Continúa el curso de verano “40 años del Estatuto de los Trabajadores¨ con la ponencia ¨Tiempo de trabajo, pre y post pandemia” con Ricardo Morón.
Primera ponencia de la tarde
A continuación tuvo lugar la mesa redonda ¨Diversidad e inclusión¨ con Rocío Guerrero, Emma Rodríguez, Montserrat Guzmán y Concepción Sanz. Modera Diego Álvarez Alonso.
Dirigido por Remedios Menendez Calvo, miembro de nuestro equipo de investigación, y tras un año de parón forzoso por la pandemia, ha podido tener lugar en Cangas del Narcea este curso de verano de la Universidad de Alcalá de Henares.
La inauguración corrió a cargo del Director General de Empleo y Formación del Gobierno del Principado de Asturias, del Alcalde de la ciudad y del Secretario General de UGT Asturias.
Inauguración del curso
A continuación, Carolina Martínez Moreno, también miembro del equipo, presentada por nuestro IP1, Luis Antonio Fernández Villazón, impartiría la primera ponencia del curso, titulada ¨Cuatro décadas de regulación laboral estatutaria: contenido individual¨
Primera ponencia
La sesión terminó con la ponencia de nuestra IP2, Ana Rosa Argüelles Blanco, titulada: ¨40 años de relaciones laborales colectivas¨. Fue presentada por la directora del curso, Remedios Menéndez Calvo.
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo organiza este curso en colaboración con el Organismo Estatal de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. En él participará Carolina Martínez Moreno, miembro de nuestro equipo de investigación, que departirá sobre «discriminación y brecha salarial».
El objetivo del curso es centrar la atención en la lucha contra la discriminación en el ámbito laboral, y en las herramientas legales aprobadas para conseguir una igualdad real y efectiva de la mujer en el trabajo.
El Grupo de Investigación en Derecho Social de la Universidad de Oviedo (GDS), integrado por los profesores y profesoras del Área de Derecho del Trabajo, recoge el IV Premio a la Igualdad «Alicia Salcedo», otorgado por el Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo
OVIEDO, OVIEDO. Grupo de Derecho del Trabajo dedicado a asuntos de igualdad, ganador del Premio Alicia Salcedo
El acto de entrega oficial se celebró el lunes 17 de mayo, en la sede del Colegio de Abogados de Oviedo, presidido por Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española.
El informativo de la Radio del Principado de Asturias «Asturias Hoy» entrevistó, en su primera edición, a Luis Antonio Fernández Villazón, IP1 del Proyecto AUNAS, sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por el Gobierno de España y la reforma laboral asociada a él. Se habló de la reducción de las modalidades de contratos de trabajo, pero también sobre los nuevos modelos de empresa y la negociación colectiva. También se hicieron alguna reflexiones sobre la prevención de riesgos laborales
Se ha constituido un grupo de trabajo de expertos en Derecho Laboral y Seguridad Social compuesto por personas que actúan en el campo del derecho tanto desde una perspectiva académica como desde la defensa forense y asesoramiento del colectivo de las y los trabajadores, que han decidido participar en el espacio de la comunicación e información para aportar una opinión abierta y plural sobre las normas y las reglas que rigen las relaciones de trabajo en la actualidad, y para cooperar en el diseño de las políticas del derecho que deberían ponerse en práctica con el objetivo de lograr un cambio normativo que profundice en la democracia social que promete la Constitución española. Una nueva regulación que ayude a construir un marco más democrático de relaciones laborales, en el entendimiento de que la salida a esta crisis económica derivada de la enorme crisis sanitaria producida por la pandemia de la COVID19 abre una amplia ventana de oportunidad para ayudar a construirlo.
Forman parte del grupo por el momento 35 personas, pertenecientes a 17 Universidades españolas, 2 Institutos de Investigación y 3 gabinetes jurídico-sindicales. Entre ellos Carolina Martínez Moreno, miembro de nuestro equipo de investigación.
El grupo adopta como denominación el acróstico que se conecta con el Nuevo Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI cuya realización ha sido una promesa constante en las elecciones celebradas en nuestro país a partir del 2015.
Suspendido en 2020 como consecuencia de la pandemia, vuelve a ponerse en marcha el curso de verano de la Universidad de Alcalá «40 años del Estatuto de los Trabajadores: el sistema de relaciones laborales ante la crisis por Covid-19», dirigido por Remedios Menéndez Calvo, miembro de nuestro equipo de investigación, y que tendrá lugar en Cangas del Narcea.
En el curso impartirá una ponencia nuestra IP2, Ana Rosa Argüelles Blanco, titulada «40 años de relaciones laborales colectivas». También participan otros miembros del equipo, como Carolina Martínez Moreno y Luis Antonio Fernández Villazón.
La profesora Carolina Martínez Moreno, Miembro d nuestro equipo de investigación, impartirá la jornada sobre planes de igualdad que tendrá lugar «on line» el próximo jueves 25 de marzo, a las 18:00 horas, organizada por el Ilustre Colegio de graduados sociales de Asturias.
Carolina Martínez Moreno, miembro de nuestro equipo de investigación, participó el pasado martes en la mesa redonda sobre el 8M y las políticas de igualdad emitida por la Radio del Principado de Asturias, en el marco de su programa «Asturias al día». También participaron Diana García (periodista) y Esther Barbón (responsable de CCOO Nalón).
La profesora Remedios Menéndez Calvo, miembro de nuestro equipo de investigación, defendió hoy una ponencia con este tema en cuarto panel del XXX Congreso nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Desde el equipo del proyecto AUNAS queremos felicitarla por su excelente exposición