Mesa redonda sobre «Inteligencia artificial: derechos y obligaciones»

En el marco de la Escuela Internacional de verano Manuel Fernández «Lito», tuvo lugar hoy miércoles en Oviedo una mesa sobre inteligencia artificial en la que participaron Emma Rodríguez, miembro de nuestro equipo de investigación, e Irene Díaz, Catedrática de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Oviedo. La mesa, moderada por Ana Rosa Argüelles, IP2 de nuestro proyecto, abordó desde una interesante perspectiva multidisciplinar temas como el propio concepto de IA, sus consecuencias sociales o los retos que plantea para el mundo del trabajo. El nuevo Reglamento Europeo de IA y sus posibilidades de tener efectos en el ámbito internacional fueron también objeto de valoración por las ponentes.

La Escuela Internacional, de la que es Director Académico Luis Antonio Fernández, IP1 del proyecto NEGOCIA2, es fruto de la colaboración entre el sindicato UGT-Asturias y la Universidad de Oviedo y pretende ser una lugar de encuentro de todos los ámbitos de nuestra sociedad y un espacio para reflexionar y dialogar conjuntamente sobre los temas de actualidad. Este año celebra su 24ª edición con el título: «Economía sostenible, Industria y Geopolítica».

“Relaciones laborales en el mercado de trabajo 4.0”. Mesa redonda del curso de verano en Cangas del Narcea

Continuó ayer el Curso de verano de la Universidad de Alcalá en Cangas del Narcea, dirigido por Remedios Menéndez Calvo. Tras la excelente ponencia de Jose Manía Miranda Boto sobre la doctrina social del Tribunal de Justicia, tuvo lugar la mesa sobre “Relaciones laborales en el mercado de trabajo 4.0”. En ella participó Emma Rodríguez Rodríguez, miembro del equipo de investigación del Proyecto NEGOCIA2, que abordó los Retos del tiempo de trabajo que plantean las nuevas formas de articular y organizar las prestaciones de servicios en la era digital.

Junto a Emma, participaron en la mesa Alberto Pastor de la Universidad Autónoma de Barcelona, que centró su intervención en los retos para la representación de las personas trabajadoras, y Enrique Nores de la Universidad de Valencia, que abordó la digitalización de la justicia social. Moderó la Mesa María Encarnación Gil, de la Universidad de Castilla-La Mancha.

“Nuevo reglamento europeo de IA: los derechos humanos como especificación técnica de producto”, blog de nuestro IP1 en los Briefs de la AEDTSS

Luis Antonio Fernández Villazón, IP1 del Proyecto NEGOCIA2, ha colaborado en la colección de Briefs de la AEDTSS con esta entrada de blog, en la que realiza una primera valoración de algunos aspectos relevantes de la nueva normativa europea sobre inteligencia artificial.

El texto de la publicación está disponible en el siguiente enlace

La gobernanza colectiva de la Inteligencia Artificial a debate en el curso de verano de Cangas del Narcea

Ayer comenzó un año más el curso de verano “Cuestiones actuales de derecho del trabajo: Retos socio-económicos y propuestas laborales”, organizado por la Universidad de Alcalá en Cangas del Narcea y dirigido por Remedios Menéndez Calvo, miembro del equipo de investigación del proyecto NEGOCIA2.

La ponencia inaugural corrió a cargo de nuestro IP1, Luis Antonio Fernández Villazón, que habló sobre la gobernanza colectiva de la IA, analizando las fortalezas, debilidades y retos que planteará la aplicación del nuevo Reglamento Europeo de IA así como la trasposición de la futura Directiva de trabajo en plataformas. Como suele ser habitual en este curso, a la ponencia siguió un animado y rico debate con las personas asistentes.

Otros miembros del equipo participan en las sesiones del curso. Así, Ana Rosa Argüelles Blanco, IP2 del Proyecto, presentó a la segunda ponente de la tarde: Reyes Martínez Barroso, Catedrática de la Universidad de León que habló sobre los Nuevos contenidos de la negociación colectiva. Hoy, Carolina Martínez Moreno, miembro del equipo, presentará a José María Miranda Botó, Profesor Titular de la Universidad de Santiago de Compostela y su ponencia Análisis laboral de la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Jornada formativa sobre la gobernanza colectiva de la IA y la protección de los derechos de las personas LGTBI

Ayer, miércoles 17 de julio de 2024, tuvo lugar en Oviedo, en la sede de UGT-Asturias, una jornada formativa para los delegados y delegadas del sindicato, financiada por el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias. En ella participaron como ponentes Luis Antonio Fernández Villazón, IP1 del Proyecto NEGOCIA2, y David Diego Ruiz, miembro del equipo de trabajo, en la mesa titulada: «Derechos y deberes de los representantes de la clase trabajadora». La ponencia de nuestro IP1 se centró en la gobernanza colectiva de la IA y las nuevas competencias otorgadas a la representación de las personas trabajadoras en el Reglamento Europeo de IA y en la futura Directiva sobre trabajo en plataformas. David abordó los próximos desarrollos reglamentarios de la Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI

Ponencia en el XV Congreso Español de Sociología

El Proyecto NEGOCIA2 se complace en compartir los resultados de la participación de Raúl Payá Castiblanque, miembro de nuestro equipo de investigación, en el XV Congreso Español de Sociología. Este importante congreso, organizado por la Federación Española de Sociología (FES), se celebró del 26 al 29 de junio de 2024 en la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla.

Raúl Payá Castiblanque presentó la ponencia titulada «El Rol de la Inteligencia Artificial en la Intensificación del Trabajo y sus Implicaciones para la Salud Laboral: Un Estudio Transversal en el Contexto Post-Pandémico». Su intervención abordó un tema de gran relevancia en el ámbito laboral y sociológico: cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando la dinámica del trabajo, intensificando las demandas laborales y afectando la salud de los trabajadores en un mundo post-pandémico.

Puede consultar programa del congreso y el texto de la ponencia de Raúl en el siguiente enlace

Primera reunión del pleno del Centro de Estudios sobre el Impacto Social de la Inteligencia Artificial (CEISIA)

Hoy viernes 12 a las 11,30, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo tuvo lugar la primera reunión del pleno del Consejo del CEISIA, fruto del Convenio entre la Universidad y el Ayuntamiento de Siero

El CEISIA, cuyo director es Roger Campione, Catedrático de Filosofía del Derecho, tiene por objeto constituirse en un foro de investigación y formación sobre los retos que plantea la Inteligencia Artificial. Desde el principio se plantea con una perspectiva marcadamente interdisciplinar, lo que lo diferencia de otras experiencias similares que se están ensayando en todo el país.

En él participan como investigadores Luis Antonio Fernández Villazón y Ana Rosa Argüelles Blanco, IPs del Proyecto NEGOCIA2.. Desde el equipo del Proyecto aplaudimos esta excelente iniciativa, que deseamos que acabe dando interesantes frutos, resultado de la colaboración de las investigadoras e investigadores de las diferentes áreas de conocimiento que integra el CEISIA.

El próximo lunes se inaugura la sede del Centro en Lugones (Siero). Mas información en el siguiente enlace.

Participación de David Diego en las III Jornadas Confederales LGTBI UGT «Conquistando Derechos»

En el marco de las III Jornadas Confederales LGTBI organizadas por la UGT, Proyecto NEGOCIA2 se enorgullece de anunciar la participación de nuestro miembro del equipo de trabajo, David Diego Ruiz, como ponente destacado. Estas jornadas, que se celebraron del 3 al 5 de julio de 2024 en el Salón de Actos UGT en Madrid, tuvieron como objetivo avanzar en la conquista de derechos y la lucha contra la discriminación de las personas LGTBI en el ámbito laboral.

David Diego Ruiz ofreció una ponencia titulada “Novedades Legislativas en Derechos LGTBI en las Empresas”, en la que se abordaron las recientes actualizaciones legislativas en materia de derechos LGTBI. En particular, se discutió el alcance y contenido del Acuerdo Tripartito suscrito contra la discriminación de las personas LGTBI en el mundo laboral, en desarrollo clave del artículo 15.1 de la Ley 4/2023.

Ayer tuvieron lugar dos charlas sobre Inteligencia Artificial en el mundo del Trabajo en el marco del Proyecto NEGOCIA2

Ayer, Luis Antonio Fernández Villazón, IP1 del Proyecto Negocia2, y Emma Rodríguez, miembro del equipo de investigación, participaron en sendas charlas sobre inteligencia artificial en el mundo del trabajo.

La primera participación fue un debate organizado en Vigo por el despacho de laboralistas «Zeres Abogados», con el título “El trabajo ante la llegada de la Inteligencia Artificial”, en el que, además de Emma Rodríguez, participaron Iria Vázquez Silva (Profesora de Sociología en la Universidad de Vigo) y los socios del despacho Fabián Valero y Javier de Cominges. Puede verse una grabación del debate en el siguiente enlace.

La segunda charla, fue organizada por el Colegio de Graduados Sociales de Asturias y en ella nuestro IP1 analizó el nuevo Reglamento Europeo sobre Inteligencia Artificial y la inminente Directiva sobre trabajo en plataformas, en una ponencia on line que finalizó con un interesante debate con el auditorio, entre el que se encontraban algunos destacados miembros del Proyecto, como Carolina Martínez Moreno.

La experiencia se sitúa en el marco de un acuerdo del Colegio con la Universidad de Oviedo para la actualización y especialización de sus colegiados y colegiadas.