La movilidad está en plena transformación y afronta retos importantes como la sostenibilidad, la descarbonización, los nuevos hábitos de las nuevas generaciones o la movilidad compartida y multimodal cada día más presente. Quizá por eso durante estos últimos años cada vez son más las universidades que han incorporado y creado diferentes cátedras de reflexión e investigación sobre esta materia.
Desde la Cátedra Vectalia Movilidad de la Universidad de Alicante consideramos interesante crear un espacio para conocernos y trabajar en red, generar sinergias y colaborar en determinadas iniciativas. Para ello estamos organizando el “I Encuentro de Cátedras Universitarias de Movilidad Sostenible” el próximo martes 11 de febrero, que se celebrará en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante (Av. Ramón y Cajal, Nº 4, Alicante). Un espacio para reflexionar juntos en voz alta, conocernos y presentar los proyectos en los que estamos trabajando en cada una de nuestras universidades.
El programa provisional del encuentro es el siguiente:
Lunes 10 de febrero:
Cena de acogida asistentes y primera puesta en común
Martes 11 de febrero:
- 09:30 Reunión privada de trabajo para la puesta en común de la problemática en la organización y difusión de las actividades de las diferentes cátedras
- 10:30 Apertura del encuentro, con la presencia de Manuel Ríos Pérez, Director General de Transportes y Logística de la Generalitat Valenciana
- 10:45 Presentación de los proyectos y trabajos más destacados en materia de movilidad de las diferentes cátedras (a cargo de los responsables de las mismas)
- 11:45 Descanso
- 12:00 La problemática de la comunicación de los objetivos de movilidad (a cargo de responsables de prensa y periodistas de medios locales)
- 13:00 Conclusiones del encuentro
- 14:00 Comida de despedida
Formulario de inscripción: https://forms.gle/y5eghB1G8tUrhHR59
Os animamos a participar en este primer foro, presencial o telemáticamente. Será un placer recibiros en Alicante, conoceros y compartir experiencias que redunden en los objetivos y cometidos de nuestras cátedras.
Deja una respuesta