FOTO: ÁLEX PIÑA
Hunosa está trabajando para impulsar el aprovechamiento geotérmico en toda la zona central. En la actualiadad está poniendo en marcha su plan para ampliar la red energética de Mieres y el próximo paso será usar el agua del Pozo Fondón (Langreo)
FOTO: JESÚS MANUEL PARDO
José Luis Viesca, director de Energía, Desarrollo de Negocio e Innovación de la compañía Hunosa conoce a la perfección este sistema, ya que antes era profesor del campus mierense y fue director de la Cátedra de Hunosa. Explica que el denominado como ‘district heating’ de Barredo parte de una central de generación de agua caliente de unos dos megavatios, instalada en el edificio de la máquina de extracción del citado pozo, para dar servicio de calefacción a los edificios que forman parte de la red y manteniendo las calderas de las instalaciones actuales para asegurar el doble suministro.
En una entrevista publicada en EL COMERCIO, indica que «en esta red se pretenden distinguir tres circuitos de distribución: dos para el edificio de la Universidad de Oviedo y el Instituto Bernaldo de Quirós, y otro para las viviendas de La Mayacina». Estas redes, apunta, están calculadas de forma que se aproveche el recurso geotérmico de la manera más eficiente.
Así, las características de cada uno de estos circuitos responden a las distintas tipologías de los edificios que integran la red. «Por tanto, es una red construida ex profeso en la que los clientes están ya cerrados a través de preacuerdos formales con cada uno de ellos. Éstos se han llevado a término tras un largo trabajo conjunto con las diferentes administraciones e instituciones implicadas para lograr la oferta más ventajosa, tanto para la compañía como para cada uno de los clientes del sistema».
enlace de la noticia