Lectura de tesis doctoral sobre «La brecha salarial entre mujeres y hombres en España: una comparativa con Francia»

Ayer, 11 de junio, Ana Rosa Argüelles Blanco, IP2 del Proyecto NEGOCIA2, presidió el tribunal de la tesis doctoral defendida por Maialen Aboitiz Cazalis en la Universidad de Deusto (Bilbao) y dirigida por Mariola Serrano Argüeso (Universidad de Deusto) y Maria Luz Rodríguez Fernández, miembro del equipo de investigación del Proyecto. Los otros miembros del tribunal fueron Rafael Encinas de Muñagorri (Universidad de Nantes) y Dolores Carrillo Márquez (Universidad Pontificia de Comillas).

Desde el proyecto NEGOCIA2 felicitamos a la doctoranda y sus directoras por su espléndido trabajo con el que Maialen ha obtenido la mención de doctorado internacional.

Carolina Martínez Moreno ponente en las Jornadas de Estudio del Gabinete de Estudios Jurídicos de CCOO

El Proyecto NEGOCIA2 se complace en dar noticia de la participación de Carolina Martínez Moreno, miembro del equipo de investigación, como ponente en las Jornadas de Estudio del Gabinete de Estudios Jurídicos de CCOO, tituladas «Los cambios en el sistema de relaciones laborales». El evento tuvo lugar los días 6 y 7 de junio de 2024 en Albacete. En su intervención, Carolina Martínez Moreno abordó un tema de gran relevancia y actualidad: «La dinámica de la prestación laboral: contrato a tiempo parcial».

Las Jornadas de Estudio del Gabinete de Estudios Jurídicos de CCOO son una plataforma de gran prestigio, donde expertos en derecho laboral y relaciones laborales se reúnen para intercambiar conocimientos y debatir sobre los cambios y avances en el sistema de relaciones laborales. La participación de Carolina en este evento es un reconocimiento a su dedicación y al trabajo riguroso que realiza junto al equipo de NEGOCIA2.

Presentadas dos comunicaciones sobre los derechos de las personas con discapacidad en el marco del Proyecto NEGOCIA2

Concepción Sanz Sáez, miembro de nuestro equipo de trabajo, ha presentado dos comunicaciones a sendos congresos científicos como parte de su contribución al Proyecto NEGOCIA2.

La primera comunicación lleva por título «La negociación colectiva como instrumento para favorecer la igualdad real de las personas con discapacidad en el ámbito laboral» y se presentó en el XI Congreso Internacional y IV Nacional de Salud Laboral y prevención de Riesgos – SESST 2024, organizado por la Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo (SESST), que se celebró en Madrid, los días 22, 23 , 24  de  mayo de 2024 en el Hotel Ilunion Atrium.

La información del congreso puede consultarse en el siguiente enlace

La segunda ha sido defendida en el Congreso Nacional «Manifestaciones de la discriminación en el trabajo: prevención y protección», que tuvo lugar los días 17, 18 y 19 de abril de 2024, organizado por el Grupo de Investigación “Estímulos jurídicos para los retos sociolaborales” de la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto. Lleva por título «¿Cómo adaptamos con «ajustes razonables» el puesto de trabajo a la persona con discapacidad?» y será próximamente objeto de publicación.

Enlace a la información del congreso.

Emma Rodríguez, ponente en las jornadas «Corresponsables para Ganar Más: Herramientas y propuestas para una sociedad de los cuidados»

Emma Rodríguez Rodríguez, miembro del equipo de investigación del Proyecto NEGOCIA2, participará en próximo 8 de mayo en las jornadas «Corresponsables para Ganar Más: Herramientas y propuestas para una sociedad de los cuidados«, que tendrán lugar en el Círculo de Bellas Artes-Sala Ramón Gómez de la Serna (Madrid). Concretamente, Emma participará en la Mesa 2. Proyecto Corresponsables en CCOO: Herramientas al servicio de la acción sindical en las empresas.

El evento, organizado por el sindicato CC.OO, se desarrolla en el marco del proyecto «Medidas de sensibilización y asesoramiento para la promoción de la conciliación y corresponsabilidad en las empresas» nº Expt: 01583-01331523 subvencionado con cargo a los PGE 2023 por la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres del Ministerio de Igualdad. Será clausurado por Carolina Vidal, Secretaria Confederad de Mujeres, Igualdad y Condiciones de trabajo de CC,OO. y por Unai Sordo, Secretario General del Sindicato.

Inscripciones en el siguiente enlace.

Carolina Martínez Moreno ponente en las Jornadas Federales de Salud Laboral y Medio Ambiente para la Negociación Colectiva

Carolina Martínez Moreno, miembro del equipo de investigación del Proyecto NEGOCIA2, ha sido ponente en las Jornadas Federales de Salud Laboral y Medio Ambiente para la Negociación Colectiva organizadas por UGT, Servicios Públicos.

El evento, titulado “Conocimientos Avanzados en Prevención de Riesgos Laborales para la Negociación Colectiva”, es parte de un plan de formación dirigido a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con la negociación colectiva y el diálogo social en el ámbito de las administraciones públicas. Esta convocatoria 2023/2024 (Acción 40 Edición 1) tuvo lugar los días 24 y 25 de abril de 2024 en el Hotel PCM Fórum-Alcalá, Alcalá de Henares.

Carolina presentó una ponencia titulada “La importancia de aplicar la perspectiva de género en la salud laboral y en la negociación colectiva”. En su intervención, Carolina destacó la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la salud laboral y en la negociación colectiva, un tema de gran relevancia en el contexto actual.

Abierta la matrícula del curso de verano «Cuestiones actuales de derecho del trabajo: retos socio-económicos y propuestas laborales» (3º. ed.)

Un año más, dirigido por Remedios Menéndez Calvo, miembro del equipo de investigación del Proyecto NEGOCIA2, se pone en marcha este curso de verano de la Universidad de Alcalá, que tiene lugar en Cangas del Narcea (Asturias) y que se ha convertido en una cita indispensable para la doctrina y los profesionales del Derecho del Trabajo. En el participan también los IPs del Proyecto, Luis Antonio Fernández Villazón y Ana Rosa Argüelles Blanco, y otros miembros del equipo, como Carolina Martínez Moreno.

En concreto, Luis Antonio Fernández Villazón dictará la conferencia inicial del curso con el título «Diálogo social para una ordenación sostenible del trabajo (representación y participación)» y será presentado por Juan José Fernández Domínguez, Catedrático de la Universidad de León.

Enlace a la información del curso en la Universidad e Alcalá

Defensa de Tesis Doctoral por Cristina Roldán Maleno

Nos complace anunciar que Cristina Roldán Maleno, miembro del equipo de trabajo del Proyecto NEGOCIA2, ha defendido con éxito su tesis doctoral titulada “La negociación colectiva de gestión y la respuesta legal a los vacíos representativos. Un estudio comparado” el pasado 16 de abril de 2024 en la Universidad de Almería.

La tesis, dirigida por José A. Soler Arrebola, miembro del equipo de investigación del proyecto NEGOCIA2, y Juan Escribano Gutiérrez, ha sido un estudio profundo y comparativo sobre la negociación colectiva de gestión y la respuesta legal a los vacíos representativos.

El tribunal estuvo compuesto por expertos de renombre en el campo, incluyendo a Antonio P. Baylos Grau, Sonia Fernández Sánchez, Lorenzo Gaeta, Lorenzo Mellado Ruiz y Mª Remedios Menéndez Calvo, quien también es miembro del equipo de investigación del proyecto NEGOCIA2.

Este logro es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de Cristina y refuerza el compromiso del Proyecto NEGOCIA2 con la excelencia académica y la investigación de vanguardia.

¡Felicitamos a Cristina por este logro significativo y esperamos más éxitos en el futuro!

Inauguración del Curso para el Desarrollo y Capacitación en Relaciones laborales y el Marco del Diálogo Social

Hoy, lunes 4 de marzo, tuvo lugar la inauguración del Curso para el Desarrollo y Capacitación en Relaciones laborales y el Marco del Diálogo Social. El curso es fruto de un convenio de colaboración entre CC.OO. de Asturias y la Universidad de Oviedo y ofrece a las delegadas y los delegados del sindicato una formación cualificada en materia de relaciones laborales y diálogo social que está abierta a otras personas interesadas. Las clases se desarrollarán en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho.

En la inauguración intervinieron Jose Manuel Zapico, Secretario General del sindicato CC.OO-Asturias, María José Gutiérrez Martínez, Responsable de Empleo, Formación para el Empleo y Formación Sindical, y los directores académicos del curso: Ana Rosa Argüelles Blanco y Luis Antonio Fernández Villazón

Jose Manuel Zapico, María Jose Gutiérrez, Luis Antonio Fernández y Carolina Martínez en un momento de la inauguración
De izquierda a derecha: Carolina Martínez, Luis Antonio Fernández, María José Gutiérrez y Jose Manuel Zapico, en un momento de la inauguración

En el desarrollo de esta experiencia se ha implicado el equipo de investigación del Proyecto Negocia2, a través de su dirección académica, a cargo de los dos Investigadores Principales, y de la participación como docentes de algunos de sus miembros, caso de Carolina Martínez Moreno, que abrió el curso con una primera sesión sobre Negociación colectiva.

El curso es una gran oportunidad para la transferencia del conocimiento y para el contacto de los investigadores con la experiencia práctica de representantes del personal en las empresas y. en particular, en las mesas de negociación de convenios colectivos.

«Brecha salarial de género: viejos y nuevos desafíos» nueva ponencia de Carolina Martínez

El 22 de febrero es un día de especial relevancia en la lucha por la igualdad salarial entre hombres y mujeres. En esta fecha, se conmemora el Día Europeo de la Igualdad Salarial, una oportunidad para poner el foco en la brecha salarial y promover medidas efectivas para reducirla.

En el marco de esa Jornada del 22 de febrero la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Albacete celebra una jornada académica. El evento está organizado por la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Contarán con la participación de Carolina Martínez Moreno, miembro destacado del equipo de investigación del Proyecto NEGOCIA2. El título de la ponencia será: “Brecha salarial de género: viejos y nuevos desafíos”. Será su segunda ponencia sobre la materia en el marco de nuestro proyecto.

Consulte aquí más información sobre el acto.