La Red de Cátedras Universitarias de Sostenibilidad. Agenda 2030, Cambio Climático y Economía Circular (RCUS), reunida en el Jardí Botànic de la Universitat de València el 15 de octubre de 2024 con el objetivo de consolidar esta alianza, así como impulsar líneas de trabajo que concreten acciones comunes, ha reafirmado su compromiso de seguir contribuyendo a la construcción de un futuro más sostenible mediante el fortalecimiento de la colaboración y coordinación en el ámbito académico, la difusión del conocimiento, la investigación, la formación, la transferencia y la innovación, con un enfoque interdisciplinar y multidisciplinar.
En este su II Encuentro se alcanzaron los siguientes Acuerdos:
Acuerdos alcanzados en el II Encuentro de la Red de Cátedras Universitarias de Sostenibilidad. Agenda 2030, Cambio Climático y Economía Circular
1. Se crean dos nuevos Grupos de Trabajo, que se suman al Grupo de Trabajo “Economía Circular”:
- Grupo de Trabajo “Acción 2030 para el Desarrollo Sostenible”, coordinado por Magdalena Trillo Rodríguez, Codirectora de la Cátedra La Huella Verde de la Universidad de Granada. Este grupo trabajará para contribuir a implementar y difundir los ODS de la Agenda 2030.
- Grupo de trabajo “Cambio Climático”, coordinado por Olga Mayoral, Directora de la Cátedra de Cultura Científica para la Emergencia Climática (Cátedra CCC) de la Universidad de Valencia, este grupo trabajará en aunar los esfuerzos de investigación y capacitación en cambio climático en el ámbito universitario y no universitario. Se trabajará para incorporar a la Red nuevas cátedras universitarias en el área de Cambio Climático y fortalecer una red de colaboración.
2. La Red impulsará el desarrollo de microcredenciales dirigidas a un público amplio y diverso, uniendo esfuerzos, en su caso, con programas educativos ya existentes.
3. La Red impulsará Programas de codirección en Doctorados, facilitando la formación de nuevos profesionales e investigadores especializados en sostenibilidad.
4. La Red impulsará Convocatorias de Premios para TFG, TFM en materia de sostenibilidad, y la creación de un sello para tesis doctorales relacionadas, dirigidas, o codirigidas en el marco de la RCUS.
5. La Red participaráen convocatorias I+D+i del Ministerio de Universidades de redes de investigación
6. La Red fortalecerá colaboraciones:
- Con el Panel de Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC). La Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo, como miembro del Panel de Cambio Climático de las Naciones Unidas, será interlocutor de la RCUS con este Panel para contribuir al diálogo global desde una perspectiva académica.
- Con la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), para profundizar en la implementación de la Agenda 2030 en el ámbito universitario español.
- A solicitud de la Cátedra sobre Sostenibilidad, Inclusión Social, Diversidad y Derechos Humanos de la UC3M, se explorarán posibles vías de colaboración en relación con la revisión de la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible 2030.
7. Difusión y Comunicación:
- Se utilizará la plataforma web https://www.unioviedo.es/rcusostenibilidad/ para informar y difundir avances y resultados de las actividades de la Red y de las actividades de las cátedras que forman parte de esta.
- Con el objetivo de visibilizar la pertenencia a la Red, se utilizará el logo la Red en la difusión de las actividades de las cátedras que forman parte de esta.
- Se implementarán canales de comunicación específicos para los miembros de la Red, facilitando reuniones periódicas y un grupo de comunicación directa para actualizar y coordinar las acciones en los distintos Grupos de Trabajo.
En el Jardí Botànic de la Universitat de València, a 15 de octubre de 2024
Deja una respuesta