Inicio

Presentación

El IMIB es un instituto mixto formado por investigadores de la Universidad de Oviedo, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Principado de Asturias. En el IMIB investigamos cómo los cambios ambientales provocados por las actividades humanas afectan a la biodiversidad, a los procesos ecológicos y evolutivos que son la base de su origen y mantenimiento, y a los procesos y servicios ecosistémicos esenciales para nuestra existencia y bienestar. Utilizamos distintas aproximaciones -evolutiva, biogeográfica, funcional, ecológica y socio‑económica-, considerando todos los niveles de la organización biológica, desde la diversidad genética a la ecosistémica y las escalas espaciales y temporales, de la escala continental a la local, y de la geológica a la contemporánea.


IMIB ha conseguido financiación para:


Últimas publicaciones

Vicedo, T., Meloro, C., Penteriani, V., García, J., Lamillar, M.A., Marsella, E., Gómez, P., Cruz, A., Cano, B., Varas, M.J., Álvares, E. & Dalerum, F. (2023). Temporal activity patterns of bears, wolves and humans in the Cantabrian Mountains, northern Spain. European Journal of Wildlife Research, 69: 100.

Ruiz-Villar, H., López-Bao, J.V. & Palomares, F. (2023). Insights into the breeding ecology of wild-living European wildcats in the Cantabrian Mountains, Spain. Mammal Research.

DOI: 10.1007/s13364-023-00708-z

Schleuning, M., García, D. & Tobias, J. A. (2023). Animal functional traits: Towards a trait‐based ecology for whole ecosystems. Functional Ecology, 37(1): 4-12.

DOI: 10.1111/1365-2435.14246

Peña, R., Schleuning, M., Dalerum, F., Donoso, I., Rodríguez-Pérez, J. & García, D. (2023). Abundance and trait-matching both shape interaction frequencies between plants and birds in seed-dispersal networks. Basic and Applied Ecology, 66: 11-21.

DOI: 10.1016/j.baae.2022.11.008

Bosch, J., Martínez-Silvestre, A. & Thumsová, B. (2023). Vigilancia epidemiológica y seguimiento poblacional de los anfibios ibéricos. Munibe Monographs, Nature Series, 5.

DOI: 10.21630/mmns.2023.5.02

Rosbakh, S., Carta, A., Fernández‐Pascual, E., Phartyal, S. S., Dayrell, R. L., Mattana, E., … & Baskin, C. (2023). Global seed dormancy patterns are driven by macroclimate but not fire regime. New Phytologist.

DOI: 10.1111/nph.19173

Sánchez-García, C., Santín, C., Neris, J., Sigmund, G., Otero, X. L., Manley, J., … & Doerr, S. H. (2023). Chemical characteristics of wildfire ash across the globe and their environmental and socio-economic implications. Environment International, 178: 108065.

DOI: 10.1016/j.envint.2023.108065

Últimas noticias

«Incendios forestales». Informe de transferencia de conocimiento. Editorial CSIC. Junio de 2023.

Informe de transferencia del conocimiento. Autor: Presidencia del CSIC. Coordinadores: Cristina Santín, Javier Madrigal, Xim Cerdà, Juli Pausas. Acceso al documento completo en Digital CSIC

«Abejas que disparan el peso y la rentabilidad de los kiwis». El Comercio – 15/06/2023

Enlace a la noticia «La ciencia estudia cómo mejorar los cultivos y los investigadores Marcos Miñarro, Rocío Rosa García y Dani García, del Serida y el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB), lo hacen desde el punto de vista de las interacciones biológicas y la ecología del paisaje. Una adecuada polinización puede aumentar hasta …