El pasado 4 de noviembre de 2024, Carolina Martínez Moreno, miembro del equipo de investigación del Proyecto NEGOCIA2, participó como ponente invitada en la Jornada Institucional organizada por la Fundación de Relaciones Laborales de Extremadura en Badajoz. Este evento, que conmemoró los 25 años de diálogo y acuerdos de la Fundación, ofreció un espacio de reflexión y debate sobre los retos actuales en el ámbito laboral.
Bajo el título «Igualdad y negociación colectiva. Retos», Carolina Martínez Moreno expuso los desafíos y oportunidades que enfrentan las negociaciones colectivas en la promoción de la igualdad de género en el entorno laboral. Su intervención destacó la importancia de la negociación colectiva como herramienta para avanzar en la igualdad y cómo los acuerdos laborales pueden jugar un papel crucial en este proceso.
La jornada contó con la participación de diversos expertos y profesionales del sector, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos, enriqueciendo el debate y proporcionando una visión amplia y diversa de los temas tratados.
El día 29 de octubre tuvo lugar en la Universidad de Almería un Seminario Internacional de Derecho Colectivo con el título “Cuestiones históricas y actuales del derecho colectivo” La jornada tuvo como objetivo reflexionar sobre los distintos avatares que desde la óptica del derecho nacional e internacional influyen en la actual configuración del Derecho del Trabajo. Con la participación del proyecto de investigación NEGOCIA2 y la Facultad y el Departamento de Derecho de la Universidad de Almería, se ha querido abrir tanto a alumnos como a profesionales iuslaboralistas la posibilidad de analizar y discutir aspectos relevantes en materia de negociación colectiva y conflictos laborales.
José A. Soler Arrebola, miembro del equipo de investigación del Proyecto NEGOCIA2, inauguró la Jornada con la ponencia titulada «El Derecho Colectivo del Trabajo: una reflexión orientada al diálogo social». La perspectiva histórica corrió a cargo del Catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Siena, Lorenzo Gaeta, quien hizo un original balance del desarrollo del Derecho del Trabajo a lo largo del tiempo. También la profesora de la Universidad de Almería, Cristina Roldán Maleno, incluida dentro del equipo de trabajo de este proyecto, disertó sobre la «La negociación colectiva con perspectiva comparada» exponiendo las diferentes fórmulas negociales de los países de nuestro entorno. Junto a ellos, la profesora Alexandra Lenis de la Universidad de Córdoba introdujo de forma específica la problemática existente en las comisiones ad hoc y la asamblea de trabajadores. La finalización de la Jornada corrió a cargo del Catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Córdoba, Juan Escribano Gutiérrez, quien puso de manifiesto la cada vez más relevante desprotección del derecho de huelga en el panorama nacional e internacional.
Los días 17 a 20 de septiembre tuvo lugar en Roma el XXIV Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social con el título «Work in a changing world. The quest for labour rights and social justice», en el que participaron varios miembros del equipo de investigación del Proyecto NEGOCIA2.
En primer lugar, las profesoras Ana Rosa Argüelles y Emma Rodríguez presentaros sendos póster que estuvieron todos los días a disposición de los asistentes en la llamada «Poster session» del Congreso. Los títulos fueron «Collective governance as a guarantee of the right to disconnect in Spain: Conclusions on the role played by collective agreements» y «Spanish and comparative collective bargaining in the regulation of working time and care«, respectivamente.
En segundo lugar, el profesor Luis Antonio Fernández defendió una presentación oral con el título «Trade union and collective bargaining in international law: The problem is not the regulation» en el marco del panel E.5: «Challenges to collective bargaining».
Además, el profesor Fernández contribuyó junto con otros académicos a la elaboración del informe del Grupo de investigación nº 5 «The new forms of representation and collective organization of work«, cuyos resultados fueron presentados por la Profesora Carmen Domínguez , de la Universidad Pontificia de Chile, en el plenario sobre «The new trends in the collective labour law»
Presentación del informe del equipo de investigación nº5 del Congreso
Maria Luz Rodríguez también presentó al congreso un trabajo sobre «The two sides of the coin: personal data collection and algorithmic direction of work. How to build safeguards against them for platform/gig workers» en el marco del panel titulado «Hacia una norma laboral internacional sobre trabajo decente en la economía de plataformas. ¿cómo y qué regular?». Sin embargo, por exigencias profesionales, no pudo asistir al congreso, por lo que su presentación fue defendida por el profesor Federico Rosenbaum.
Desde el Proyecto NEGOCIA2 queremos felicitar a los organizadores del congreso y, muy especialmente, a los componentes de la delegación española (la más numerosa después de la Italiana) por sus magnificas exposiciones e intervenciones.
El programa «Asturias Hoy», de la Radio del Principado de Asturias, entrevistó hoy a Emma Rodríguez, miembro de nuestro equipo de investigación, acerca de los retos de la Inteligencia Artificial, con carácter previo a su intervención como ponente en la Escuela Internacional de verano Manuel Fernández «Lito», organizada por UGT Asturias.
En el marco de la Escuela Internacional de verano Manuel Fernández «Lito», tuvo lugar hoy miércoles en Oviedo una mesa sobre inteligencia artificial en la que participaron Emma Rodríguez, miembro de nuestro equipo de investigación, e Irene Díaz, Catedrática de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Oviedo. La mesa, moderada por Ana Rosa Argüelles, IP2 de nuestro proyecto, abordó desde una interesante perspectiva multidisciplinar temas como el propio concepto de IA, sus consecuencias sociales o los retos que plantea para el mundo del trabajo. El nuevo Reglamento Europeo de IA y sus posibilidades de tener efectos en el ámbito internacional fueron también objeto de valoración por las ponentes.
La Escuela Internacional, de la que es Director Académico Luis Antonio Fernández, IP1 del proyecto NEGOCIA2, es fruto de la colaboración entre el sindicato UGT-Asturias y la Universidad de Oviedo y pretende ser una lugar de encuentro de todos los ámbitos de nuestra sociedad y un espacio para reflexionar y dialogar conjuntamente sobre los temas de actualidad. Este año celebra su 24ª edición con el título: «Economía sostenible, Industria y Geopolítica».
Continuó ayer el Curso de verano de la Universidad de Alcalá en Cangas del Narcea, dirigido por Remedios Menéndez Calvo. Tras la excelente ponencia de Jose Manía Miranda Boto sobre la doctrina social del Tribunal de Justicia, tuvo lugar la mesa sobre “Relaciones laborales en el mercado de trabajo 4.0”. En ella participó Emma Rodríguez Rodríguez, miembro del equipo de investigación del Proyecto NEGOCIA2, que abordó los Retos del tiempo de trabajo que plantean las nuevas formas de articular y organizar las prestaciones de servicios en la era digital.
Junto a Emma, participaron en la mesa Alberto Pastor de la Universidad Autónoma de Barcelona, que centró su intervención en los retos para la representación de las personas trabajadoras, y Enrique Nores de la Universidad de Valencia, que abordó la digitalización de la justicia social. Moderó la Mesa María Encarnación Gil, de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Luis Antonio Fernández Villazón, IP1 del Proyecto NEGOCIA2, ha colaborado en la colección de Briefs de la AEDTSS con esta entrada de blog, en la que realiza una primera valoración de algunos aspectos relevantes de la nueva normativa europea sobre inteligencia artificial.
El texto de la publicación está disponible en el siguiente enlace
Ayer comenzó un año más el curso de verano “Cuestiones actuales de derecho del trabajo: Retos socio-económicos y propuestas laborales”, organizado por la Universidad de Alcalá en Cangas del Narcea y dirigido por Remedios Menéndez Calvo, miembro del equipo de investigación del proyecto NEGOCIA2.
La ponencia inaugural corrió a cargo de nuestro IP1, Luis Antonio Fernández Villazón, que habló sobre la gobernanza colectiva de la IA, analizando las fortalezas, debilidades y retos que planteará la aplicación del nuevo Reglamento Europeo de IA así como la trasposición de la futura Directiva de trabajo en plataformas. Como suele ser habitual en este curso, a la ponencia siguió un animado y rico debate con las personas asistentes.
Otros miembros del equipo participan en las sesiones del curso. Así, Ana Rosa Argüelles Blanco, IP2 del Proyecto, presentó a la segunda ponente de la tarde: Reyes Martínez Barroso, Catedrática de la Universidad de León que habló sobre los Nuevos contenidos de la negociación colectiva. Hoy, Carolina Martínez Moreno, miembro del equipo, presentará a José María Miranda Botó, Profesor Titular de la Universidad de Santiago de Compostela y su ponencia Análisis laboral de la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Ayer, miércoles 17 de julio de 2024, tuvo lugar en Oviedo, en la sede de UGT-Asturias, una jornada formativa para los delegados y delegadas del sindicato, financiada por el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias. En ella participaron como ponentes Luis Antonio Fernández Villazón, IP1 del Proyecto NEGOCIA2, y David Diego Ruiz, miembro del equipo de trabajo, en la mesa titulada: «Derechos y deberes de los representantes de la clase trabajadora». La ponencia de nuestro IP1 se centró en la gobernanza colectiva de la IA y las nuevas competencias otorgadas a la representación de las personas trabajadoras en el Reglamento Europeo de IA y en la futura Directiva sobre trabajo en plataformas. David abordó los próximos desarrollos reglamentarios de la Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI
El Proyecto NEGOCIA2 se complace en compartir los resultados de la participación de Raúl Payá Castiblanque, miembro de nuestro equipo de investigación, en el XV Congreso Español de Sociología. Este importante congreso, organizado por la Federación Española de Sociología (FES), se celebró del 26 al 29 de junio de 2024 en la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla.
Raúl Payá Castiblanque presentó la ponencia titulada «El Rol de la Inteligencia Artificial en la Intensificación del Trabajo y sus Implicaciones para la Salud Laboral: Un Estudio Transversal en el Contexto Post-Pandémico». Su intervención abordó un tema de gran relevancia en el ámbito laboral y sociológico: cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando la dinámica del trabajo, intensificando las demandas laborales y afectando la salud de los trabajadores en un mundo post-pandémico.
Puede consultar programa del congreso y el texto de la ponencia de Raúl en el siguiente enlace