Entre los días 1 y 4 de julio de 2025 se celebra en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo la I Escuela de Verano Laboralista “Anita Sirgo”, una iniciativa impulsada por CCOO de Asturias, la Universidad de Oviedo y la Dirección General para la Agenda 2030 del Gobierno del Principado. Bajo el lema del trabajo decente como eje de sostenibilidad, la Escuela ha congregado a destacados perfiles del ámbito académico, sindical y profesional en un espacio de reflexión compartida.
El Proyecto NEGOCIA2 ha estado representado en este importante foro a través de la participación de Ana Rosa Argüelles Blanco, investigadora principal (IP2) del proyecto, y de Nuria Fernández Martínez, Coordinadora de los Servicios Jurídicos de CC.OO. Asturias y miembro del equipo de trabajo del proyecto. Ambas intervinieron en la mesa redonda del jueves 3 de julio dedicada a la “Reducción de jornada, control horario y negociación”. En ella, compartieron reflexiones con Adelia García González, Jefa de la Inspección de Trabajo en Asturias. Moderó la mesa Beatriz María Coto Santos, Presidenta del Ilustre Colegio de Graduados Sociales de Asturias.
En la inauguración de la Escuela, el martes día 1, Carolina Martínez Moreno, miembro del equipo de investigación del proyecto, tuvo un interesante diálogo con Enrique Lillo sobre El derecho y la defensa jurídica como arma sindical en la consecución del trabajo decente
Con estas colsaboraciones el Proyecto Negocia2 continua su labor de transferencia del conocimiento al servicio del diálogo social y el refuerzo de una cultura jurídica comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente con el ODS 8.
El 3 de julio de 2025, en el marco de las IV Jornadas Confederales LGTBI organizadas por UGT bajo el lema “Más Orgullo, Más Derechos, Más Sindicato”, tuvo lugar una destacada intervención de David Diego Ruiz, miembro del equipo de trabajo del Proyecto NEGOCIA2.
Invitado como ponente en el panel de expertos “Análisis jurídico del Real Decreto 1026/2024. Una conquista sindical y una oportunidad para ser mejor”, David Diego compartió mesa con reconocidas figuras del ámbito jurídico-laboral como Ana Lomas (ITSS), Patricia Nieto Rojas (UNED) y José Manuel Morales Ortega (UMA). En su intervención, ofreció una rigurosa lectura jurídica del reciente Real Decreto 1026/2024, subrayando su relevancia como hito normativo impulsado por la acción sindical y su potencial transformador en la garantía efectiva de derechos para las personas LGTBI en el entorno laboral.
Su participación se enmarca en el compromiso del Proyecto NEGOCIA2 con la promoción de un diálogo social inclusivo y con la investigación aplicada sobre las nuevas regulaciones laborales que inciden en la diversidad, la igualdad y la negociación colectiva.
El evento, celebrado en el salón de actos de UGT en Madrid, congregó durante tres días a representantes sindicales, autoridades institucionales, activistas y expertos/as, consolidándose como un espacio de referencia para el impulso de políticas inclusivas desde el sindicalismo.
Los días 12 y 13 de junio de 2025 se celebró en Pontevedra el Seminario Internacional «La igualdad y la no discriminación como vector de referencia en la construcción de la Unión Europea», en el marco del proyecto RightsEU, del que es Coordinadora la profesora Emma Rodríguez Rodríguez, también miembro del equipo de investigación del Proyecto NEGOCIA2. Este evento reunió a expertas y expertos universitarios de seis nacionalidades distintas, así como representantes institucionales y operadores jurídicos, en un espacio de debate sobre el papel de los derechos sociales y el diálogo social en el proyecto europeo.
Inauguración del seminario
El seminario contó con la participación de otros miembros de NEGOCIA2. Por un lado, Luis Antonio Fernández Villazón, IP1 del Proyecto, intervino en la Mesa 1 titulada «El Pilar Europeo de Derechos Sociales: evolución desde el Tratado de Roma hasta el presente». Su intervención llevó por título «Derechos humanos y digitalización de las relaciones laborales en la UE». Por otro lado, Ana Rosa Argüelles Blanco, IP2 , participó como moderadora en la Mesa 3: «La discapacidad como factor de vulnerabilidad en el acceso y la permanencia en el empleo».
A la izquierda Luis Antonio Fernandez expone su ponencia. A la derecha Ana Rosa Argüelles modera la mesa 3
Este seminario puso de manifiesto la convergencia natural entre los objetivos de RightsEU y NEGOCIA2. Mientras el primero busca fortalecer la perspectiva de igualdad y derechos sociales en la construcción europea, el segundo se centra en revitalizar la negociación colectiva como herramienta de cohesión social. La participación del equipo de NEGOCIA2 en este foro internacional refuerza las sinergias entre ambos proyectos y abre la puerta a futuras colaboraciones científicas e institucionales.
Desde el equipo NEGOCIA2 queremos felicitar a los compañeros de la Universidad de Vigo por el éxito de su Seminario Internacional y los buenos resultados de su proyecto. También agradecemos a nuestra compañera Emma Rodriguez su invitación para esta colaboración entre proyectos.
Los pasados días 29 y 30 de mayo de 2025 tuvo lugar en Valencia el XXXV Congreso Anual de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social dedicado al «Tiempo de trabajo y cambio climático«. En él los miembros del equipo de investigación del Proyecto Negocia2 han tenido una destacada participación.
En primer lugar, nuestra IP2, Ana Rosa Argüelles Blanco, presentó una ponencia en el Cuarto Panel del Congreso dedicado a «La reducción del tiempo de trabajo«. Ejerció de interlocutor a la ponencia Francisco Javier Gómez Abelleira. Debemos señalar que, tras las intervenciones de la ponente y el interlocutor, se entabló con el público un interesantísimo y vivo debate que demuestra la actualidad y relevancia del tema abordado.
La AEDTSS ha publicado el vídeo del panel en el siguiente enlace. Además, las ponencias del congreso se encuentran ya publicadas y son accesibles en modo abierto.
En segundo lugar, Emma Rodríguez Rodríguez, presentó a este mismo panel una comunicación con el título «Retos de la negociación colectiva ante la reducción de la jornada máxima legal«, que será próximamente publicada en el libro de actas del Congreso.
Finalmente, en la sesión dedicada a Exposición de pósters de proyectos y comentario el equipo ha presentado un póster con los resultados intermedios del Proyecto, que fue comentado por nuestro IP1, Luis Antonio Fernández Villazón y los miembros del equipo Carolina Martínez Moreno, Remedios Menéndez Calvo y Jose Soler Arrebola. Hay que destacar también la presencia de Raúl Payá, profesor de sociología de la Universidad de Valencia, que se acercó a colaborar con el resto de miembros del equipo pese a no estar inscrito en el Congreso.
Desde el Proyecto Negocia2 queremos felicitar a los organizadores del Congreso por el éxito del evento. Especialmente por la nueva orientación de la sección de presentación de proyectos, que ha conseguido generar un gran interés y expectación en la comunidad científica laboralista.
El Dr. Fernández Villazón fue presentado por Susana Rodríguez Escanciano, Catedrática de la Universidad de León
El pasado 9 de mayo, el Prof. Dr. Luis Antonio Fernández Villazón, Investigador Principal del Proyecto NEGOCIA2, participó como ponente en el Ciclo de Conferencias sobre Internacionalización, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de León con motivo de la clausura del Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Entorno Digital.
Su intervención, titulada «Un nuevo marco europeo para la digitalización de las relaciones laborales», ofreció un análisis profundo sobre los desafíos jurídicos que plantea la transformación digital del trabajo en el contexto del nuevo marco normativo europeo.
La ponencia se enmarca en el compromiso del Proyecto NEGOCIA2 con el estudio del impacto de las tecnologías emergentes en el ámbito laboral y la promoción de espacios académicos que fomenten el diálogo entre investigación, derecho y sociedad.
Celebramos la reciente publicación del libro Labour Law and Decent Work in the Platform Economy, por la profesora María Luz Rodríguez Fernández, miembro del equipo de investigación del Proyecto NEGOCIA2. Esta obra, publicada por Routledge, aborda uno de los desafíos más acuciantes del derecho del trabajo contemporáneo: garantizar condiciones laborales justas y decentes en el entorno cambiante de las plataformas digitales. El volumen ofrece claves normativas y comparadas de gran valor para comprender las transformaciones del trabajo y el papel que deben desempeñar las instituciones laborales en su regulación.
Oviedo, 24 y 25 de abril de 2025 — El Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo fue el escenario del Seminario Internacional del proyecto NEGOCIA2, un encuentro que, gracias a su modalidad híbrida, permitió la participación de investigadores, profesores universitarios y profesionales de toda España, enriqueciendo los debates desde perspectivas muy diversas.
Las presentaciones de las ponencias y los vídeos de las sesiones serán subidos progresivamente a esta web a medida que estén listos
La jornada inaugural comenzó con la bienvenida del Decano de la Facultad de Derecho, Javier G. Fernandez Teruelo, quien estuvo acompañado en la mesa de apertura por Judit Flórez Paredes, Directora General de Empleo y Asuntos Laborales del Principado de Asturias; Beatriz María Coto Santos, Presidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Asturias; y el IP1 del Proyecto NEGOCIA2, Luis Antonio Fernández Villazón .
De izquierda a derecha: Judith Flórez Paredes, Javier Fernandez Teruelo, Luis A. Fernández Villazón y Beatriz. Mª. Coto Santos
El primer panel, dedicado a La gobernanza colectiva de las relaciones laborales, fue abierto por Carolina Martínez Moreno, Catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de Oviedo. Junto a ella participó Jesús Cruz Villalón, Catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Sevilla y Presidente de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, quien, por causas sobrevenidas y ajenas a su voluntad, finalmente no pudo desplazarse a Asturias y tuvo que intervenir de manera online. Moderó la sesión Judit Flórez Paredes, quien guió un debate centrado en los retos de fortalecer las estructuras de representación colectiva.
Carolina Martínez MorenoJesús Cruz Villalón
La segunda sesión del día, Favorecer una transición tecnológica y digital justa, experimentó una modificación en el programa inicial: el profesor Antonio Monteiro Fernandes, de la Universidade Nova de Lisboa, no pudo intervenir por motivos de salud. Decidimos, pues, que el diálogo entre legislaciones laborales fuera sustituido por el diálogo entre dos diferentes áreas de conocimiento. Así, su lugar fue ocupado por Irene Díaz Rodríguez, Vicerrectora de Investigación de la Universidad de Oviedo y Catedrática de Ciencias de la Co e Inteligencia Artificial, quien analizó las transformaciones derivadas de la digitalización desde la perspectiva de la innovación tecnológica. A continuación, María Luz Rodríguez Fernández, Catedrática de Derecho del Trabajo en la Universidad de Castilla-La Mancha, abordó las implicaciones laborales de este proceso. La moderación corrió a cargo de Ana Rosa Argüelles Blanco, IP2 del proyecto NEGOCIA2.
De izquierda a derecha: Mª. Luz Rodriguez, Ana Rosa Argüelles e Irene Díaz
Ya en la sesión vespertina, el panel sobre La ordenación sostenible del tiempo de trabajo contó con la participación de Stefano Bellomo, Ordinario di Diritto del Lavoro en la Università di Roma «Sapienza», y Emma Rodríguez Rodríguez, Profesora Titular de Derecho del Trabajo de la Universidad de Vigo. Ambos ponentes reflexionaron sobre la necesidad de avanzar hacia modelos de organización del tiempo más flexibles y sostenibles. La sesión fue moderada por Fernando Pintueles García, Vicepresidente primero del Colegio de Graduados Sociales de Asturias.
Stefano BellomoEmma Rodríguez
La jornada concluyó con un panel sobre La implantación del teletrabajo y la garantía de la desconexión digital, en el que Luis Antonio Fernández Villazón, Profesor Titular de Derecho del Trabajo de la Universidad de Oviedo, y Raúl Payá Castiblanque, Profesor Ayudante Doctor de Sociología en la Universidad de Valencia, analizaron las oportunidades y riesgos del trabajo a distancia, prestando especial atención al derecho a la desconexión. La moderación correspondió a Sergio González Begega, Profesor Titular de Sociología de la Universidad de Oviedo y miembro del equipo de investigación de NEGOCIA2.
De izquierda a derecha: Sergio González, Raúl Payá y Luis A. Fernández
La segunda jornada del seminario, el viernes 25 de abril, arrancó con el panel dedicado a Eliminar las desigualdades y combatir la violencia en el trabajo, donde Carolina Gala Durán, Catedrática de Derecho del Trabajo en la Universidad Autónoma de Barcelona, y Remedios Menéndez Calvo, Profesora Titular de Derecho del Trabajo en la Universidad de Alcalá, abordaron los avances normativos y los desafíos pendientes en materia de igualdad y prevención del acoso. Moderó el panel Paz Menéndez Sebastián, Catedrática de Derecho del Trabajo y Directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Oviedo.
De izquierda a derecha: Carolina Gala, Paz Menéndez y Remedios Menéndez
Como cierre, la mesa redonda titulada Los entresijos de la negociación laboral reunió a tres destacados representantes de los agentes sociales: Nuria Fernández Martínez, Coordinadora de los Servicios Jurídicos de CC.OO.-Asturias; David Diego Ruiz, Letrado-Jefe de los Servicios Jurídicos de UGT-Asturias; e Ignacio García López, Director de Apoyo Corporativo de FADE. Bajo la moderación de María Jesús González González, Directora del Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflictos, los participantes, en un animado debate, compartieron valiosas experiencias prácticas sobre la dinámica real de la negociación colectiva en la empresa y en el sector público.
De izquierda a derecha: IgnacioGarcía, Nuria Fernandez, María Jesús González y David Diego
Desde el equipo NEGOCIA2 queremos agradecer a todas las personas participantes, ya sea on line o presencialmente, el interés que han manifestado por nuestra investigación . Queremos también felicitar a los ponentes por sus brillantes exposiciones y por los interesantes debates que siguieron a las ponencias.
El pasado 20 de febrero de 2025, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, presentó la Comisión de Personas Expertas sobre la Democracia en el Trabajo. Esta comisión tiene como objetivo desarrollar el artículo 129.2 de la Constitución Española, que promueve la participación de los trabajadores en las empresas y el fomento de las sociedades cooperativas.
La comisión, presidida por la socióloga belga Isabelle Ferreras, está compuesta por académicos de reconocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional. Entre sus miembros se encuentran expertos en derecho laboral, economía y sociología, quienes trabajarán conjuntamente para proponer una estrategia de democratización de las empresas en España.
Nos complace anunciar que Sergio González Begega, profesor titular del Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo y miembro del equipo de investigación del proyecto Negocia2, forma parte de esta comisión. . Desde el proyecto Negocia2, celebramos su nombramiento y confiamos en que su contribución será fundamental para avanzar hacia una mayor democracia en el ámbito laboral.
Para más información sobre la comisión y sus objetivos, puede consultar la nota de prensa oficial del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Los pasados días 18 a 21 de febrero de 2025, Luis Antonio Fernandez Villazón, IP1 del proyecto NEGOCIA2, impartió clases en el postgrado ESPECIALIZACIÓN EN NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO Y DERECHOS FUNDAMENTALES de la Escuela Interamericana de diálogo social, tripartismo y resolución de conflictos de la República de Panamá.
Las clases, a distancia, se centraron en la Parte II de la asignatura “Eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación”, titulada «Abordaje, desde las NITs, sobre igualdad de trato en acceso al empleo» y se centraron en los retos que para la consecución de la igualdad suponen las nuevas tecnologias.
La Escuela Interamericana de Diálogo Social, tripartismo y Resolución de Conflictos (EI-DiSTReC) es una iniciativa académica y científica de formación, de tipo especializado y de alto nivel, instalada en la Universidad de Panamá, en asociación con el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de la República de Panamá. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y del Federal Mediation and Conciliation Service (FMCS), con sede central en Washington-USA.
Hoy, jueves 6 de marzo de 2025 ha tenido lugar la primera sesión del «Curso para el desarrollo y capacitación de las personas interesadas en las relaciones laborales y el diálogo social». El programa, coordinado por Luis Antonio Fernández Villazón y Ana Rosa Argüelles Blanco, IPs del Proyecto NEGOCIA2, es fruto de un convenio entre la Universidad de Oviedo y el sindicato CC.OO. de Asturias. Su objetivo es ofrecer una formación cualificada en la materia a delegados y delegadas del sindicato. Se convierte, así, en un excelente marco de colaboración entre la Universidad y los representantes del mundo del trabajo.
En la inauguración de hoy estuvieron presentes José Manuel Zapico, Secretario General de CC.OO. de Asturias, María José Gutiérrez, Responsable Empleo, Formación para el Empleo y Formación Sindical del sindicato, y Luis Antonio Fernández, IP1 del Proyecto. La primera sesión, sobre el derecho a la negociación colectiva, corrió a cargo de Carolina Martínez Moreno, Catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de Oviedo y miembro del equipo de investigación del Proyecto NEGOCIA2.