Biomasa con fines energéticos

El pasado domingo día 24 el diario EL País, dentro del artículo titulado «Los últimos resistentes del carbón», se hacía eco de los trabajos que desde la Escuela Politécnica de Mieres y la Cátedra Hunosa se están llevando con el objetivo de desarrollar nuevos aprovechamientos en los antiguos terrenos deteriorados por la actividad minera.
 

Terrenos fértiles donde antes había minas (Fuente: El País)

«Cuando una mina se cierra, ¿qué pasa con los terrenos degradados en los que durante años se trabajó a destajo para arrancar carbón? Y, más difícil todavía, ¿cómo buscar en esos lugares una actividad comercial que permita un aprovechamiento energético al tiempo que se recupera una cobertura vegetal? A estas preguntas han buscado respuesta en los últimos años Asunción Cámara, directora de la Escuela Politécnica de Mieres, y su alumna y doctoranda María Castaño.
En pleno proceso para diversificar sus actividades en busca de nuevas vías de negocio en energías renovables, la empresa pública Hunosa se puso en contacto con la Escuela de Mieres. Preguntaba por posibles aprovechamientos para unos terrenos muy deteriorados por la actividad extractiva que quedaban vacíos. Y Cámara y su equipo han investigado qué especies plantar capaces de producir biomasa con fines energéticos. “Lo más novedoso que hemos logrado es dotar a nuestro proyecto de fines comerciales, no meramente experimentales”, asegura la directora de la Politécnica.
En el éxito de su proyecto, de unas 20 hectáreas, influye la meteorología asturiana, con lluvias muy abundantes propicias para la vegetación. Lo interesante de su trabajo es que abre la puerta a buscar una rentabilidad a terrenos degradados por la minería»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *