Temor a que se vuelva a buscar mercurio en Lena. Eso es lo que expresan los vecinos del núcleo de Muñón Cimero, próximo a la antigua mina de La Soterraña, ante el proyecto -aprobado ya por el Principado- previsto para el Aramo en busca de oro, plata, bario, bismuto, cobalto, cobre, fluorita, níquel y mercurio entre los concejos de Lena, Morcín, Quirós, Riosa y Proaza por una empresa minera asociada a un fondo de inversión. «Que no nos engañen, el mercurio solo se encuentra en esta zona y puede que vuelvan a extraerlo», señalan desde la población.

El pueblo muestra este miedo cuando ya han dado comienzo, tal y como adelantó EL COMERCIO, las labores de descontaminación de la antigua explotación de La Soterraña. Esta mina funcionó desde 1950 hasta 1974 y está afectada por la contaminación de metales como el arsénico y el mercurio.

El proyecto, liderado por la Universidad de Oviedo, servirá para las actuaciones asociadas al Proyecto SUBproducts4LIFE, coordinado por la institución académica asturiana, y financiado dentro de la convocatoria de 2016 del Programa LIFE de la Comisión Europea en el área de Medioambiente y uso eficiente de los recursos. Cuenta con una financiación del 60% del presupuesto total de casi 1,5 millones de euros, así como la cofinanciación del Ayuntamiento de Lena.

El proyecto, que se enmarca dentro de la estrategia europea de economía circular, lleva por título ‘SUBproducts4LIFE, Innovative circular economy concepts by reusing industrial subproducts and waste’ (Reutilización de subproductos y residuos industriales en procesos innovadores de economía circular). En él participan como socios la Universidad de Oviedo, el Instituto Asturiano de Prevención y Riesgos Laborales y las empresas Biosfera, Cuestiones Económicas, EdP, Edersa y Tecmin. Además, cuenta con el patrocinio de ArcelorMittal, Asturbelga de Minas e IMSA. El proyecto, iniciado en septiembre de 2017, tiene una duración estimada hasta septiembre de 2021.

No obstante, los vecinos -a pesar de dar la bienvenida a estas labores de descontaminación de los terrenos- consideran que esta actuación es insuficiente, ya que afirman que se va a limitar tan solo a identificar y cerrar los terrenos contaminados. Explican que es precisa una actuación más en profundidad para limpiar la parcela, muy contaminada, y se recuerda que hubo un proyecto mucho más ambicioso que fue cancelado.

Fuente: El Comercio

Enlace a la noticia

Descargar PDF