Química

Temario de la asignatura

TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS EN QUÍMICA

CONCEPTOS BÁSICOS EN QUÍMICA

Para 7 moléculas sencillas se muestran sus fórmulas desarrolladas (de conexión), estructurales (incluyendo pares solitarios) y de bolas y varillas

Un ejemplo de cómo vibran las moléculas

15 fórmulas estructurales

Conversor de unidades de 7 magnitudes

El funcionamiento dinámico de una versión simple del aparato

Se muestra en coordenadas esféricas las superficies de equiprobabilidad para orbitales (nlm) del átomo de hidrógeno

Se muestran las funciones Ylm(q,j)

Otra forma de representar orbitales atómicos

El experimento que descubrió el spin de las partículas

15 tipos de geometrías moleculares simples. Se puede rotar

 

TEMA 2: FUERZAS INTERMOLECULARES, ESTADOS DE AGREGACIÓN Y DISOLUCIONES

FUERZAS INTERMOLECULARES, ESTADOS DE AGREGACIÓN Y DISOLUCIONES

Excelente demo dinámica que muestra el efecto de cambiar el tamaño de recipiente, la temperatura, el número de moléculas o el tiempo de medición

Muestra el efecto cinético en las moléculas de un gas al cambiar la temperatura

Se muestran los estados de vibración en un cristal cúbico

El efecto de dilatación en un sólido al incrementar la temperatura

Redes cristalinas cúbicas simple, fcc, bcc y diamante. Admite rotación

24 estructuras cristalinas comunes. Se puede rotar. Admite representar la periodicidad.

Concepto y visualización de los 7 sistemas cristalinos y sus celdas unidad

La discusión alternativa de ciertas estructuras (metálicas) mediante empaquetamiento de esferas

Detallada relación entre el ccp y el hcp

Sencilla explicación del origen de la piezoelectricidad en ciertos cristales

Interpretación trivial

Su representación

Muestra el efecto de la tensión superficial, el ángulo de contacto, la densidad del líquido y el radio del capilar sobre la altura del ascenso capilar

Muestra el efecto de la temperatura y de la masa molecular sobre la función de distribución de velocidades de las moléculas de un gas

20 líquidos. Formas logarítmicas también.

Muy simple

Dinámica de la experiencia de Andrews

Simulación dinámica del movimiento de partículas del agua, incluyendo las diversa especies presentes.

I

TEMA 3: TERMODINÁMICA QUÍMICA

TERMODINÁMICA QUÍMICA

Los sistemas calientes tienen más energía cinética molecular promedio

La equivalencia calor trabajo

Una simulación estadística del experimento de expansión libre adiabática de Joule

El experimento anterior simulado mediante autómatas celulares

Las cuentas en la variación de entropía cuando dos masas grandes a diferente temperatura se ponen en contacto

I

TEMA 4: CINÉTICA y EQUILIBRIO

CINÉTICA y EQUILIBRIO

Representación de la ley de Arrhenius para reacciones químicas y viscosidad

Para comprender el efecto de la energía de activación o el concepto de coordenada de reacción

Una versión distinta de la ley de Arrhenius para reacciones enzimáticas

La condición de equilibrio químico, mínimo de G, conduce a la expresión de la constante de equilibrio

Muestra el efecto de los cambios de concentración, presión, volumen y/o temperatura sobre la posición de equilibrio de un sistema reactivo

 

TEMA 5:  ÁCIDOS y BASES. PRECIPITACIÓN

ÁCIDOS y BASES. PRECIPITACIÓN

Muestra la evolución de la valoración de un ácido débil mono o diprótico al añadir una base fuerte

 

TEMA 6:  RÉDOX y ELECTROQUÍMICA

RÉDOX y ELECTROQUÍMICA

La ya clásica curiosidad de formar una batería mediante la conexión de varios limones

Muestra el funcionamiento de una celda de combustible

Explica el experimento electroquímico y el mecanismo asociado de la corrosión del hierro en medios ácidos