Somos el grupo de Jennifer Meana, Laura Rica y Andrea Pérez. Nuestro trabajo se llama «Sin futuro, saltándose las reglas». El objetivo del proyecto es concienciar de la no aceptación de los abusos e irregularidades laborales de la que últimamente, con la excusa de las crisis, multitud de empresarios abusan y se aprovechan (realizar contrato de media jornada cuando en realidad el trabajador trabaja 12, malas condiciones de trabajo, reducción de derechos, sobrepasar las funciones, etc.). El curso está destinado a jóvenes de entre 16 y 30 años en riesgo de exclusión o que se han quedado en paro. La metodología utilizada trata de ser dinámica y en la que los alumnos elaboren los propios contenidos, todo ello destinado a la creación de un conocimiento común a través de la reflexión y la crítica. Los materiales didácticos que diseñamos son, primero, un reportaje con testimonios reales de la experiencia de dichos abusos e irregularidades laborales, en la que nos cuenta en qué consistía el trabajo, las condiciones que tenía, porque aceptaron ese puesto, como se desarrolló y en qué desencadenó todo, junto con otra parte en la que se comentan como se sintieron y que reacciones tenía el jefe. El reportaje, por petición de las personas entrevistadas, no podemos subirlo a internet. El otro medio que diseñamos fue una campaña de sensibilización, que se componen de tres carteles (captación, protesta y jornada de convivencia) junto con un pequeño video montaje para publicitar el curso. Esto servirá para enseñar a los alumnos diferentes medios de divulgación y acción.
Aquí os dejamos el link de blog: http://sinfuturosaltandoselasreglas.blogspot.com.es/
En esta entrada, publicamos el video que hemos desarrollado durante la clase de análisis y diseño de materiales para la educación y la formación. Como se ha explicado antes, nuestra área de trabajo son los jóvenes. Las áreas que encontramos de especial relevancia han sido los contratos basura, los sueldos precarios y la ejemplificación de dichos casos, preguntando por estos tres ámbitos en las diversas entrevistas ya que nos parecen muy importantes todas ellas en relación con nuestro trabajo.
El reportaje lo realizamos grabando con el móvil a personas que encontramos por la calle y decidieron colaborar, de forma que, dicha grabación, esta estructurada como una entrevista. Hemos entrevistado a tres personas, un hombre adulto, una mujer adulta y un joven que busca trabajo actualmente.
Nuestra experiencia con la actividad ha sido poco satisfactoria debido a que encontramos a pocas personas en la calle que quisieran colaborar, pero, por otro lado, ha sido buena porque hemos aprendido más sobre esta problemática.
Podéis encontrar dicho video en la dirección http://www.youtube.com/watch?v=Bqk6wtWkSYg