Entender las ideas principales y especificas de textos orales emitidos en lengua estándar por los medios de comunicación. Para las actividades de vídeo.
Identificar y comprender por el contexto palabras o construcciones desconocidas, así como inferir significados no explícitos. Para las actividades de vídeo y de búsqueda de información.
Organizar sus ideas y expresarlas con claridad utilizando mecanismos que den coherencia y cohesión al discurso y adecuando el registro al propósito comunicativo. Para el texto argumentativo.
Participar en discusiones, argumentaciones y debates ofreciendo información detallada, utilizando ejemplos adecuados. Para el debate.
Utilizar estrategias para participar y mantener la interacción y para acordar significados. Para el debate.
Aplicar estrategias para la realización de tareas basadas en textos, como la relectura, la agrupación de contenidos y la síntesis, usando diagramas y esquemas. Para la encuesta.
Utilizar los recursos digitales, informáticos y bibliográficos con el fin de buscar, comparar y contrastar informaciones y solucionar problemas de comprensión.
Redactar un texto adecuado a un determinado propósito sintetizando y evaluando información procedente de diversas fuentes. Para el debate y el partido político.
Reproducir o mostrar una pronunciación clara, inteligible y correcta.
Utilizar adecuadamente las normas de cortesía que rigen la interacción.
Aplicar las estrategias necesarias para superar las carencias de su competencia comunicativa, con el fin de dejar claro lo que se desea expresar.
Utilizar el léxico suficiente y adecuado para el debate político. Para el debate y el glosario político.
Identificar, poner ejemplos y utilizar de manera autónoma las estrategias de aprendizaje adquiridas y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para evaluar e identificar sus habilidades lingüísticas. En todas las actividades.
Comprender la finalidad específica de cada una de las tareas o actividades de aprendizaje. Autoevaluación.
Señalar el grado de consecución, de interés, de participación o de satisfacción respecto de las tareas o actividades propuestas. Autoevaluación.
Participar en discusiones mostrando flexibilidad y valorar críticamente las opiniones ajenas mostrando conductas respetuosas y no discriminatorias con los demás. Para el debate.
Comparar las hojas de autoevaluación del alumno/a con la plantilla de observación del profesorado, analizando y valorando los contrastes encontrados en una puesta en común. Evaluación final.