NOTICIAS
06/05/2022
	Presentación de la obra colectiva 
	
"Las Relaciones entre el Derecho y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)"
	10 de mayo a las 9:30, Aula Magna de la Facultad de Derecho (Universidad de Oviedo)
	En la presentación del acto participarán Javier G. Fernández Teruelo, Decano de la Facultad de Derecho; Rosario Alonso Ibáñez, directora de la obra y Beatriz Vázquez Rodríguez, coordinadora de la obra.
		
 
		
11/12/2021
	Conferencia internacional 
“Planeamiento urbano y territorial: catalizadores de la transición agroecológica” 
	ETSAM, UPM
	13 y 14 diciembre 2021
	Asistencia gratuita, previa 
inscripción
	Programa
	Fecha: 13 y 14 de diciembre de 2021
	Lugar: videoconferencia.		
23/11/2021
	JORNADA 
“¿CUMPLIMOS CON EL DERECHO A ALIMENTACIÓN EN ESPAÑA?” 	
	Fecha: 26 de noviembre de 2021
	Horario: 10:00-14:00
	Lugar: Las Naves. C/Joan de Verdeguer, 16. València.
	
	La Asamblea Anual del Observatorio del Derecho a la Alimentación de España se celebra el 26 de noviembre en València.
	La jornada se centra en la creación de indicadores y medición del Derecho a la Alimentación. Contará con la presencia 
	de Gabriel Ferrero, presidente del Comité de Seguidad Alimentaria Mundial de Naciones Unidas y la directora de la 
	Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Isabel Peña-Rey.
		
	
Más información
	Inscripciones
10/11/2021
	«La transversalidad de la sostenibilidad en el ámbito de la distribución comercial»
	El seminario de la Cátedra Fundación Ramón Areces de Distribución Comercial se celebrará el miércoles 17 de noviembre en el Aula Magna de la Facultad 
	de Economía y Empresa de Oviedo y se podrá seguir a través de MS TEAMS.	
	
Información e inscripciones
	Descargar tríptico
06/09/2021
	X Encuentro Regional del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe
	Modalidad virtual del 6 al 9 de septiembre de 2021 
	El encuentro del ODA-ALC acontecente unas circunstancias sin precedentes a consecuencia de la pandemia generada por el COVID-19, 
	que amenazan el logro de la Agenda 2030, y en especial, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 “Hambre Cero”. Múltiples informes de 
	la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ya daban cuenta del aumento de las cifras del hambre 
	hace varios años, lo que tras la crisis por COVID 19 vino a complejizarse aún más.
	Conexión a las 16.00 h. España.
	
	
Más información - 
	
Programa
10/06/2021
	«Soberanía Alimentaria y Servicios Ecosistémicos»
	Tercer Seminario de la Red de Investigación RE-ADAP Resiliencia: espacios de adaptación de nuestras ciudades a los nuevos retos urbanos, 
	Red RE-ADAP (RED2018-102795-T), enmarcado en el Plan Estatal I+D+i 2017-20 Redes de Investigación. Mesa redonda moderada por María Rosario Alonso Ibáñez. 
  
	Se celebrará el jueves 17 de junio de 16.00 a 18.00. Será retransmitido a través del   
	
canal de Youtube de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.
2/06/2021
	Conferencia 
	El profesor Ícaro Obeso Muñiz, del Departamento de Geografía de la Universidad de Oviedo, pronunciará este viernes, 
	3 de junio de 2021, a las 20:00 horas, la conferencia titulada: 
"La insuficiencia de la función cultural para la 
	regeneración de espacios desindustrializados". Esta charla forma parte del ciclo de la Casa de la Buelga, 
	organizado por la Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo, y podrá seguirse en el canal de Youtube de 
	
Cauce del Nalón.
18/02/2021
	
	
	Reseña sobre el seminario titulado “Agenda Urbana Española” que se celebró el pasado día 18 de febrero en el marco de los seminarios de la 
	Red de Investigación “Resiliencia: espacios de adaptación de nuestras ciudades a los nuevos retos urbanos” y en el marco del Máster Universitario 
	en Planeamiento Urbano y Territorial (MUPUT) del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio ETSAM-UPM. 
	
22/12/2020
	
		Píldora02 Red de Investigación RE-ADAP  
		Ha sido elaborada por la investigadora Ester Higueras, que forma parte de la red de investigación, representando al 
		Grupo de Investigación Arquitectura Bioclimática en un entorno sostenible  (ABIO) y la investigadora Emilia Román del 
		Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S).
27/11/2020
	World Sustainable Development Teach-In Day  
		El próximo 4 de diciembre de 2020 tendrá lugar el World Sustainable Development Teach-In Day organizado por la European School of Sustainability Science 
		and Research (ESSSR) con la finalidad de divulgar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de clases magistrales impartidas por académicos de 
		universidades de todo el mundo. María Rosario Alonso Ibáñez y José Manuel Díaz Saráchaga del Grupo de Estudios Jurídico-Sociales sobre Territorio y 
		Desarrollo Urbano Sostenible (GTDS) de la Universidad de Oviedo participarán en el evento a las 7.00 CET con la ponencia “Introduction to the SDG 11: 
		Sustainable Cities and Communities through ICT” en la que se pretende familiarizar al alumno con la Sostenibilidad, Resiliencia, Inclusividad y Seguridad 
		en los entornos urbanos a través del uso de diversas iniciativas globales accesibles a cualquier usuario de las Tecnologías de la Información.
  
		La asistencia es virtual y la descarga de los materiales se puede realizar a través del portal 
		
https://dl4sd.org/login/index.php. 
		Se requiere el registro gratuito de los interesados.
		
Cartel 
		Programación 
26/11/2020
	Viernes 27 de noviembre, de 9.00-12.00 horas. Webinar sobre «Agenda Territorial Europea 2030. Valor y especificidades territoriales 
	en el Plan de Recuperación y la Política de Cohesión europeas«
		
Inscripción gratuita previo registro.
27/10/2020
	
		Píldora01 Red de Investigación RE-ADAP  
		Esta primera píldora ha sido elaborada por María Rosario Alonso Ibáñez, que forma parte de la red de investigación, 
		coordinadora del Grupo de Estudios Jurídico-Sociales sobre Territorio y Desarrollo Urbano Sostenible (GTDS). Y en
		ella nos explica la reciente publicación: 
Las Agendas Urbanas y el Gobierno de las ciudades.
24/09/2020
	
	 
 
28/07/2020
	Premios a TFG y TFM de la cátedra COGERSA Economía Circular
	 Convocatoria de premios a trabajos fin de grado (TFG) y trabajos fin de master (TFM) de estudios oficiales o propios impartidos en la Universidad 
	 de Oviedo, y que hayan sido presentados durante el curso académico 2019-2020. 
	 Se concederá un premio de 1000 € al mejor TFG presentado y de 1500 € al mejor TFM presentado, con cargo a la cátedra COGERSA de Economía Circular. 
	 Todos los trabajos presentados recibirán un diploma acreditativo. 
	 Las áreas temáticas con las que deben estar relacionados los TFG y TFM que opten a los premios son aquellas que tengan relación con la gestión, 
	 tratamiento y divulgación de los residuos domésticos e industriales, así como las actividades de economía circular y ecodiseño de productos o 
	 desarrollo de equipos para mejorar las actividades de gestión de residuos, y en general, todas las actividades relacionadas con la consideración 
	 de residuo como recurso. 
	 El plazo de presentación de TFG y TFM finalizará el 31 de diciembre de 2020, y se realizará según las bases y documentos presentes en la web de 
	 COGERSA, disponibles en:
	 
Acceso a inscripción
	 Acceso a las bases
	
4/06/2020
	Curso de Experto Universitario en 
Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa
	El GTDS tiene el placer de presentar este título propio de la Universidad de Oviedo, y de animarte a que formes parte de esta innovadora actividad 
	formativa como estudiante de posgrado.
	Plazo de preinscripción: hasta el 17 de agosto de 2020.
	
Más información
19/05/2020
	Sustainability Science and Research (ESSSR)
	Con fecha de 18 de mayo de 2020, quedó formalizada la incorporación de la Universidad de Oviedo a la red de European School of Sustainability Science 
	and Research (ESSSR) liderada por la Universidad de Hamburgo con la finalidad de promover la participación de universidades europeas en el desarrollo 
	de cursos de formación y en proyectos de investigación relacionados con el desarrollo sostenible. El grupo de investigación GTDS actuará como único 
	interlocutor de la Universidad de Oviedo con ESSSR.
	
Más información
24/02/2020
	Jornada ODA-E 
	Jornada sobre ODS2. 
Agroecologíaopción de presente y futuro
	El Observatorio del Derecho a la Alimentación de España (ODA-E) participa en la organización de esta Jornada, que tendrá lugar en próximo 11 marzo 2020, 
	en la sede de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID), en Madrid. Inscripción necesaria.
	
Programa
12/02/2020
	Curso 
	
"Introducción a la sostenibiludad en la docencia universitaria"
	El curso aborda las bases de la crisis ambiental y su necesario tratamiento educativo. Está disponible, en esta primera edición, en la plataforma UNED Abierta y posteriormente 
	se incluirá en las plataformas de otras universidades españolas. Esta dividido en tres módulos, con una duración de cinco semanas y con un trabajo estimado de 25 horas (1ECTS). 
	Puede realizarse con o sin solicitud de acreditación.  
	El curso comienza el 27 de febrero y la inscripción ya está abierta.
05/02/2020
	Conclusiones y propuestas
	Mesa de Debate de la 
Jornada El Comercio hace Ciudad, El Entrego, 13 de noviembre de 2019.
20/01/2020
	Vídeo 
	Jornada: 
"El Comercio hace Ciudad", dentro del Seminario de Estudios de Comercio de Asturias 
	(
SECA).
	Organizada por el Grupo de Estudios Jurídico-Sociales sobre Territorio y Desarrollo Sostenible (GTDS) de la Universidad de Oviedo y 
	la Asociación de Empresarios del Valle del Nalón, y celebrada el 13 de noviembre de 2019, en el Centro de Empresas del Nalón, El Entrego, Asturias.
	En el se abordan aspectos referidos a la importancia del entorno en el desarrollo del comercio, la incidencia de los nuevos hábitos de consumo, 
	su papel en la revitalización económica y arraigo de la población en el territorio de la cuenca del Nalón. 
14/01/2020
	El próximo 6 de febrero 2020, a las 16.30 h. en Eivissa (Universidad de les Illes Balears), se presentará la 
Red latinoamericana del juristas del litoral, 
	y se celebrará el I Seminario sobre 
"Cuestiones acturales del Derecho del Litoral". El GTDS forma parte de la citada Red. 
	
Cartel - 
	
Programa 
	Audio del programa 
	emitido el 8 de enero de 2020 en la sección Asturias al día de la RPA. 
	El comercio hace ciudad. El comercio como factor de regeneración urbana, revitalización económica y arraigo social. 
	Participan Maria Rosario Alonso (coordinadora del GTDS-SECA de la UNIOVI), Ícaro Obeso (Geógrafo, miembro del GTDS), 
	Catarina Valdés (presidenta de Empresarios del Nalón) y Carmen Moreno (gerente de la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias). 
	
 
	Miembros del GTDS participarán en el programa "Asturias al Día" que se emitirá el día 8 de enero en 
	Radio Langreo RPA Cuencas Mineras entre las 9 y las 10 de la mañana. El eje del programa será el comercio 
	como actor principal en la ordenación urbanística de las ciudades.
	Informe de Desarrollo Sostenible de Europa 2019
	Primer informe cuantitativo independiente sobre el progreso de la Unión Europea y sus estados miembros hacia los Objetivos de 
	Desarrollo Sostenible (ODS). El informe fue preparado por equipos de expertos independientes de la Red de Soluciones de Desarrollo 
	Sostenible (SDSN) y el Instituto de Política Ambiental Europea (IEEP).
    
Descargar informe 
 
	Cumbre del clima. Tiempo de actuar 
	Programa Campus COP25 en la Universidad de Oviedo
	Martes 10 de diciembre de 2019, en el Aula Magna (Edificio Histórico), Oviedo.	
    
Programa 
 
	III Encuentros ODA-E 
	
Reflexiones en torno al derecho a la alimentación 
	Mesa redonda, presentación del libro: "Agricultura Familiar y Derecho a la Alimentación (reflexiones desde España, América Latina y el Caribe)" 
	y asamblea de los miembros del ODA-E.
	Viernes 29 de noviembre de 2019, en el salón de actos de AECID. Av. de los Reyes Católicos, 4, Madrid.	
	
Inscripción 
    Programa 
	El próximo día 19 de Noviembre de 2019, en la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo (Salón de Grados Francisco Trujillo Villanueva, 
	Universidad de Málaga), tendrán lugar las 
III Jornadas Internacionales sobre el Estatuto Jurídico de las Ciudades Inteligentes. 
	Especial Atención a los Campus Inteligentes en el Marco de las actividades de la Red de Investigación sobre Desarrollo Urbano ( SUMANET ) 
	y la Red URBANRED.
    
Más información 
	Foro de Regeneración Urbanística y Territorial Integrada. Ciudades en Transición:
    
EL COMERCIO HACE CIUDAD
	Fecha: 13 de noviembre de 2019 
	Hora: 18:30 h 
	Lugar: Centro de Empresas del Nalón. La Central, 21. El Entrego-Asturias 
    
Programa 
	Nuestra enhorabuena a 
D. Aladino Fernández, miembro del Grupo Territorio y Desarrollo Sostenible, por la obtención de la cátedra del
	área de Análisis Geográfico Regional, en el Departamento de Geografía de la Universidad de Oviedo.
	
Más información 
	Última publicación de José Manuel Díaz-Sarachaga, miembro del GTDS.
	"Analysis of the Local Agenda 21 in Madrid Compared with Other Global Actions in Sustainable 
	Development ", 
International Journal of Environmental Research and Public Health 2019, 16(19).
    
DOI 
	USV/19
	Del 28 al 31 de octubre de 2019 se celebrará la tercera edición  
	
"Universidad Social de Vallecas 2019"
	 (USV19), desarrollada gracias a un convenio de colaboración entre la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y 
	la Junta Municipal de Puente de Vallecas y organizada por el Grupo de Investigación Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S). 
		
	La USV19 tiene como objetivo colaborar en la búsqueda de soluciones conducentes a la corrección de las desigualdades y desequilibrios sociales 
	y ambientales, con especial énfasis en el reequilibrio de los distritos del sur y el este de Madrid.
	
	
Programa e 
	
inscripciones en la web de la USV.
 
	 Informe FOESSA
	 El miércoles 25 de septiembre (2019), a las 18:30 h, en Salón de actos de la Biblioteca de la Facultad de Humanidades (Campus el Milán. Oviedo), 
	 se presentará el 
VIII Informe Foessa y el Informe sobre exclusión social y desarrollo social en Asturias 2018, en el que hace una radiografía 
	 de la sociedad, centrando la mirada en las familias y personas más vulnerables. 
	 La presentación correrá a cargo de Raúl Flores Martos, secretario técnico de la Fundación FOESSA, Begoña Cueto Iglesias, profesora titular del 
	 Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo y Pilar Díaz Cano, responsable del programa de Personas Sin Hogar de Cáritas Diocesana 
	 de Oviedo.
	
Ver invitación - 
	
Participar 
	Nombramiento
	El presidente del Principado, Adrian Barbón, aprobará hoy el nombramiento de 
Jaime Izquierdo como Comisionado para el Reto Demográfico.
	
El Comercio, 3 de septiembre de 2019
	Conferencia
	13 de junio, a las 19:30 h., Mª Rosario Alonso (coordinadora del GTDS) impartirá la conferencia 
	
Instrumentos jurídicos para la protección del monte Naranco, enmarcada en el ciclo 
El Naranco: desafios y oportunidades 
	organizado por el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) y la Asociación Manos por el Naranco.
	
Programa
	Mesa redonda
	
Europa ante sus grandes desafíos 
	21 de mayo de 2019, a las 18:00 h., en la Sala María Zambrano del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Organiza la Conferencia de Rectores de las Universidades de Madrid (CRUMA).
	
Programa
	Seminario
	
I DIÁLOGOS IBERO-LATINOAMERICANOS ENTRE LA SOSTENIBILIDAD, LOS DERECHOS AMBIENTAL Y URBANÍSTICO 
	El evento que se celebrará el 22 y 23 de mayo de 2019, en la Aula Polivalente de Faculdad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid (9h30-19h).
	
Cartel  -   
	
Programa
	Jornada
	URBAN RED y GTDS participarán en la Jornada 
"Las Agendas Urbanas en el marco español. Una reflexión desde la Academia" 
	que se celebrará el 4 de junio en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
	Más 
información.
	Charla
	El próximo viernes, día 10 de mayo de 2019, a las 12:30 h., en la Sala Gerardo Turiel, en Oviedo (Plaza de América 14-2º), 
	María Rosario Alonso Ibáñez, Catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Oviedo, hablará sobre 
	"Los Caminos a Santiago en Asturias: elementos para la vertebración del desarrollo del medio rural".
	La charla se podrá seguir a través de la web de 
Mijares Abogados, 
	o en la web del diario 
El Comercio. 
	Actividad Congreso Greencities'2019
	
II Jornadas Internacionales El Estatuto Jurídico de las Ciudades Inteligentes
    Programa 
	Conferencia
    El próximo jueves, 28 de marzo de 2019, a las 16:30 h. en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Tineo, el colaborador del GTDS 
	D. Prudencia Moreno (Letrado), junto con Dña. Nuria Álvarez Posada (Juez), del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Tineo, 
	impartirán la conferencia: 
“Condiciones generales de la contratación, cláusulas abusivas en préstamos hipotecarios o personales”
    Cartel 
	Congreso 
Greencities
    El GTDS participa en Greencities, 10º Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, que se celebrará los días 27 y 28 de marzo de 2019 en Málaga.
    
Información e inscripciones 
	Publicación
	
“Cómo empezar con los ODS en la universidad”
	Esta guía pretende ayudar a las universidades, centros de educación superior y al sector académico en general a acelerar su contribución 
	a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ( ODS ). 
    
Información y descarga 
	Charla-coloquio
	
Presentación del informe "Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 100 ciudades españolas" 
	El jueves 17 de enero, a las 19:30 h., en el Conseyu de la Mocedá de Xixón (Av. Manuel Llaneza, 68).
	Ponente: María Rosario Alonso Ibañez, coordinadora del Grupo de Estudios Jurídico-Sociales sobre Territorio y Desarrollo Urbano Sostenible.
	
Cartel 
	Seminario científico-técnico
	
Elementos clave de la sostenibilidad urbana y territorial 
	 El Grupo de Estudios Jurídico-Sociales sobre Territorio y Desarrollo Urbano Sostenible colabora con el INDUROT en la organización 
	 del Seminario: “Elementos clave de la sostenibilidad urbana y territorial”, que se celebrará el martes 18 de diciembre en el INDUROT 
	(Aula Emilio Murcia, Edificio de Investigación, Campus de Mieres).
	Los miembros del GTDS, Rosario Alonso Ibañez y Miriam Alonso Naveiro, participarán con las ponencias:
	“Introducción: las claves de la sostenibilidad urbana” y “Medir la sostenibilidad urbana”.
	
	Más información y programa 
	I Jornadas Internacionales:
	
Estatuto Jurídico de las Ciudades Inteligentes 
	30 de noviembre de 2018, en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga, Sala de Juntas Decanato.
	
Más información 
	Presentación del libro: 
	
	Los Caminos de Santiago en Asturias. Miradas cruzadas sobre su tratamiento jurídico y gestión patrimonial 
	Miercoles, 21 de noviembre de 2018, a las 19:30 horas, en el Real Instituto de Estudios Asturianos (Plaza Porlier, nº9, Oviedo). 
	En el acto participarán, además de María Rosario Alonso Ibáñez (directora de la publicación), Ramón Rodriguez (director del RIDEA), 
	Carlos Amoedo (de la Universidad de A Coruña), María Fernanda (Pozu Espinos. Cunsultoría y Gestión Cultural) 
	y Ana Isabel Gonzalez (directora del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo)
	
 
 
	Seminario: 
Ciudades en Transición
	El Instituto de Derecho Local de la Universidad Autónoma de Madrid y 
	
URBAN RED 
	organizan el Seminario 
"Ciudades en Transición", en el que se debatirán distintos aspectos relacionados con el desarrollo 
	urbano sostenible y el cambio climático. Asimismo, en dicho acto se presentarán dos recientes publicaciones que abordan estos temas. 
	Fecha: miércoles, 21 de noviembre, de 12:00 a 14:00
	Lugar: Sala de Vistas de la Facultad de Derecho de la UAM.
	
Más información y programa. 
	Miriam Alonso, miembro del GTDS, participará en las 
	
IV Jornadas de Patrimonio Cultural de Oviedo
	 
  
	Del 12 al 17 de noviembre de 2018, en el Palacio de Congresos de Oviedo (edificio Calatrava).
    
Programa 
	CONAMA 2018
	Del  26 al 29 de noviembre de 2018 se celebrará la 14ª edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente, Conama 2018. 
	Su lema: Rumbo 20.30. 
    
Información e inscripciones 
 
	Encuentro Patrimonio
	La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo organiza el Encuentro Patrimonio y Desarrollo, 
	que se celebrará en la Casa de América de Madrid (Plaza Cibeles, s/n) los días 27 y 28 de noviembre de 2018. 
	
Información e inscripciones 
 
	I Congreso de Economía Colaborativa: 
	
Situación Actual y Perspectivas de Futuro de la Regulación de las Viviendas Vacacionales	
	Días 8 y 9 de noviembre de 2018. Facultad de Ciencias Jurídicas, Campus Universitario de Tarifa
	
 Comunicaciones  - 
	
 Programa 
	Seminario
	
Quel rôle des documents d'urbanisme pour la protection du patrimoine urbain? 
	Miembros del GTDS asistirán al Seminario Internacional los días 24 y 25 de septiembre de 2018 en la Universidad de Tours 
	
	Más información.
	Observatorio del Derecho a la Alimentación de España  (ODA-E)  
	
 
  
	La presentación del ODA-E tendrá lugar el 25 de septiembre de 2018, a las 12:00 h., en la Sala Clara Campoamor del Congreso de los Diputados, Plaza de las Cortes nº 1, Madrid. 
	
	
	Inscrípciones.
 
	Conferencia: ¿Es el desarrollo sostenible un Derecho?, a cargo de Marta Torre-Schaub
    12 de septiembre a las 18 horas, en la sala Europa de la Junta General del Principado.
	Seminario sobre "derecho sostenible"
    11 de septiembre de 2018, a las 12:00 h., en el aula "Rector Alas" del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.
	Con la participación de Marta Torre-Schaub. La acompañarán Rosario Alonso, Javier Andres Gonzalez Vega y Miguel Presno.
    
	Seminario 
El Pacto Global del Medio Ambiente: Una Oportunidad Jurídica para Salvar el Planeta
    El próximo 3 de julio de 2018 (martes), en el Campus Puerta de Toledo de la Universidad Carlos III de Madrid.
	Organiza: 
Instituto Pascual Madoz de la UC3M.
    
	Libro: 
La sostenibilidad socioeconómica de las ciudades. Estudios jurídicos, María Rosario Alonso Ibáñez (Dir.)
	Autores: María Rosario Alonso Ibáñez. Andrés Boix Palop. Omar Bouazza Ariño. Mª del Carmen De Guerrero Manso. Celia Fernández Aller. 
	Yolanda García Calvente. Mª Luisa Gómez Jiménez. Albert Lladó Martínez. Prudencio C. Moreno Trapiella. Fátima Ramallo López. Reyes Marzal Raga. 
	Amparo Novo Vázquez. Ícaro Obeso Muñiz. Joana M. Socías Camacho. Bartomeu Trias Prats. María Ludivina Valvidares Suárez.
    Editorial: 
Tirant lo Blanch 
	Libro: 
Retos del Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, María Rosario Alonso Ibáñez (Dir.)
    Autores: José Francisco Alenza García. Mercedes Almenar Muñoz. María Rosario Alonso Ibáñez. Jorge Álvarez González. 
	María del Pilar Bensusán Martín. Avelino Blasco Esteve. Roberto O. Bustillo Bolado. M. M. Cuyas Palazón. Susana Galera Rodrigo. 
	Fernando García Rubio. Mª Luisa Gómez Jiménez. Moneyba González Medina. María del Carmen Núñez Lozano. Teresa Parejo Navajas. 
	Francisco Javier Sanz Larruga. Aina Salom Parets. Sofía Simou. 
    Editorial: 
Tirant lo Blanch 
	II jornada de la Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria de la Universidad de Oviedo
	 El 16 de marzo de 2018, en el Aula Magna (Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo), se celebrará la segunda 
	 jornada organizada por la Cátedra de Estudios de Gobernanza Global Alimentaria de la Universidad de Oviedo, que se enm
	 arca, por un lado, en el Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición (2016-2025), y por otro, en la
	 Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI), dentro del plan Europa 2020 para el crecimiento y el empleo.
	
Más información. 
	
 
	Greencities, Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana
	 Su novena edición se celebrará en Málaga durante los días 25 y 26 de abril de 2018. 
	
Más información. 
	
 
 
	
 
	Master Universitario en Planeamiento y Ordenación del Territorio
	El Departamento de Urbanística y Ordenación Territorial de la ETSAM ofrece este máster adaptado a las nuevas directivas europeas 
	y españolas sobre estudios de postgrado. El Máster se centra en la comprensión, análisis, diagnóstico y solución de los problemas 
	y la identificación de las dinámicas urbanas y territoriales en curso. 
	Período de inscripción ordinario:  del 1 de febrero al 30 de junio de 2018. 
	
Más información. 
	
 
	Congreso
	Mª Rosario Alonso, coordinadora de nuestro Grupo, participará en el II Congreso sobre 
	“
Retos de la Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana en el siglo XXI”, 
	organizado por la Asociación de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo, AVS, que se celebrará en Bilbao 
	los días 12 y 13 de Diciembre de 2017. 
	
Programa del congreso. 
	La asistencia es gratuita, pero requiere 
inscripción previa. 
	
 
	Charla
    Este viernes, 24 de noviembre, a las 12:30 h., tendrá lugar en la Sala Gerardo Turiel de la sede de Mijares Abogados, 
	sita en la Plaza de América nº 14-2º de Oviedo, la charla que impartirá el profesor de la Universidad de Oviedo 
	Aladino Fernández García, con el título "El Marco Territorial de las Infraestructuras en Asturias".
	
	La charla podrá seguirse a través de la página web www.mijaresabogados.es o de la del diario el Comercio www.elcomercio.es, 
	en el día y hora señalados. También quedará a disposición de los interesados en las respectivas páginas.
	
	Jornadas
	
LA GOBERNANZA URBANA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE E INTEGRADO
	Fecha:  23 y 24 de noviembre de 2017
	Lugar:  Aulario de la Sede territorial en Granada de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), 
	San José Baja, 35. Granada.
	
Programa de las Jornadas 
	Para más información: ProyectoUrbanRed@gmail.com
	Seminario sobre Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI)
	Fecha:  13 de octubre de 2017
	Lugar:   Sala del Seminario "Eduardo García de Enterría" del Departamento de Derecho Administrativo, 
	Facultad de Derecho, Edificio de Departamentos. Planta 4ª. UCM. Ciudad Universitaria. Madrid.
	
Programa del Seminario 
	Para más información: ProyectoUrbanRed@gmail.com
 
	La coordinadora del GTDS, María Rosario Alonso Ibáñez, participará en el
	
XI International Congress of Urban Law 
	Los próximos días 22 y 23 de septiembre de 2017 se realizará en la Casa Convalescència (UAB) de Barcelona el XI Congreso Internacional de Derecho Urbanístico, organizado por la Asociación Internacional de Derecho Urbanístico (AIDRU), la Asociación Española de Derecho Urbanístico y la Cátedra Enric Prat de la Riba de Estudios Jurídicos Locales de la UAB. El Congreso está dedicado a la protección del patrimonio arquitectónico y natural y su relación con el derecho urbanístico.
	
Programa 
	El miércoles 19 de julio a las 12.00, en el Salón de Grados del Departamento de Historia del Arte 
	y Musicología del Campus del Milán (Oviedo), Miriam Alonso Naveiro realizará la defensa pública 
	de su tesis doctoral "Los sistemas de indicadores. Un instrumento para facilitar el desarrollo de 
	políticas de regeneración urbana", que versa el modelo urbano sostenible que se desprende de los 
	sistemas de indicadores.
	 
 
    El GTDS participa en el Seminario 
"Las nuevas perspectivas de la ordenación urbanística y del paisaje: Smart cities y rehabilitación". 
	Una perspectiva hispano-italiana. Organizado por la Fundación Democracia y Gobierno Local, 
	se desarrollará en próximo 26 de junio de 2017 en Madrid, en la sede del INAP.
    
Más información 
 
	«Sería un malísimo negocio que nos saliésemos de la Unión Europea»
    Artículo de Manuel Hernández Muñiz. 
    
El Comercio, 9/5/2017
 
	Jornada sobre Políticas Locales de Clima y Energía 
	En el marco de la GLOCAL-RES, Transición Energética para la ciudadanía, tendrá lugar una Jornada sobre 
	Políticas Locales de Clima y Energía, que se desarrollará en la sede del INAP (Madrid) el día 20 de junio, 
	y que forma parte de la acción Energy Day que se lleva a cabo simultáneamente en toda la Unión Europea .
    
    
Más información  
 
El equipo asturiano del "Nobel" de la Informática
Tim Berners-Lee, el padre de la web, tiene en Asturias varios colaboradores en sus tres grandes proyectos de 
investigación y fomento de internet
La Nueva España  , 14/05/2017
El futuro es el internet de los datos. 
"Pero datos que se combinen, que se reutilicen y se procesen automáticamente. 
Hay que lograr una información más integrada, que es el mayor reto informático. En definitiva, ponérselo más fácil a las máquinas" 
 
José Emilio Labra, investigador principal del grupo de investigación Web Semantics Oviedo (WESO) de la Universidad de Oviedo.
    
 
	Artículo 
	
"Recent urban development in Gijón (Spain). Historic aerial photography as a tool for sustainability assessment of the process"
	de Ícaro Obeso Muñiz y Felipe Fernández García, Departamento de Geografía de la Universidad de Oviedo. 
	
DOI 
	El próximo jueves, 27 de abril de 2017 a las 13:00 h., se presentará en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) el libro titulado 
	
"El derecho de la ciudad y el territorio. Estudios en homenaje a Manuel Ballbé Prunés". La pubicación está dirigida por Judith Gifreu, Mastín Bassols y Ángel Menéndez.
	
    
Más información  
	 
 
	XIII Congreso de AECPA 
	Del 20 al 22 de septiembre de 2017, Santiago de Compostela.
	El Grupo de Trabajo sobre Políticas de desarrollo urbano en Europa abordará el análisis del enfoque de 
	“Desarrollo Urbano Sostenible Integrado” (DUSI), una de las ideas-fuerza de la Política de Cohesión de 
	la UE para el periodo 2014-2020, así como las estrategias para su implementación.
	Más 
información. 
 
	presentación del libro: 
	Diagnóstico territorial e instrumentos para la regeneración urbanística integrada del área central de Asturias 
	coordinado por D. Aladino Fernández García (Grupo de Estudio sobre Territorio y Desarrollo Urbano Sostenible). 
	Viernes, 24 de febrero de 2017, a las 20:00 horas en la Casa de La Buelga (Langreo)	
	El próximo 7 de febrero de 2017, a las 19:30 horas en el Real Instituto de Estudios Asturianos, 
	tendrá lugar la conferencia: 
	
"OVIEDO: PROPUESTAS PARA LA REGENERACIÓN URBANA INTEGRADA" 
	a cargo de D. Aladino Fernández García (Grupo de Estudio sobre Territorio y Desarrollo Urbano Sostenible).
	
	La actividad se enmarca en el ciclo de conferencias "Problemas y oportunidades territoriales de 
	Oviedo y del área central de Asturias".
    
    
Más información 
	Ciclo de conferencias 
	
PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES TERRITORIALES DE OVIEDO Y DEL ÁREA CENTRAL DE ASTURIAS
	Ciclo organizado conjuntamente por el COAA y el RIDEA  
	
Programación 
	Primera Jornada 
	
Cátedra Milla del Conocimiento:
	Xixón Sostenibilidad de la Universidad de Oviedo 
    20 de Diciembre de 2016 
	Paraninfo, Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos Laboral Ciudad de la Cultura
	
	Seminario sobre Gobernanza Urbana. 25 de noviembre de 2016 en la Sala del Seminario "Eduardo García de Enterría" 
	del Departamento de Derecho Administrativo, Facultad de Derecho, Edificio de Departamentos. Planta 4ª. UCM. 
	Ciudad Universitaria. Madrid. 
	
Programa del Seminario 
    Para más información: ProyectoUrbanRed@gmail.com
 
 
	Ciclo de conferencias organizado por el Real Instituto de Estudios Asturianos y el Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias. 
	
	"Problemas y oportunidades territoriales de Oviedo y del Área Central de Asturias". Del 4 de octubre de 2016 al 28 de marzo de 2017.
    La primera conferencia, titulada 
"La regeneración urbana integrada", correrá a cargo de Rosario Alonso Ibáñez. 
	Día 4 de octubre a las 19:30 en el Real Instituto de Estudios Asturianos.
	Nuestro Grupo estará presente en el 
Greenheritage 
	de Lisboa, que tendrá lugar entre el 12 y 15 de julio de 2016. Donde presentará el trabajo "The inclusion of the cultural dimension 
	in integrated urban regeneration assessment tools".
	
	El miércoles 16 de marzo de 2016, en el salón de actos del Palacio Conde Toreno (Plaza Porlier 9, Oviedo) se presentó el 
	
Avance de Directricies Subregionales de Ordenación del Área Central de Asturias 
    
    Más información en la web del 
Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias  
	Los pasados días 5 y 6 de marzo de 2016 el Ayuntamiento de Llanes organizó el Primer Encuentro de Arquitectura y Urbanismo, 
	con el fin de tratar uno de los temas que más polémica ha suscitado en los últimos años en su municipio, el Plan General de Ordenación Urbana. 
	
Programa 
    Fuente: 
Portal oficial de turismo del Ayuntamiento de Llanes  
    Contenidos del seminario de investigación urbana 
"Recuperando la ciudad" organizado por la 
    plataforma re-hab en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid entre el 5 y el 7 de octubre de 2015. 
    Fuente: 
re-hab 
    
    Lunes 5 de octubre: 
    
    
    Martes 6 de octubre: 
    
    
    
    Miercoles 7 de octubre:
    
    
    
     Vídeos de las ponencias 
	Investigadores alertan sobre el auge del modelo americano de crecimiento disperso en las ciudades españolas.
    
    
 Ver noticia   
 I CONGRESO HISPÁNICO ISUF-H 
		FORMA URBANA: PASADO, PRESENTE Y PERSPECTIVAS 
        Toledo, 15 y 16 de septiembre de 2016 
        
        	 Información
 
	Información 
	Desde el pasado día 19 de noviembre, se encuentra en exposición pública el borrador del 
    
Informe 2014 sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en España. 
    Lo podéis descargar en:  
    
informe 
	Recuperar la dignidad; la Colonia Experimental de Villaverde  
	Por Ángela Matesanz Parellada 
	
artículo 
 
	  
 
	 Informe publicado por la 
Convención de Cambio Climático de Naciones Unidas el viernes 30 de Octubre.
	 En el se presenta una síntesis de las medidas recogidas en los Informes nacioanles de Acción Frente al Cambio Climático.
	
Informe 
	En el informe se conlcuye que el impacto colectivo de las acciones contempladas por los 146 países puede ralentizar de forma drástica 
	el ritmo de las emisiones globales a la atmósfera y hacer que caigan las emisiones per cápita en los próximos 15 años, pero que no garantiza 
	que se alcance el objetivo de no auentar la temperatura global en 2ºC.
    
    Fuente: 
 ASYPS  
 
	Urban October 2015 
Entre el 
Día Mundial del Habitat, 5 de octubre de 2015 y el 
Día Mundial de las Ciudades, 31 de octubre, 
el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) celebra el 
Urban October. 
Este es un mes dedicado en su totalidad a la generación y difusión de conocimiento sobre los problemas y 
las oportunidades del Desarrollo Urbano Sostenible, en el contexto de los debates sobre la Agenda de 
Desarrollo post 2015 y en el proceso preparatorio hacia la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre 
Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible -Habitat III. 
	
 
 
	  
  
	  
  
 
	El Grupo Territorio y Desarrollo Sostenible ha sido invitado a participar en el seminario "
Recuperando la Ciudad" que se celebrará los días 5, 6 y 7 de octubre de 2015 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
    
    
 Programa detallado  
	Participación del Grupo de Estudios Jurídico-Sociales sobre Territorio y Desarrollo Sostenible en el 
2nd International Conference on Public Policy. Milán, 1-4 de Julio de 2015. 
    
    Miriam Alonso Naveiro en representación del Grupo presentó la ponencia: "The territorial base of Integrated Urban Regeneration policies. Theory and practice in the Central Area of Asturias".
    Y nos ha dejado la 
 crónica de la conferencia.
	Informe sobre indicadores de ecoeficiencia del espacio Science for Environment Policy de la Comisión Europea 
    
    Partiendo de la base de que la presión de la población mundial, la globalización y la industrialización de las economías emergentes, contribuirán a una mayor competencia por los recursos naturales, la eficiencia de los recursos se erige como uno de los desafíos más importantes a los que se enfrenta la UE y la comunidad mundial en general. El uso de los ecosistemas y el impacto sobre la biodiversidad, el aire, la tierra y el agua son una aspectos directamente relacionados con el uso eficiente de de los recursos por lo que los gobiernos, las empresas y las comunidades tienen la necesidad esencial de mejorar la eficiencia de los recursos, tanto en el plano local, como nacional e internacional. Para ello es necesario contar con una buena batería de indicadores que nos permita no solo analizar la situación en la que nos encontramos, sino también tomar decisiones para planificar un futuro sostenible.
    
    Existen en la actualidad un gran número de indicadores disponibles,pero actualmente los indicadores ambientales están fuertemente sesgados hacia la descripción de donde estamos, con una notable escasez de indicadores que midan la eficacia de las políticas. Así, en el informe adjunto expone la necesidad de avanzar en indicadores en materia de capital social y natural que permitan tomar decisiones para planificar el futuro. En este sentido la UE a través del Joint Research Centre ( JRC) y la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) está trabajando en el diseño de indicadores utilizando enfoques de ciclo de vida con el objetivo de proporcionar una definición coherente de la eficiencia de los recursos tanto a naciones como disciplinas y sectores de actividad. Indicadores que además sean sólidos y de fácil comprensión proporcionando señales claras que nos permitan medir el progreso y la mejora de la eficiencia de recursos. 
    
    
Ver informe 
    
    Fuente de la información: 
Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (ASYPS) 
 
	Nuevos artículos del Grupo en: 
	
Revista de Geografía e Ordenamento do Território (GOT), número 7.
    María Rosario Alonso Ibañez: "Efectividad del derecho a la vivienda a través de los mecanismos de acceso al suelo en la legislación urbanística española". 
    Miriam Alonso Naveiro: "La inclusión de los mapas cognitivas en los sistemas de evaluación".  
    
GOT 
	La ONU y el cambio climático 
    La ONU debate sobre la inclusión del espacio exterior en la agenda de desarrollo sostenible 
    
Naciones Unidas 
 
	I Encuentro de la REDS, Red Española para el Desarrollo Sostenible 
    Madrid, 1 y 2 de junio de 2015.- El encuentro busca dar a conocer a la sociedad española, en general, de forma rigurosa y comprometida, 
    los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible. 
    Fuente: Boletín de la Oficina de ONU-Habitat en España 
    
Programa 
 
	Global Cleaner Production & Sustainable Consumption Conference
    Del 1 al 4 de noviembre de 2015 | Sitges, Barcelona 
    
Mas informacion