por la profesora Maria José Romero Ródenas, participó también el profesor Duarte Abrunhosa e Souza, de la Universidade do Porto. Ambos ponentes desgranaron los retos que el nuevo Reglamento plantea para los ordenamientos español y portugués. Una parte de la ponencia de nuestro IP se dedicó a exponer que la nueva norma obliga a efectuar una relectura del marco normativo preexistente sobre información y consulta de los representantes de los trabajadores, con consecuencias que van más allá de lo que sugiere el texto literal del Reglamento.

Taller sobre protección de datos personales en el ámbito laboral en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo

El Aula Talentius Lab de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo organizó ayer un taller sobre la protección de datos personales en el entorno laboral. En él participaron como ponentes Luis Antonio Fernandez Villazón, IP1 del proyecto NEGOCIA2, y David Diego Ruiz y Nuria Fernandez Martínez, Letrados de los servicios juridicos de los sindicatos UGT-Asturias y CC.OO. de Asturias y miembros del equipo de trabajo del proyecto.

En el taller, que fue presentado por el Director del Aula Talentius Lab, Gustavo Manuel Díaz González, nuestro IP expuso el marco teórico de la protección de datos en el ámbito laboral, la incidencia en él de las nuevas normas europeas sobre trabajo en plataformas e Inteligencia Artificial y las funciones que pueden desempeñar en este terreno los representantes de los trabajadores. David Diego y Nuria Fernández expusieron varios casos concretos sobre la materia extraídos de la práctica de los tribunales.

Ponencia de Ana Rosa Argüelles Blanco en las 27 Xornadas de Outono

El pasado 15 de noviembre de 2024, Ana Rosa Argüelles Blanco, Investigadora Principal 2 del Proyecto NEGOCIA2, participó como ponente invitada en las 27 Xornadas de Outono, organizadas por Xustiza e Sociedade de Galicia en colaboración con el Consello Galego de Relacións Laborais y la Universidad de Vigo. Este evento, titulado «A incidencia europea nos novos dereitos laborais», se celebró en la ciudad de Vigo y reunió a destacados profesionales y académicos del ámbito jurídico y laboral.

Bajo el título «Inteligencia artificial, algoritmo y neuroderechos», Ana Rosa Argüelles Blanco abordó los desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial y los algoritmos plantean en el ámbito de los derechos laborales, así como la emergente importancia de los neuroderechos en este contexto.

Xustiza e Sociedade de Galicia, la asociación organizadora, está compuesta por más de 200 juristas de toda Galicia, incluyendo profesionales de la abogacía, procuraduría, judicatura, fiscalía, y otras áreas relacionadas con la justicia y el trabajo. Esta asociación forma parte de la Federación de Asociaciones de Juristas Progresistas y de la Asociación Europea de Juristas para la Defensa de los Derechos Humanos, subrayando su compromiso con la defensa de los derechos y la justicia social.