Dirección de Trabajos de Fin de Grado
- “Diversidad de género en los consejos de administración y la Directiva (UE) 2022/2381: cumplimiento y consecuencias” por Alejandro Trénor Guisasola. Defendido en junio de 2024. El Trabajo de Fin de Grado fue otorgado con la calificación de MATRÍCULA DE HONOR y el Premio Trabajo de Fin de Grado de la Cátedra Vaciero de Transformación Empresarial y su marco Jurídico-Financiero de la Universidad de Oviedo.
- “Diversidad de gñenero en los consejos de administración de los bancos del Ibex-35” por Carla Rubio Martínez. Dirigido por Silvia Gómez Ansón y defendido en julio de 2024.
- “Fusiones y adquisiciones: análisis de la OPA competidora sobre Applus Services” por Lucía Briz López. Dirigido por Silvia Gómez Ansón y defendido en julio de 2024.
- “Estrategias de sostenibilidad en la industria textil” por Laura García Saavedra. Dirigido por María Sacristán Navarro y defendido en junio de 2024.
- “Estudio de las fusiones recientes en el ámbito español: tipologías y fomas de pago” por Esther Fernández Serrano. Dirigido por María Sacristán Navarro y defendido en junio de 2024.
- “Inversión sostenible” por Javier Peña Hernández. Dirigido por María Sacristán Navarro y defendido en junio de 2024.
- “Diversidad de género en los consejos de administración en Iberoamérica: Evolución y normativas” por Ángela Martínez Martínez. Dirigido por Irma Martínez García y depositado en mayo de 2025.
Docencia
- Aula de Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo “La Agenda 2030 de las Naciones Unidas: una aproximación multidisciplinar para identificar y comprender los Objetivos de Desarrollo Sostenible.”: Esta actividad, en la que participaron como docentes Irma Martínez García y Silvia Gómez Ansón, está destinada a la formación de personas adultas. Se llevó a cabo entre septiembre y diciembre de 2023 en el concejo asturiano de Villaviciosa en su primera edición. En las mismas fechas de 2024, se impartió en Nava.
- Aula de Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo “Asturias Sostenible: una mirada local a la Agenda 2030”: En esta actividad de formación para personas adultas dentro del marco del proyecto de investigación, participaron Silvia Gómez Ansón, Irma Martínez García e Ignacio Tascón Amo como docentes. Se celebró entre febrero y abril de 2025 Riosa (Principado de Asturias).
- Curso “Diversidad, equidad e inclusión: perspectivas jurídica y económica” en el marco del Programa Universitario para Mayores de la Universidad de Oviedo (PUMUO): Esta iniciativa de formación está dirigida a la población mayor de cincuenta años. Esta asignatura fue codirigida e impartida por Silvia Gómez Ansón. El curso tuvo lugar en el primer cuatrimestre del curso académico 2023-2024.
- Curso “ La Agenda 2030 de las Naciones Unidas: una aproximación para identificar y comprender los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” en el marco del Programa Universitario para Mayores de la Universidad de Oviedo (PUMUO): Irma Martínez García se encargó de la docencia de esta asignatura. El público objetivo recibió conocimientos dentro de las líneas de investigación del proyecto entre los meses de febrero y junio de 2024.
- Curso “LGTBIQ+: Una aproximación jurídica y económic” Programa Universitario para mayores de la Universidad de Oviedo (PUMUO): Esta iniciativa de formación está dirigida a la población mayor de cincuenta años. La asignatura fue codirigida e impartida por Silvia Gómez Ansón. El curso tuvo lugar en el primer cuatrimestre del curso académico 2024-2025.
Docencia: Cursos a profesionales y formación a investigadores
- Curso “Gobierno Corporativo” del Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores-Comisión Nacional del Mercado de Valores. María Sacristán y Silvia Gómez Ansón participaron como docentes en el módulo “El gobierno de la adminsitración de la empresa en sociedades cotizadas en España e Iberoamérica” dentro de dicho curso. Fue organizado por el Instituto Iberoameericano del Mercado de Valores y se celebró entre los meses de octubre y diciembre de 2024 para la octava edición. La novena edición, en la que también participaron Silvia y María, tuvo lugar en los mismos meses del año 2025.
- International Corporate Governance Society Mentoring Program: Silvia Gómez Ansón participó como mentora en este evento organizado por la Universidad de Belfast en 2024.
- Doctoral Consortium del XII Congreso Internacional de la Iberoamerican Academy of Management: Silvia Gómez Ansón participó como mentora en el evento celebrado en la Universidad CEU San Pablo en mayo de 2025.
- PhD in Business Programme: Irma Martínez García impartio el curso “Advanced Data Panel Methods” para el PhD in Bussines Programme de la Universitat de Barcelona los días 26 de noviembre y 3 de diciembre del año 2024.
Comunicaciones a congresos internacionales
- Martínez-García, I. y Gómez-Ansón, S. “Sustainable Development Goals, Sustainability Indices and Corporate Governance: an analysis of Spanish listed companies”, 9th Annual International Corporate Governance Society (ICGS) Conference, Madrid, octubre 2023.
- Martínez-García, I. y Gómez-Ansón, S. “Sustainable Development Goals, Sustainability Indices and Corporate Governance: an analysis of Spanish listed companies”, 12th International Conference of the Iberoamerican Academy of Management, Punta Cana, diciembre 2023.
- Tascón-Amo, I.; Sacristán-Navarro, M. y Gómez-Ansón, S. “Balancing family ownership and family control strategies and sustainability practices”, 5th Annual Boca-ECGI Corporate Finance and Governance Conference, Universidad CEU San Pablo, Madrid (España), diciembre 2024.
- Calleja-Blanco, J., Martínez-García, I., Hernández-Vivanco, A. & Bernardo, M. “A regional analysis of the impact of enviromental practices”, 13th International Conference of the Iberoamerican Academy of Management, Madrid, mayo 2025.
- Tascón-Amo, I.; Sacristán-Navarro, M.; & Gómez-Ansón, S. “Balancing family ownership and family control strategies and sustainability practices”, 13th International Conference of the Iberoamerican Academy of Management, Madrid, mayo 2025.
Comunicaciones a congresos nacionales
- Gómez-Ansón, S. y Sacristán-Navarro, M. “Sostenibilidad y gobierno corporativo en la empresa familiar”, Taller Sección de Empresa Familiar de ACEDE 2024 “Empresa Familiar y Sostenibilidad: El camino a seguir”, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, enero 2024 (por invitación).
- Tascón-Amo, I. “Family Firms and Sustainable Development: A Spanish Perspective”, Taller de la Sección de Empresa Familiar de la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE), Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, enero 2024.
- Calleja-Blanco, J., Martínez-García, I., Hernández-Vivanco, A. & Bernardo, M. “The impact of enviromental corporate practices on regions”, XXXIII Congreso de la Asociación Científica de Economía y Dirección de Empresas (ACEDE), Valencia, junio 2024.
Organización de congresos internacionales
- Martínez García, I. Chair de sesión “Leverage & Capital Structure”, en el Boca-ECGI Corporate Finance and Governance Conference, Madrid, diciembre 2024.
- Gómez Ansón, S. Chair de sesión “ESG”, en el Boca-ECGI Corporate Finance and Governance Conference, Madrid, diciembre 2024.
- Martínez García, I. Chair de sesión “Gender and Governance / Género y Gobernanza” en el XIII Iberoamerican Academy of Management Conference, Madrid, mayo 2025.
- Gómez Ansón, S. Co-chair Comité científico XIII Iberoamerican Academy of Management Conference, Madrid, mayo 2025.
Otras actividades
- Martínez García, I. “La diversidad de género en los consejos de administración”, ODS Pensamiento compartido Cátedra Concepción Arenal de Agenda 2030 de la Universidad de Oviedo. https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/72669
- Basco, R. “How cultural contexts influence family businesses” Instituto de Familias Empresarias del Tecnológico de Monterrey IFEM, 2023.
- Martínez-García, I. “Impulsando la sostenibilidad corporativa: avances y beneficios del compromiso empresarial con los ODS y la Agenda 2030”, organizado por EQA: Entidad de Certificación, Inspección y Verificación, enero 2024.
- Martínez-García, I. Stand “T-ODS a por el 10: nuevas miradas para reducir las desigualdades lingüísticas, económicas y jurídicas” en la Noche Europea de los investigadores e investigadoras de la Universidad de Oviedo, Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), septiembre 2024.
- Martínez-García, I. “Liderazgo en femenino: un reto 2030” para alumnos de 4o ESO en el IES Selgas, Iniciativa “Día de la Ciencia en mi Colegio”, XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación de la Universidad de Oviedo, noviembre 2024.
- Martínez-García, I. “¡Agenda 2030 para T-ODS! Compromiso compartido y reducción de las desigualdades”, Iniciativa “Ciencia Apasionante” XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación de la Universidad de Oviedo, noviembre 2024.
- Gómez-Ansón, S. “Liderazgo en femenino: un reto 2030”, Centro de Empresas Sabil Santo Adriano, Iniciativa “Ciencia Circular”, XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación de la Universidad de Oviedo, febrero 2025.